Registro Civil llama a revisar vigencia de cédulas y pasaportes ante feriado XXL de Fiestas Patrias
El llamado se hizo con la idea de evitar complicaciones en el aeropuerto al momento de iniciar su viaje, ya sea al extranjero como dentro de Chile
el viernes pasado a las 18:40
el viernes pasado a las 16:57
Ante el próximo feriado de 3 días de Fiestas Patrias, el Servicio de Registro Civil e Identificación realizó un llamado a las personas a revisar la vigencia de sus cédulas y pasaportes en caso de viajar dentro y fuera del país durante la celebración del mes de la patria. Las personas que tengan sus documentos vencidos deben realizar la renovación de estos con tiempo para evitar malos ratos a la hora de viajar, más aún, si es fuera del país. Se recuerda que el comprobante que se emite en la oficina luego de solicitar no es un documento de identidad, no tiene valor legal alguno y tampoco es necesario para retirar el documento en la oficina, ya que la entrega se realiza con comprobación biométrica.
El pasaporte tiene un valor de $69.660 para la libreta de 32 páginas, mientras que el de 64 páginas, tiene el precio de $69.740. El documento cuenta con una vigencia de 10 años. En tanto, la cédula de identidad tiene un costo de $3.820 para chilenos y de $4.270 para extranjeros residentes.
Actualmente los chilenos pueden viajar sin necesidad de contar con pasaporte a Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Paraguay. Para esto requieren tener cédula de identidad vigente. La excepción es cuando el vuelo tenga escala en un tercer país fuera de los nombrados, en ese caso debe llevar pasaporte. Por ejemplo, viajar a Colombia vía Panamá.
El plazo de entrega de cédulas para chilenos y pasaportes es de 8 días hábiles, estando generalmente antes del plazo señalado.
el martes pasado a las 16:22
el viernes pasado a las 18:40
el viernes pasado a las 16:57
ayer a las 10:47
Inversiones de la sanitaria, una gestión hídrica eficiente y el trabajo con autoridades y regantes, sumado al aporte de las lluvias, permite que Los Aromos y el Tranque La Luz estén al 100% de su capacidad. El volumen promedio de agua embalsada a nivel regional bordea el 40%, asegurando el abastecimiento para 2026.
hoy a las 17:59
Se trata de la IX versión del evento que contará con artesanos, escritores, hidromiel, arquería, música y danza en vivo, entre muchas otras sorpresas.