Los Andes tendrá “rutas peatonales” en el damero central
Se trata de un proyecto que busca promover la inclusión y accesibilidad universal a la plaza de armas de la ciudad.
el miércoles pasado a las 17:53
el miércoles pasado a las 17:43
el miércoles pasado a las 9:08
La comuna de Los Andes continúa avanzando en su compromiso con la inclusión y la accesibilidad. Este viernes 20 de diciembre, el programa Quiero Mi Barrio Casco Histórico Oriente llevará a cabo la habilitación de un proyecto pionero en la ciudad que corresponde a la instalación de dispositivos de accesibilidad peatonal y pictogramas diseñados para personas del espectro autista. Esta iniciativa, que se materializa por primera vez en la comuna, tiene un bajo costo y un gran impacto social, mejorando la conectividad de la Plaza de Armas y sus alrededores.
El proyecto forma parte de un plan piloto que se implementará en dos de las principales esquinas de la comuna: Maipú con Esmeralda y Esmeralda con Santa Rosa. La idea surgió a partir de un proceso participativo liderado por los mismos vecinos, quienes expresaron la necesidad de hacer la Plaza de Armas más inclusiva y accesible para personas con distintas capacidades. Con la instalación de estos dispositivos, se busca no solo mejorar la accesibilidad peatonal, sino también sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la inclusión.
La jornada comenzará a las 9 de la mañana con una socialización del programa, donde se informará a la comunidad sobre los objetivos de la iniciativa. Posteriormente, a eso de las 11:30 horas, se realizará el hito simbólico de pintado del primer pictograma en la comuna. Se extiende la invitación a los vecinos y vecinas a acercarse a la esquina de Esmeralda con Santa Rosa para conocer esta importante iniciativa que busca transformar a Los Andes.
el miércoles pasado a las 17:53
el miércoles pasado a las 17:43
el martes pasado a las 11:57
hoy a las 13:35
En medio de una de las sequías más prolongadas que ha vivido la región, la Junta de Vigilancia de la Primera Sección del río Aconcagua, liderada por Javier Crasemann —hoy candidato a diputado por el Distrito 6—, impulsó importantes obras hidráulicas que hoy marcan un antes y un después en la gestión del agua.
hoy a las 18:17
El equipo, integrado por jóvenes de distintas especialidades técnicas y del área científico-humanista, trabajó durante meses en el diseño y preparación del vehículo.












































