LOGO VTV_WEB
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio

​El 68,1% de las participantes del Programa Mujeres Rurales de INDAP y Prodemu aumentó sus ingresos

​El estudio analiza la ejecución del histórico Programa “Mujeres Rurales” que ambas instituciones impulsan desde 1992 y que busca fortalecer la calidad de vida y autonomía de las campesinas. Se trata de una instancia asociativa para productoras y es una experiencia única en Latinoamérica.

Aconcagua

más noticias
PRENSA (3)
Equipo Prensa
Presentación Resultados Estudio Programa Mujeres Rurales INDAP-Prodemu (20)
Aconcagua

el viernes pasado a las 17:49

Aprueba Plan Estratégico para la Gestión Integral de Residuos Sólidos

RESIDUOS
Aconcagua

19/11/2025

Refuerza llamado a la prevención de incendios forestales ante condiciones de alto riesgo

FORESTALES
Aconcagua

19/11/2025

Cinco mujeres fueron galardonadas en los premios regionales de las culturas 2025

GALARDONADAS
Aconcagua

17/11/2025

Senadores y Diputados electos

diputados

16/11/2025

En completa normalidad se vive elecciones 2025 en San Esteban

Aconcagua

WhatsApp Image 2025-11-16 at 8

16/11/2025

Con retraso se inicia proceso electoral en Aconcagua

Aconcagua

FIN DEL PARO

14/11/2025

Acuerdo entre gremios y autoridades pone fin a paro en salud mental en Aconcagua

Aconcagua

REVISIÓN LOCALES VOTACIÓN

14/11/2025

Todo listo en Aconcagua para las elecciones presidencial y parlamentarias

Aconcagua

El patio interior del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) fue el escenario escogido para presentar los resultados del estudio "EVALUACIÓN DEL PROGRAMA MUJERES RURALES INDAP – PRODEMU 2022 – 2024” que analizó el proceso de ejecución de este instrumento durante los dos últimos años, marcados por un giro hacia el fomento productivo. El programa que durante 2025 cumplirá 33 años de vida y trabaja con mujeres en 15 de las 16 regiones del país, destaca por su diversidad demográfica y social: un 32% declaró pertenecer a alguno de los 10 pueblos originarios reconocidos por el Estado chileno, y que además enfrentan particularidades territoriales muy distintas entre sí.La investigación se realizó en colaboración con el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (Rimisp) y fue presentada ante autoridades, participantes del programa y representantes de organizaciones y entidades vinculadas al tema. La subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Luz Vidal Huiriqueo, y su par de Agricultura, Ignacia Fernández Gatica, destacaron el impacto del programa y la voluntad de recoger, desde su labor, los desafíos que este estudio entrega, fortaleciendo también las alianzas entre instituciones, organizaciones y demás actores relevantes para esta agenda. El estudio observa el impacto que tiene el programa bajo los criterios de pertinencia, género e interseccionalidad, eficacia y eficiencia, criterios que se enfocan en los espacios de mejora que tiene el programa. Destaca que, en los años analizados, un 40% de las participantes encuestadas considera que sus ingresos aumentaron tras su participación en el programa, creciendo también las tasas de producción de las beneficiarias: de 33,4% a 89,6%. Además, muestra que el número de mujeres que aseguraron ingresos se triplicó y un 68,1% de las encuestadas aumentó su Ingreso Bruto por Venta. Por otra parte, hay desafíos que siguen latentes, como la urgencia de las campesinas de superar las barreras ante el acceso a tierras y agua. El director nacional del INDAP, Santiago Rojas Alessandri, destacó que “el impacto del Programa Mujeres Rurales ha sido positivo: las participantes aumentaron sus ingresos brutos por ventas en un 68% de los casos. Es muy positivo esto”. Respecto a los desafíos que mostró el estudio, el director señaló que “más del 30% de las participantes del programa son mujeres indígenas; ellas nos han planteado cómo incorporamos más pertinencia cultural para implementar este instrumento. También surgen otros desafíos como el acceso al programa de las mujeres que viven en zonas aisladas y cómo compatibilizar la participación en el programa con las tareas de cuidados que principalmente desarrollan las mujeres”.Por su parte, Sara Araya Gallegos, directora de Programas y Gestión Regional de Prodemu se refirió a los puntos favorables que reveló el estudio, poniendo en valor el aumento de los ingresos de las mujeres. “El estudio tuvo como resultado que el 89% de las mujeres encuestadas aseguró sentirse satisfecha, incluso comentaron que salieron transformadas tras los 3 años que dura este programa. Esos datos, para nuestra fundación son muy relevantes: que ellas sientan que avanzan hacia su empoderamiento y autonomía económica y que sientan que los recursos entregados las han fortalecido a la hora de tomar decisiones”, concluyó. La ceremonia, además de presentar los resultados, abrió un espacio de conversación para analizarlos de manera colectiva, escuchando tanto a quienes tienen roles técnicos como a participantes. Al respecto, Nancy Núñez, artesana quien rescata técnicas ancestrales para tejer la pita e integrante de la Mesa de la Mujer Rural comentó que “debería seguir fortaleciéndose este programa, que es importante. Yo me empoderé, aprendí a valorizar mi trabajo y mi conocimiento. Las mujeres salimos fortalecidas para tomar decisiones”. El estudio completo está disponible en



aumentó sus ingresos
Mujeres Rurales
Programa Mujeres Rurales INDAP
WORKING_PNG-01
Avisos de trabajo
LOGO VTV_WEB
udec
DEPORTES

Videos

VTV Noticias

Programas
Encuentro Jara y Kast en foro social post-elecciones 2025

Jara y Kast se reencontrarán en foro social post-elecciones 2025

Nacional

ayer a las 11:22

cerezas

Brasil destruye más de una tonelada de cerezas chilenas

Internacional

ayer a las 11:22

Deportes

ayer a las 11:22

Gabriel Suazo confiado en enfrentar al Real Betis de Manuel Pellegrini

suazo
Deportes

ayer a las 11:22

Autoridades piden modificar horario de duelo Cobresal vs Colo Colo por Teletón

cobresalcolocolo
Nacional

ayer a las 11:22

Senado aprueba Presupuesto 2026 con fondos clave y sin recursos para sitios de memoria

Senado aprueba Presupuesto 2026 con fondos clave y sin recursos para sitios de memoria
Nacional

ayer a las 11:22

Presidente Boric visita Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos

Presidente Boric visita Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos

Nacional