Con éxito se realizó seminario sobre estrategias de buen trato hacia la infancia
En esta ocasión, más de 300 personas entre educadores, profesionales de la salud mental y comunidad en general, siguieron de cerca la ponencia del doctor en psicología, reconocido a nivel nacional e internacional, Felipe Lecannelier.
el martes pasado a las 18:32
el martes pasado a las 18:27
el martes pasado a las 18:18
el lunes pasado a las 19:05
En dependencias del Colegio Maristas en Los Andes, se realizó un seminario centrado en la infancia y la familia. Bajo el título “Estrategias de Buen Trato, Una Mirada Desde la Salud Mental”, la actividad reunió a familias y profesionales de diversas áreas para reflexionar sobre cómo se está criando y acompañando realmente a la niñez.
El seminario fue organizado por el municipio local, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y Familia, con apoyo de la Oficina Local de la Niñez y toda la red de infancia, con el objetivo de generar un espacio de diálogo y aprendizaje en torno a la crianza consciente, involucrando a actores clave como educadores, profesionales de la salud y trabajadores del área psicosocial.
El encargado de la charla fue el doctor en psicología Felipe Lecannelier, experto con reconocimiento nacional e internacional. Durante su exposición, presentó la metodología “AMAR”, una propuesta que promueve el respeto, la empatía y la contención emocional como pilares para un desarrollo infantil saludable y humanizado.
El enfoque preventivo del seminario fue uno de los aspectos más valorados, abordando situaciones que muchas veces generan confusión o angustia en la crianza, especialmente cuando se trata de diferenciar entre el buen trato y conductas que pueden dañar a niños, niñas y adolescentes.
Los asistentes coincidieron en la importancia de contar con espacios como este, donde se pueda visibilizar y socializar prácticas que protejan a la infancia. Además, reconocieron el valor de sensibilizar a la comunidad sobre la vulneración de derechos, promoviendo una cultura que ponga el bienestar emocional de los menores en el centro.
el martes pasado a las 18:32
el martes pasado a las 18:27
el martes pasado a las 17:54
el lunes pasado a las 13:02
el viernes pasado a las 17:13
ayer a las 12:44
La articulación y coordinación de carteras de proyectos patrimoniales, facilitar el trabajo colaborativo entre organismos para salvaguardar el patrimonio cultural, y la elaboración e implementación de un Plan Regional de Infraestructura Patrimonial 2030 es el objetivo de la mesa regional de infraestructura patrimonial, una instancia liderada por el Gobierno Regional, con activa participación de la Subsecretaría del Patrimonio Cultural
hoy a las 18:24
En esta ocasión, más de 300 personas entre educadores, profesionales de la salud mental y comunidad en general, siguieron de cerca la ponencia del doctor en psicología, reconocido a nivel nacional e internacional, Felipe Lecannelier.