LOGO VTV_WEB
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio

Laboratorio de Teledetección Ambiental de la UPLA y DGA consolidan Observatorio Satelital de Nieves

Con una inversión de $230 millones, la iniciativa busca mejorar la gestión de los recursos hídricos en Chile mediante el monitoreo preciso de la cobertura de nieve

Aconcagua

más noticias
Equipo Prensa Vtv
PROYECTO MONITOREO SATELITAL
Aconcagua

el miércoles pasado a las 17:19

​​Fiscalización por Halloween llaman a comprar en locales establecidos

WhatsApp Image 2025-10-29 at 9
Aconcagua

el martes pasado a las 18:17

Este miércoles vence el plazo para excusas de vocales de mesa y colegios escrutadores

ELECCIONES
Aconcagua

el lunes pasado a las 18:53

Miles de jóvenes participaron en la XXXV peregrinación “De Chacabuco al Carmelo”

PEREGRINACIÓN
Aconcagua

23/10/2025

​​Esval apoya iniciativas comunitarias en Aconcagua

Revisión proyectos Aconcagua (2)
WhatsApp Image 2025-10-23 at 9

23/10/2025

​Fuegos artificiales y cigarros de contrabando fueron decomisados en Los Andes

Aconcagua

WhatsApp Image 2025-10-22 at 5

22/10/2025

​​Exitoso simulacro de incendio en la cárcel de Los Andes y San Felipe

Aconcagua

Abogado_Jose_Villagran_elinformador_1portal-800x445

21/10/2025

Abogado José Villagrán interpuso querella contra dos funcionarios de la PDI

Aconcagua

Aton_431797-scaled-1

21/10/2025

​SEC Valparaíso multa a Chilquinta con $55 millones por facturación irregular en Los Andes y San Felipe

Aconcagua

El Laboratorio de Teledetección Ambiental de la Universidad de Playa Ancha (TeleAmb UPLA), en asociación con la Dirección General de Aguas (DGA), se adjudicaron esta semana el proyecto “Consolidación del Observatorio Satelital de Nieves a Nivel Nacional”.

Esta investigación, financiada por el programa FONDEF IT 2024 con una inversión de 230 millones de pesos, tiene como objetivo principal mejorar la gestión de los recursos hídricos en Chile mediante el monitoreo preciso de la cobertura de nieve en los Andes.

La falta de datos climáticos detallados y la baja densidad de estaciones meteorológicas en las zonas montañosas han dificultado la estimación precisa del volumen de agua proveniente de la cobertura de nieve, crucial para la planificación y seguridad hídrica a nivel de cuenca en el país.

El Dr. Freddy Saavedra Pimentel, director del Laboratorio de Teledetección Ambiental de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la UPLA, y quien dirigirá la  iniciativa, señala que la información satelital “ha permitido observar una disminución continua de la superficie nevada y un ascenso de la línea de nieve a un ritmo de 30 metros anuales en los últimos 20 años”.

El académico agrega que “esta tendencia es preocupante, ya que gran parte de los ríos de la zona central dependen de este recurso para su abastecimiento. La reducción en la superficie nevada está directamente relacionada con la disminución de los caudales disponibles. Nuestra mayor preocupación radica en estimar cuánta agua podremos contar en el futuro a partir de esta fuente clave”, puntualiza.

En respuesta a esta necesidad, el proyecto establecerá un sistema automatizado para la adquisición, procesamiento y publicación de datos satelitales sobre la nieve, facilitando el acceso a información crucial para diversos usuarios.

Actualización diaria de datos

La colaboración estratégica entre la UPLA y la DGA fortalecerá la base científica del Observatorio Satelital, integrando imágenes obtenidas de los programas satelitales MODIS, Landsat y Sentinel, disponibles desde la NASA y la ESA (Agencia Espacial Europea) para actualizar diariamente los datos sobre el manto de nieve y semanalmente sobre la nieve equivalente en agua en seis cuencas seleccionadas.

En esa línea, el Dr. Saavedra afirma que esta nueva fase del observatorio “permitirá complementar los datos satelitales con información de campo y modelos que estimen el equivalente de nieve en agua, para determinar la cantidad real de agua disponible en nuestras cordilleras”.

El proyecto también incluye la capacitación y participación de usuarios clave, como asociaciones de canalistas y juntas de vigilancia, para asegurar que la información generada sea relevante y accesible para quienes la necesiten.

Además, se implementará una estrategia de comunicación integral para la divulgación continua de los resultados del observatorio a través de medios sociales y otros canales, asegurando que la información llegue a organismos gubernamentales, instituciones académicas y a la sociedad en general.

La iniciativa es liderada por el Laboratorio de Teledetección Ambiental, que forma parte del HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha, en asociación con la Dirección General de Aguas (DGA).​

DGA
UPLA
WORKING_PNG-01
Avisos de trabajo
LOGO VTV_WEB
luli
DEPORTES

Videos

VTV Noticias

Programas
Fiscal Valencia reconoce responsabilidad institucional tras absolución en caso SQM

Fiscal Valencia reconoce responsabilidad institucional tras absolución en caso SQM

Nacional

el jueves pasado a las 10:06

cobresal

Cobresal rechaza acusaciones de pagos indebidos ante la FIFA

Deportes

el jueves pasado a las 10:06

Internacional

el jueves pasado a las 10:06

Cinco detenidos en Francia por robo al Louvre

Cinco detenidos en Francia por robo al Louvre
Deportes

el jueves pasado a las 10:06

U de Chile vs Lanús en Semifinal Copa Sudamericana 2025

lanus
Nacional

el jueves pasado a las 10:06

Comisión Mixta rechaza la mayoría de partidas del Presupuesto 2026

Comisión Mixta rechaza la mayoría de partidas del Presupuesto 2026
Nacional

el jueves pasado a las 10:06

Cae el precio de bencina y otros combustibles desde este 30 de octubre

Bencinas caen de precio: Valores este jueves 30 de octubre

Nacional