Servicio de Salud Aconcagua se posiciona en tercer lugar por inmunización con Nirsevimab en lactantes
Las autoridades informan que el Servicio de Salud Aconcagua alcanzó una cobertura del 90% en la inmunización de lactantes con Nirsevimab contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), posicionándose como líder nacional en esta campaña, estableciéndo a Aconcagua como un modelo en la prevención de infecciones respiratorias graves en la infancia.
el miércoles pasado a las 17:13
el miércoles pasado a las 16:57
el martes pasado a las 17:45
el lunes pasado a las 17:39
el lunes pasado a las 17:26
El Servicio de Salud Aconcagua ha logrado posicionarse como uno de los líderes nacionales en la campaña de inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), alcanzando una cobertura del 90% en la administración del anticuerpo monoclonal Nirsevimab. Esta destacada actuación coloca a Aconcagua en el tercer lugar a nivel nacional, reflejando la eficacia del personal de salud y el compromiso de las familias en la zona respecto a la protección de los más pequeños contra este virus potencialmente grave.
La campaña de inmunización, parte de la Campaña de Invierno 2024 del Gobierno de Chile y el Ministerio de Salud, es pionera en Latinoamérica y busca prevenir infecciones respiratorias graves en recién nacidos y lactantes. Nirsevimab, un anticuerpo monoclonal administrado de manera gratuita y universal a todos los bebés nacidos desde el 1 de octubre de 2023, ha sido fundamental en esta estrategia. La alta tasa de inmunización alcanzada en Aconcagua demuestra la efectividad de las medidas implementadas y la colaboración de la comunidad.
Este logro subraya la capacidad de respuesta del Servicio de Salud Aconcagua ante los desafíos de salud pública y establece al valle como un modelo a seguir para otras zonas del país. Con la campaña aún en marcha, el objetivo es mantener y mejorar la cobertura de inmunización, asegurando que más niños estén protegidos contra el VRS y reduciendo así las hospitalizaciones y complicaciones asociadas a esta enfermedad respiratoria.
el jueves pasado a las 18:55
el jueves pasado a las 18:29
el jueves pasado a las 18:25
el jueves pasado a las 12:23
el jueves pasado a las 8:03
el miércoles pasado a las 17:01
el miércoles pasado a las 11:25
el miércoles pasado a las 17:13
el miércoles pasado a las 16:57
el miércoles pasado a las 11:17
ayer a las 17:21
Con esto, se retoman las funciones, aunque se mantiene el estado de alerta para asegurar el cumplimiento de lo pactado.
ayer a las 17:51
Un cercano a la víctima habría utilizado su tarjeta tras el accidente para realizar compras y retiros por más de 3 millones de pesos.













































