Fedefruta advierte riesgo sanitario por camiones varados en inmediaciones del PTLA
Según el gremio, la falta de resguardo en las cadenas logísticas se convierte en una amenaza para toda la producción frutícola que depende de un manejo estricto de fronteras.
el martes pasado a las 16:49
el martes pasado a las 16:43
el martes pasado a las 12:24
el martes pasado a las 9:28
el lunes pasado a las 17:44
el lunes pasado a las 13:15
el lunes pasado a las 12:49
el lunes pasado a las 9:28
En el By pass El Sauce, en las inmediaciones del Puerto Terrestre Los Andes, se repite por estos días una imagen conocida: una extensa fila de camiones estacionados en la orilla de la ruta, a la espera de ingresar al recinto. A la situación, que ha sido blanco de denuncias por hechos delictuales ocurridos en el lugar, ahora se suma la preocupación del mundo agrícola. Desde la Federación de Productores de Fruta de Chile advirtieron que el descontrol en el acceso al puerto terrestre puede transformarse en un riesgo para la seguridad fitosanitaria del país. El gremio recordó que falencias en los procesos de fiscalización abren la puerta a plagas como la mosca de la fruta, ya detectada en el valle de Aconcagua, lo que podría poner en jaque la competitividad de la producción nacional.
“Hay una fila incontrolable de camiones que llevan largas horas de espera aquí, a veces hasta días. Bueno, estos son los principales focos, vectores de mosca de la fruta de la zona central. Creemos importante, como se ha dicho, que el gobierno se haga cargo de esta problemática y disponga de lugares de espera resguardados para estos camiones. No puede ser que sigamos arriesgando nuestro patrimonio fitosanitario por falta de decisiones políticas” dijo Víctor Catan, presidente de Fedefruta.
Catán, sostiene que mantener filas sin control efectivo facilita la vulnerabilidad del sistema. Según el gremio, la falta de resguardo en las cadenas logísticas se convierte en una amenaza no solo para los transportistas y su seguridad, sino también para toda la producción frutícola que depende de un manejo estricto de fronteras.
Ante estas críticas, desde el Gobierno Provincial respondieron destacando el trabajo coordinado que se realiza junto a distintas instituciones y actores privados para enfrentar estas problemáticas.
El delegado presidencial provincial de Los Andes Cristian Aravena fue enfático en señalar que “la campaña de la mosca de la fruta, que lidera el SAG, ha tenido importantes avances. Ha puesto más de 2.000 trampas en distintos sectores, tanto en El Sauce, como en Los Andes y en Pocuro, en la comuna de Calle Larga. Ha retirado muchos kilos de fruta y está próxima a terminarse de aquí a fines de año. Hay una constante preocupación de parte del Servicio Agrícola y Ganadero, tanto en la frontera como en los sectores de las distintas comunas de nuestra provincia”.
La autoridad aseguró que existen esfuerzos permanentes y rigurosos para resguardar la frontera y prevenir la entrada de plagas, al mismo tiempo que se busca agilizar los procesos para los transportistas que cada día transitan por el complejo.
el martes pasado a las 16:49
el martes pasado a las 16:43
el martes pasado a las 12:24
el martes pasado a las 9:28
el lunes pasado a las 17:44
el lunes pasado a las 16:49
el martes pasado a las 12:20
el lunes pasado a las 12:52
el viernes pasado a las 17:28
el viernes pasado a las 10:28
ayer a las 17:17
La actividad reunió a academias científicas de establecimientos educacionales de todo el valle de Aconcagua
hoy a las 9:24
Según el gremio, la falta de resguardo en las cadenas logísticas se convierte en una amenaza para toda la producción frutícola que depende de un manejo estricto de fronteras.