Andinos piden a las autoridades que regularicen los ruidos molestos en Plaza de Armas
Algunos vecinos que frecuentan la plaza de armas de Los Andes, para pasar momentos agradables, consiguen insoportable los ruidos molestos que se generan alrededor a causa de los parlantes con exagerado volumen usado por los artistas callejeros. Por lo que hacen un llamado a las autoridades a que regularicen la situación.
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:46
el jueves pasado a las 8:29
el miércoles pasado a las 18:09
el miércoles pasado a las 8:22
el martes pasado a las 18:13
el martes pasado a las 12:10
el martes pasado a las 8:29
La plaza de Armas… es un espacio público, donde muchas personas frecuentan para pasar su tiempo libre, compartir, entretenerse o despejar sus ideas… cosa que ya no es muy satisfactoria para algunas personas, esto, por cuanto los ruidos molestos que existen hoy día en el principal paseo peatonal de Los Andes, a causa del alto volumen de los parlantes que usan los artistas callejeros.
ruidos molestos que se presentan casi todos los días en las 4 alamedas, si bien los vecinos no tienen nada en contra de los artistas callejeros, si sienten molestias por alto volumen que usan en los parlantes, afectando principalmente a las personas de la tercera edad, quienes son los que más frecuenta la plaza.
Actualmente existe una ordenanza municipal sobre ruidos molestos y contaminación acústica, esta entró en vigencia el 1 de julio del 2021… y quienes infrinjan tales normas serán multados desde los $52.000 a los $260.000. Por lo que compete a los fiscalizadores municipales, inspeccionar este tipo de ruidos molestos en la Plaza de Armas.
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:46
el jueves pasado a las 8:29
el miércoles pasado a las 18:09
el miércoles pasado a las 18:05
el miércoles pasado a las 17:29
el miércoles pasado a las 8:22
el martes pasado a las 18:13
el martes pasado a las 12:10
el miércoles pasado a las 17:19
el martes pasado a las 18:17
el jueves pasado a las 18:14
Con el objetivo de consolidar una cultura preventiva y de autocuidado en la Primera Infancia.
el jueves pasado a las 18:10
La medida busca mantener el apoyo a las personas en situación de calle que han encontrado en este espacio un refugio y acompañamiento constante.











































