Asociación de Mineros de Petorca y San Felipe se oponen al cierre de la Minera Cerro Negro
Asociación Minera de Petorca y San Felipe realizaron una masiva caravana y junta de firmas, con la finalidad de exigirles a las autoridades evitar una crisis social, que afectaría a más de 3 mil personas por laparalización definitiva de la faena de la Minera Cerro Negro de Cabildo.
el martes pasado a las 18:27
el viernes pasado a las 17:58
Hasta la Plaza de Armas de Cabildo llegó la Asociación Minera de San Felipe para apoyar y manifestar su preocupación por la posible paralización definitiva de la faena Minera Cerro Negro de esa comuna, lo que traería cesantía y un problema social para más de 500 familiaManifestación donde participaron representantes del sindicato 1 y 2 de Minera Cerro Negro, representantes de empresas contratistas y colaboradores, líderes de las Asociaciones Mineras de San Felipe, Cabildo, Petorca, Chincolco, Putaendo, Catemu entre otras y que tuvo como objetivo recolectar firmas y visibilizar al Consejo de Ministros la problemática que afecta a esa comunidad.Y es que según los vecinos, la minera representa el 20 % de la fuerza laboral de cabildo.Destacar que el conflicto que tiene la minera, apuntan a la no regularización de la faena a través del tiempo. Sin embargo, la empresa presentó un Plan de Desarrollo de Largo Plazo para reducir los impactos ambientales del proyecto, en 2018, el cual fue rechazada a nivel regional en mayo del 2022, por lo que ahora solo esperan que el Comité de Ministro, en enero del 2024 resuelva la continuidad o el cese definitivo de la faena minera Cerro Negro, el cual podría dejar sin empleo a más de 3 mil personas.
el martes pasado a las 18:27
el martes pasado a las 18:15
el martes pasado a las 18:11
el martes pasado a las 18:00
el martes pasado a las 17:55
el viernes pasado a las 18:08
el viernes pasado a las 17:49
ayer a las 18:28
Iniciativa social que destinó $100 millones para proyectos comunitarios con impacto local, innovación y desarrollo sostenible.
ayer a las 19:08
Los viajeros, entre ellos varios vecinos de la provincia de Los Andes, señalan sentirse vulnerados tras reunir durante dos años el dinero necesario para cumplir un sueño que, hasta ahora, no se ha concretado.
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22















































