LOGO VTV_WEB
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio

Proyecto de estabilización de tarifas eléctricas podría incrementar la inflación en un 0,5%

Economistas estiman que, dependiendo del contenido final del proyecto, el descongelamiento de las tarifas eléctricas podría provocar un aumento de hasta el 0,5% en el IPC de diciembre.

Economía

más noticias
Constanza Codoceo Pizarro
Proyecto tarifas eléctricas
Agencia Uno
Economía

09/09/2025

Fusión de gigantes mineros en Chile: Revelan nombre de nueva compañía que opera en Chile

Fusión de gigantes mineros en Chile: Nuevo nombre revelado

El Ministerio de Energía presentó en enero pasado un proyecto de ley de estabilización de tarifas eléctricas, con el objetivo de mitigar el impacto del aumento anunciado por la Comisión Nacional de Energía. Este incremento podría alcanzar hasta un 88% en las facturas de los consumidores que utilizan más energía.

​La propuesta del Gobierno generó inquietud entre los expertos, quienes advierten que podría introducir un riesgo adicional de aumento en la inflación del país. En febrero, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento del 0,6%.

​Según informes de El Mercurio, economistas estiman que, dependiendo del contenido final del proyecto, el descongelamiento de las tarifas eléctricas podría provocar un aumento de hasta el 0,5% en el IPC proyectado para diciembre. Esto podría llevar a que la inflación a finales de año se acerque más al 4% que al 3% proyectado por las autoridades.

​Luis Felipe Alarcón, economista jefe de EuroAmerica, destacó la importancia de este riesgo, señalando que incluso sin tener en cuenta el proyecto de ley, ya se proyecta una inflación del 3,6% para fin de año. Sin embargo, con este riesgo adicional, la cifra podría llegar al 4%.

​Alejandro Alarcón, economista y profesor de la FEN de la Universidad de Chile, subrayó que si bien el aumento moderado en las tarifas de electricidad ejerce presión sobre la inflación, no explica completamente la tendencia al alza. Destacó que el principal factor es el tipo de cambio, influenciado por el diferencial de tasas entre Chile y Estados Unidos, así como las expectativas de un mayor gasto público.

​Es importante recordar que los precios no han aumentado desde 2019, por lo que el Gobierno propone una normalización gradual que permita pagar los saldos acumulados durante los mecanismos transitorios implementados durante la pandemia.

​El proyecto de ley establece varios ejes, entre ellos el perfeccionamiento del mecanismo de protección a los clientes, el pago gradual de la deuda acumulada, la normalización de los costos de electricidad de acuerdo con la capacidad de pago de los clientes y la eliminación de la segmentación entre usuarios para evitar cargar excesivamente a ciertos grupos. Además, se propone un subsidio temporal para 850 mil hogares vulnerables.

​El Gobierno planea financiar este subsidio a través del Cargo por Servicio Público y de aportes fiscales, con una recaudación esperada de 100 millones de dólares y 20 millones de dólares anuales, respectivamente.

Ministerio de Energía
Comisión Nacional de Energía
Índice de Precios al Consumidor
WORKING_PNG-01
Avisos de trabajo
LOGO VTV_WEB
tabilo+
DEPORTES

Videos

VTV Noticias

Programas
pardow

Gobierno pide renuncia de Ministro Diego Pardow por error en cálculo de tarifas de luz

Nacional

ayer a las 13:21

doroty

Contraloría anuncia auditoría por error en cálculo de tarifas de luz

Nacional

ayer a las 13:21

Nacional

el miércoles pasado a las 10:07

Chile es reelecto en Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Chile reelecto en Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Nacional

el miércoles pasado a las 10:07

Resultados SAE 2026: Revisa hoy tus opciones de admisión escolar

Resultados SAE 2026: Revisa hoy tus opciones de admisión escolar
Nacional

el miércoles pasado a las 10:07

Comisión Nacional de Energía detecta error en cálculo de cuentas de luz

Error en cuentas de luz detectado por Comisión Nacional de Energía
Deportes

el miércoles pasado a las 10:07

28 clasificados al Mundial 2026: seis selecciones se sumaron este martes

mundial

Nacional