Refuerzan medidas de prevención y contención de la mosca de la fruta
Plaga presente en la zona y que genera preocupación en la agricultura local, justo cuando el paso Los Libertadores inicia su horario de verano con atención las 24 horas.
el viernes pasado a las 18:40
el viernes pasado a las 16:57
En la provincia de Los Andes se llevó a cabo una nueva jornada de difusión y coordinación en torno a los problemas que enfrenta la agricultura local. El tema central fue la presencia de la Mosca de la Fruta, un insecto que genera incertidumbre entre los productores por el impacto que puede tener en sus cultivos y en la economía agrícola de la zona.
El Servicio Agrícola y Ganadero mantiene un trabajo permanente en el territorio para contener el avance de la plaga, principalmente en parqueaderos.
Donde la situación adquiere mayor complejidad es con el inicio del horario de verano en el paso fronterizo Los Libertadores este 1 de septiembre, que comenzará a operar las 24 horas. El aumento del tránsito de personas y mercancías obliga a reforzar la fiscalización, ya que existe riesgo de ingreso de la mosca a través de productos no declarados que se trasladan entre Mendoza y Los Andes.
Un esfuerzo que se ha dicho, busca dar tranquilidad a los agricultores mediante acciones de control y vigilancia, con el fin de proteger tanto la producción local como los mercados que dependen de ella.
La amenaza de esta plaga es sin duda un desafío mayor para agricultores y autoridades de la zona, pues no solo se compromete la producción local, sino también la seguridad alimentaria y el prestigio exportador de la fruta chilena.
el martes pasado a las 16:22
el martes pasado a las 8:45
el lunes pasado a las 13:11
el viernes pasado a las 18:40
el viernes pasado a las 16:57
ayer a las 10:47
Inversiones de la sanitaria, una gestión hídrica eficiente y el trabajo con autoridades y regantes, sumado al aporte de las lluvias, permite que Los Aromos y el Tranque La Luz estén al 100% de su capacidad. El volumen promedio de agua embalsada a nivel regional bordea el 40%, asegurando el abastecimiento para 2026.
hoy a las 11:46
En la Escuela Ignacio Carrera Pinto se vivió una jornada llena de color, creatividad y talento. Estudiantes de distintos establecimientos participaron en la IX versión del Encuentro de Arte del Programa Comunal de Integración Escolar, una instancia que promueve la inclusión,