el jueves pasado a las 18:20
el jueves pasado a las 18:20
el jueves pasado a las 18:20
el martes pasado a las 10:24
La Sala de la Cámara de Diputados se encuentra en sesión para discutir la acusación constitucional presentada contra los ministros de la Corte Suprema, Ángela Vivanco y Sergio Muñoz. Este proceso se lleva a cabo después de que el libelo acusatorio fuera declarado admisible en la comisión revisora, generando un intenso debate debido a la unificación de dos casos distintos en una sola acusación.
Durante la jornada de este miércoles, se está evaluando la posibilidad de separar las causas mientras se aborda la “cuestión previa”. Las críticas al documento son diversas; algunos argumentan que, a diferencia de otras acusaciones constitucionales en el Congreso, esta combinación carece de fundamento sólido. El diputado del Frente Amplio, Jaime Saez, expresó su desacuerdo, afirmando que no existen pruebas convincentes en el caso del juez Muñoz y lamentando que se haya seguido una tradición cuestionada por juristas de distintas tendencias políticas.
En contraste, el diputado Eduardo Durán (RN), quien votó a favor de la acusación, defendió la postura al señalar que las conductas de los ministros representan un notable abandono de deberes que no fue desvirtuado por sus defensas. Además, Iván Arostica, expresidente del Tribunal Constitucional, enfatizó la importancia de esta acusación como un posible precedente trascendente para la república.
Finalmente, La decisión que tome la Cámara podría tener un impacto significativo en la relación entre el poder judicial y el legislativo.
el jueves pasado a las 12:32
el miércoles pasado a las 17:39
el miércoles pasado a las 17:36
el miércoles pasado a las 11:07
el martes pasado a las 19:18
el martes pasado a las 19:13
el martes pasado a las 18:12
el lunes pasado a las 18:11
el miércoles pasado a las 17:52
el lunes pasado a las 18:06
el lunes pasado a las 17:43
el jueves pasado a las 13:16
En la Parroquia Santo Cristo de la Salud de Los Andes, se llevó a cabo una misa en homenaje a las 27 víctimas que perdieron la vida el 03 de julio de 1984 en el Complejo Fronterizo Los Libertadores, tras una avalancha.
el jueves pasado a las 13:21
Si el despertar de ayer de los andinos fue inquietante al conocerse de un homicidio en el sector del cerro de la Virgen, el anochecer no pasó inadvertido tras antecedentes de un segundo homicidio, esta vez en la población los Copihues.
el jueves pasado a las 18:20
el jueves pasado a las 18:20