"Aconcagua Sustentable presenta conversatorio sobre ciudad sostenible"
La agrupación sin fines de lucro Aconcagua Sustentable, realizará el cuarto y último conversatorio del 2023 denominado ‘Paradigma Aconcagua: Especial Ciudad’ con el apoyo del Colegio de Arquitectos de Chile, una instancia donde se trataran temas sobre Tramas Urbanas Relevantes del Valle, Regeneración, Desarrollo Urbano entre otros.
el lunes pasado a las 21:53
el lunes pasado a las 20:39
La agrupación Aconcagua Sustentable, junto a la Delegación Zonal del Colegio de Arquitectos de Chile, llevarán a cabo el cuarto encuentro de “Paradigma Aconcagua: Conversaciones de Impacto” del año 2023, el cual tendrá como temática principal “La Ciudad”.Para ello se contará con exponentesdel colegio de arquitectos y del equipo urbano del programa “Quiero Mi Barrio Casco Histórico” de la Ciudad de Los Andes, quienes ahondarán distintos temas.Dentro de las temáticas se encuentran: Tramas urbanas relevantes de Aconcagua, Regeneración urbana y participación ciudadana, Estructuras patrimoniales y desarrollo urbano.Iniciativa que busca potenciar la reflexión de las personas y que a su vez puedan sentirse atraídas a un cambio de conciencia por medio del conocimiento, la información y la reflexión crítica.La invitación para todos los aconcagüinos es participar de esta actividad gratuita el día jueves 23 de noviembre en la sede de la Universidad Aconcagua en Av. Santa Teresa N 301 a contar de las 19:00 horas, una instancia donde todos podrán interactuar y compartir ideas con los expositores.
el viernes pasado a las 20:21
Autoridad sanitaria llama a grupo objetivo a protegerse contra el Covid con nueva vacuna monovalente
ayer a las 22:45
Hospital Biprovincial Quillota Petorca ya cuenta con nuevo ingreso peatonal, lo que permitirá entregar mayor seguridad a quienes necesiten acceder al recinto asistencial.
el martes pasado a las 20:56
Aun cuando la información de la DGA indica que el caudal del río Aconcagua volvió a sus parámetros normales y SENAPRED canceló la Alerta Amarilla por amenaza de desbordes, tanto en San Esteban como en Los Andes, las oficinas de emergencia municipal mantendrán activos el monitoreo permanente del río.