Ley de Autismo: “Avances y brechas en la transición hacia la educación superior”
A un año de la entrada en vigencia de la Ley, se desarrolló el primer encuentro nacional en torno a su implementación, con foco en los desafíos pendientes en Educación Superior
el martes pasado a las 17:45
el lunes pasado a las 17:26
La diputada Carolina Marzán, junto al ministro de Educación, Nicolás Cataldo, lideraron el encuentro Ley de Autismo: “Avances y Brechas en la transición hacia la Educación Superior”, que se llevó a cabo en la Biblioteca del Congreso Nacional. Recordar que la Ley del Trastorno del espectro autista, entró en vigencia el primer semestre de 2023 y busca asegurar el derecho a la igualdad de oportunidades y resguardar la inclusión social de los niños, niñas, adolescentes y adultos con trastorno del espectro autista.
Así, el encuentro tuvo como objetivo principal discutir respecto a la transición de los estudiantes, hacia la educación superior en el contexto de la implementación de la Ley TEA y las tareas pendientes de los distintos actores de la sociedad.
Conversatorio guiado, donde participaron representantes de la educación superior de Valparaíso, quienes hablaron respecto a sus experiencias en las áreas de inclusión de la Universidad de Playa Ancha, Universidad de Viña del Mar, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de Valparaíso.
Al finalizar el conversatorio, se presentó el cantautor y músico chileno, Fernando Ubiergo, junto a su hijo Pablo Ubiergo, quienes interpretaron la canción El otro cielo, canción dedicada a las personas con capacidades diferentes.
el martes pasado a las 18:21
el martes pasado a las 17:59
el martes pasado a las 17:55
el martes pasado a las 17:48
el martes pasado a las 9:29
el lunes pasado a las 17:50
el lunes pasado a las 17:46
el lunes pasado a las 13:05
el martes pasado a las 17:45
el lunes pasado a las 17:39
el lunes pasado a las 17:26
ayer a las 17:13
Ambos documentos pueden estar vigentes o vencidos hasta un año, es decir, desde el 16 de noviembre de 2024, según lo establecido en la ley.
ayer a las 17:01
La actividad se enfocó en promover el uso comunitario y activo del espacio urbano.













































