el martes pasado a las 17:06
el martes pasado a las 16:59
el lunes pasado a las 17:46
Lo que se inició tímidamente hace 7 años, con una ceremonia pequeña, hoy se ha consolidado como una nueva tradición única en la región. Es que la Chaya Diaguita, a cargo de la agrupación Füta Repü, cada año tiene más participación, no solo de los integrantes de dicha colectividad indígena, sino que de visitantes de distintos puntos del Valle del Aconcagua.Así en las dependencias del Centro Ceremonial de Pueblos Originarios, ubicado en el Centro Cultural y Museo Pedro Aguirre Cerda se llevó a cabo la ceremonia que recuerda la leyenda de Chaya, una joven enamorada del príncipe “Pujillay” de su tribu, sin embargo, dicho amor no fue correspondido. Según narra la historia entre los pueblos originarios, la joven Chaya se internó en las montañas a llorar sus penas, fue tanto su tanto y tristeza que se convirtió en una nube, volviendo a mediados del verano del brazo de la diosa Luna en forma de rocío o fina lluvia.Además, de los bailes, cantos y comida tradicional, se llevó a cabo la “chaya”, en donde todos los participantes se arrojan agua y harina, generando un momento de entretención entre los asistentes más pequeños.Por otra parte, se realizó la quema del “Pujillay”, que es la representación del príncipe de la tribu, el que es quemado por los mismos asistentes.
el martes pasado a las 17:06
el martes pasado a las 16:59
el martes pasado a las 12:37
el martes pasado a las 12:29
el martes pasado a las 16:53
el lunes pasado a las 17:51
el lunes pasado a las 17:23
el viernes pasado a las 17:49
ayer a las 17:02
En conjunto con diversos organismos especializados regionales y provinciales, la División revisó su plan de trabajo que busca gestionar eventuales riesgos asociados a la operación de sus depósitos de relaves, con el propósito de entregar una mayor seguridad a habitantes de sus comunidades vecinas.
ayer a las 18:20
En diligencias investigativas realizadas en las últimas horas, Carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) Valparaíso descubrió cuatro automóviles y tres motocicletas con encargos por robo y apropiación ilícita que se encontraban en el interior de un taller mecánico que operaba sin los permisos correspondientes.