LOGO VTV_WEB
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio

Presentan resultados de informe PNUD sobre desarrollo humano en Chile

​Estudio que entrega una radiografía del país actual tras escenarios diversos como la post pandemia, el estallido social, y los dos intentos de cambios constitucionales.

Aconcagua

más noticias
Equipo Prensa Vtv
1INFORME PNUD (2)
Aconcagua

21/11/2025

GORE Valparaíso aprobó más de 2.400 millones para el “renueva tu colectivo” y “renueva tu micro”

COLECTIVO
Aconcagua

21/11/2025

Aprueba Plan Estratégico para la Gestión Integral de Residuos Sólidos

RESIDUOS
Aconcagua

19/11/2025

Refuerza llamado a la prevención de incendios forestales ante condiciones de alto riesgo

FORESTALES
Aconcagua

19/11/2025

Cinco mujeres fueron galardonadas en los premios regionales de las culturas 2025

GALARDONADAS
ELECCIONES

17/11/2025

Positivo balance del proceso eleccionario en la región de Valparaíso

Aconcagua

16/11/2025

En completa normalidad se vive elecciones 2025 en San Esteban

Aconcagua

WhatsApp Image 2025-11-16 at 8

16/11/2025

Con retraso se inicia proceso electoral en Aconcagua

Aconcagua

FIN DEL PARO

14/11/2025

Acuerdo entre gremios y autoridades pone fin a paro en salud mental en Aconcagua

Aconcagua

¿Por qué nos cuesta cambiar? es la principal pregunta que se plantea a través del Informe para el Desarrollo Humano en Chile del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cuyos resultados fueron presentados en el aula magna de la Universidad de Valparaíso, desde una perspectiva regional.

Presentación de resultados de este extenso trabajo que plantea que -desde la recuperación de la democracia- Chile ha tenido diversos cambios, pero aún existen brechas por saldar, dando a conocer algunos de los motivos del porqué se entrampan los cambios y cómo estos pueden ser interpretados como una clave para subsanarlo y lograr alcanzar un desarrollo humano sostenible.

El informe 2024 ofrece una radiografía del país actual tras escenarios diversos como la post pandemia, el estallido social, y los dos intentos de cambios constitucionales; cuyos resultados también se comparan con el último estudio realizado el 2015, que otorgó información sobre los cambios que la ciudadanía espera se concreten y la forma de aplicarlos.

Pese al dinamismo que muestra el país, el informe plantea que Chile tiene dificultades objetivas para cambiar porque se percibe que las capacidades para conducir cambios son insuficientes por un conjunto de factores que hacen que la relación entre los actores sea disfuncional. Además, otros factores que influyen son como se establecen las personas con el cambio, la naturaleza del debate público, y el sistema político.

Cabe señalar que el PNUD está hace 60 años en Chile trabajando diversos temas, realizando este tipo de informes hace 30, el mismo que se desarrolla en más de 100 países en el mundo con la misma metodología multimétodo.


Informe para el Desarrollo Humano en Chile
PNUD
WORKING_PNG-01
Avisos de trabajo
LOGO VTV_WEB
parachile
DEPORTES

Videos

VTV Noticias

Programas
3iatlas

ONU confirma participación de 3I/ATLAS en operativo internacional de defensa

Internacional

ayer a las 11:05

Fiscal no descarta prisión preventiva para Ángela Vivanco en Caso Muñeca Bielorrusa

Fiscal no descarta prisión preventiva para Ángela Vivanco en Caso Muñeca Bielorrusa

Nacional

ayer a las 11:05

Deportes

ayer a las 11:05

Deportes Concepción lidera semifinal Liguilla Ascenso

deportes conce
Internacional

ayer a las 11:05

44 muertos en incendio de complejo residencial en Hong Kong

44 muertos en incendio de complejo residencial en Hong Kong
Nacional

ayer a las 11:05

DC suspende militancia de Eduardo Frei por reunión con José Antonio Kast

26419-frei-dc
Nacional

ayer a las 11:05

Ángela Vivanco presenta descargos por caso Muñeca Bielorrusa

Ángela Vivanco presenta descargos por caso Muñeca Bielorrusa

Nacional