San Esteban tiene a los primeros bomberos especialistas en rescate agreste
La comuna de San Esteban es una de las más grandes en territorio dentro de la Quinta región y la que dentro de su superficie, tiene una topografía mayoritariamente montañosa y compleja.
el viernes pasado a las 17:36
el viernes pasado a las 17:33
el viernes pasado a las 17:27
el jueves pasado a las 17:59
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 11:46
el jueves pasado a las 9:39
el jueves pasado a las 9:35
. Frente a esto y considerando los operativos de rescate que se han venido registrando hace por lo menos 5 años y de manera muy seguida, los voluntarios de la Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos de dicha comuna, participaron del proceso de capacitación e instrucción en la especialidad de Búsqueda y Rescate Agreste…
En el país, son 313 los Cuerpos de Bomberos con un total aproximado de 1200 voluntarios y es San Esteban, el primero en obtener la acreditación en la especialidad de Búsqueda y Rescate Agreste, un grupo de 23 bomberos forman parte de este selecto grupo de mujeres y hombres que hoy es reconocido a nivel nacional por su interés, abnegación, dedicación y fijación de objetivos que no tienen otro fin que estar más preparados para atender y ayudar a la comunidad.
La especialidad de Búsqueda y Rescate Agreste surge como necesidad de Bomberos de Chile, luego del terremoto del 27 de febrero de 2010, cuando se comenzaron a estandarizar y profesionalizar diversas especialidades y en ese sentido, se trajeron estándares de Naciones Unidas para los Grupos USAR, que luego se replicaron en grupos más pequeños de búsqueda y rescate en agreste. Desde ahí se estableció un manual de operaciones, un curso y todos los estándares administrativos y operativos que deben verificarse para que estos equipos de respuesta, sean profesionales, eficaces y a su vez tuvieran alto nivel de entrenamiento y capacitación, tal como hoy ocurre con el Cuerpo de Bomberos de San Esteban, primero en Chile, en lograr la acreditación.
el viernes pasado a las 17:37
el viernes pasado a las 17:36
el viernes pasado a las 17:33
el viernes pasado a las 17:27
el jueves pasado a las 17:59
el jueves pasado a las 17:55
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 11:46
el jueves pasado a las 11:39
el jueves pasado a las 9:39
el miércoles pasado a las 10:47
Inversiones de la sanitaria, una gestión hídrica eficiente y el trabajo con autoridades y regantes, sumado al aporte de las lluvias, permite que Los Aromos y el Tranque La Luz estén al 100% de su capacidad. El volumen promedio de agua embalsada a nivel regional bordea el 40%, asegurando el abastecimiento para 2026.
el viernes pasado a las 17:50
Autoridades inspeccionaron distintos puntos donde se desarrollan obras de conservación y mejoramiento vial en la comuna de Putaendo.
el viernes pasado a las 12:30
el viernes pasado a las 12:30