Programa Quiero mi Barrio en La Cruz avanza con gran cartera de proyectos
La iniciativa se implementará en La Población Santa Rosa y la Villa Los Floristas, sectores que forman parte de la puerta de entrada sur de la comuna
Como una manifestación de justicia social fue catalogado por la alcaldesa de la Cruz la firma de convenio con el ministerio de vivienda y urbanismo para el desarrollo del programa quiero mi barrio en la Población Santa Rosa y Villa Los Floristas, que detonará una serie de acciones sociales y proyectos que se materializarán para mejorar la calidad de vida de los habitantes de este sector de la región.
Para estos proyectos, el Minvu dispone de una inversión de más de 460 millones de pesos y otros 60 millones destinados a la gestión social, donde se trabajará en los ejes de medioambiente, cuidados, género, seguridad e identidad y patrimonio barrial.
Además, durante el periodo de implementación del programa en el barrio, se realizarán más de seis intervenciones que serán postuladas a fondos gubernamentales, lo que incrementará el monto de inversión en el territorio.
La Población Santa Rosa y la Villa los Floristas son parte de la puerta de entrada sur de la comuna, pues están muy cerca del acceso desde la Ruta 60-CH y colinda con la línea férrea. Se trata de un sector de familias que por décadas han habitado sus calles y pasajes. Actualmente habitan cerca de 759 habitantes distribuidos en 256 viviendas.
Mayoritariamente su población de concentra entre los 15 y 64 años, pero también un grupo importante es de la tercera edad, por lo que, se constituyen como barrios históricos de esta comuna.
el jueves pasado a las 17:59
el jueves pasado a las 17:55
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 11:46
el jueves pasado a las 11:39
el jueves pasado a las 9:39
el miércoles pasado a las 10:47
Inversiones de la sanitaria, una gestión hídrica eficiente y el trabajo con autoridades y regantes, sumado al aporte de las lluvias, permite que Los Aromos y el Tranque La Luz estén al 100% de su capacidad. El volumen promedio de agua embalsada a nivel regional bordea el 40%, asegurando el abastecimiento para 2026.
ayer a las 17:50
Autoridades inspeccionaron distintos puntos donde se desarrollan obras de conservación y mejoramiento vial en la comuna de Putaendo.