Gore Valparaíso sin recursos para financiar el programa Pro Empleo afectando a más de 2 mil mujeres
Consejeros Regionales lamentan no poder financiar el Programa Pro Empleo en Valparaíso para el 2024, debido a limitaciones presupuestarias que afectarán a 2 mil mujeres.
Según la Ley de Presupuesto 2024, para la Región de Valparaíso se dispuso 101 mil millones de pesos, aumentando solo un 3% del 36% solicitado por el GORE… y al no ser recursos suficientes, el Consejo Regional manifestó sus inquietudes, ya que esto implicaría el no continuar con el Programa Pro Empleo.
Recordar que durante la pandemia, el Gobierno Regional asumió transitoriamente el financiamiento del Programa Pro Empleo, extendiéndolo cada seis meses, con la intención de disminuir la cesantía en toda la región.
Programa Pro Empleo, el cual –según los consejeros regionales- deberá ser asumido por el Ministerio del Trabajo, algo que se comprometió pero que aún no se concreta.
Asimismo destacó que este 2023 el gobierno regional inyectó 13mil millones de pesos para el Programa Pro Empleo, y al no contar con los recursos necesarios para la línea de Inversión a la Comunidad, más de 2 mil mujeres de toda la Región de Valparaíso serán las principales afectadas ya que serán desvinculadas de sus actuales trabajos
el viernes pasado a las 20:21
Autoridad sanitaria llama a grupo objetivo a protegerse contra el Covid con nueva vacuna monovalente
ayer a las 22:45
Hospital Biprovincial Quillota Petorca ya cuenta con nuevo ingreso peatonal, lo que permitirá entregar mayor seguridad a quienes necesiten acceder al recinto asistencial.
el martes pasado a las 20:56
Aun cuando la información de la DGA indica que el caudal del río Aconcagua volvió a sus parámetros normales y SENAPRED canceló la Alerta Amarilla por amenaza de desbordes, tanto en San Esteban como en Los Andes, las oficinas de emergencia municipal mantendrán activos el monitoreo permanente del río.