Acuerdo minero entre Codelco y Anglo American traerá más recursos por Royalty
Además de asegurar la continuidad laboral gracias a la participación de los sindicatos SISAN, SUT y SIIL en el proceso
el jueves pasado a las 16:48
el jueves pasado a las 12:48
el miércoles pasado a las 16:34
Codelco y Anglo American oficializaron un acuerdo definitivo para poner en marcha el Plan Minero Conjunto en el distrito Andina–Los Bronces, dando cumplimiento a lo anunciado en febrero y marcando una nueva etapa para uno de los yacimientos de cobre más importantes del país. El plan proyecta una producción adicional de 2,7 millones de toneladas de cobre durante 21 años, que comenzará una vez obtenidos los permisos ambientales y sectoriales, estimados para 2030.
Según dijo Christian Muñoz, Secretario del Sindicato Unificado de Trabajadores (SUT) “la idea acá es que las dos empresas se pongan de acuerdo en cómo explotar el límite. Ahí nosotros creemos que todo ese mineral que sea extraído, es beneficioso para el país”
Un acuerdo que tendrá impacto positivo a nivel local por cuanto uno de los aspectos más destacados es que el aumento de producción se traducirá en mayores ingresos para el Estado. Esto significa que comunas como Los Andes, Calle Larga o San Esteban recibirán más recursos mediante el Royalty Minero, lo que podría impactar directamente en proyectos locales de infraestructura, programas sociales y servicios comunitarios.
José Cerna, vicepresidente del Sindicato de Supervisores Rol A de División Andina (SISAN) explicó que “hoy día en el caso particular de comunas como Los Andes y San Esteban, entre otras, estas utilidades que va a generar el proyecto también va a llegar a la zona, va a ser un extra a lo que hoy día produce Codelco, siendo un apoyo relevante para el desarrollo de actividades y proyectos sociales que todos sabemos que se necesitan en el valle de Aconcagua”
La proyección económica del acuerdo estima utilidades que superarán los 5 mil millones de dólares antes de impuestos, que serán repartidos en partes iguales entre ambas compañías. Lo relevante es que se trata de un proyecto que utilizará faenas ya instaladas, por lo que la inversión inicial será mucho menor en comparación con los beneficios que generará.
Hugo Peña, presidente del Sindicato de Supervisores Rol A División Andina, (SISAN) aseguró que “Con el acuerdo vinculante firmado entre Codelco y Anglo American, cada compañía mantiene su independencia, la propiedad de sus activos y la gestión de sus dotaciones. La franja geológica en el límite de ambas concesiones permite coordinar un plan minero conjunto que captura sinergias y aprovecha infraestructura existente. Es una alternativa competitiva: crea valor con inversión incremental acotada y con foco en seguridad, medio ambiente y cumplimiento regulatorio
En el plano laboral, los sindicatos SUT, SIIL y SISAN de Codelco Andina participaron activamente en el proceso mediante los llamados Diálogos Sociales. En estas instancias se logró resguardar a Codelco como empresa estatal y se aseguró la continuidad de los trabajadores activos, actuales y futuros, tanto propios como contratistas.
Nelson Cáceres, presidente del Sindicato Industrial de Integración Laboral (SIIL) enfatizo que “hemos trabajado con la mirada sindical de poder buscar resguardar los derechos fundamentales, los beneficios, los contratos colectivos de nuestras organizaciones y por otra parte asegurar el desarrollo de la División Andina en el futuro. La base de estas conversaciones que sostuvimos por más de 7 meses terminaron en un gran acuerdo entre la administración y los Sindicatos, siendo un acuerdo vinculante a este proceso”.
En eso Hugo Peña, presidente del Sindicato de Supervisores Rol A División Andina, (SISAN) añadió que “Con el acuerdo vinculante ya firmado, inicia el Período de Preparación. Donde las organizaciones sindicales mantendremos diálogo permanente, con instancias formales de información y seguimiento de cada etapa”.
Otro punto clave es el compromiso con la sostenibilidad. El Plan Minero Conjunto se implementará bajo principios que buscan proteger los programas sociales y ambientales que ya existen en las operaciones, lo que incluye mantener estándares en el cuidado del entorno y la relación con las comunidades.
El acuerdo también establece la creación de una empresa operadora conjunta entre Codelco y Anglo American, que será la encargada de coordinar las faenas y optimizar el uso de la infraestructura existente. A pesar de esta alianza, cada compañía mantendrá la propiedad de sus activos y la posibilidad de desarrollar proyectos propios de manera paralela.
En resumen, el acuerdo que busca potenciar la producción de cobre, de paso asegura beneficios económicos para el país, estabilidad laboral en la zona y nuevos ingresos para las comunas del valle de Aconcagua a través del Royalty Minero, fortaleciendo así el vínculo entre la gran minería y el desarrollo local.
el viernes pasado a las 17:58
el viernes pasado a las 12:41
el viernes pasado a las 12:28
el jueves pasado a las 16:42
el jueves pasado a las 16:48
el jueves pasado a las 12:48
el miércoles pasado a las 16:34
hoy a las 18:06
Además de asegurar la continuidad laboral gracias a la participación de los sindicatos SISAN, SUT y SIIL en el proceso
hoy a las 17:58
Se trasladó hasta Villa Aconcagua, para acercar sus servicios a las personas mayores del área rural