Acuerdan estándares de seguridad e información para partidos de fútbol
En la ocasión, se abordaron también temas relativos a la infraestructura de los recintos deportivos y las exigencias que deben cumplir para el desarrollo de espectáculos masivos.
el lunes pasado a las 17:39
el lunes pasado a las 17:26
Una importante medida para el fútbol chileno se concretó en la región de Valparaíso. Autoridades y representantes del Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) acordaron la elaboración de un protocolo común que permitirá aclarar los criterios para la suspensión de partidos y las responsabilidades de los organizadores en términos de seguridad.
El documento, que será trabajado en conjunto con la Jefa Nacional de Estadio Seguro, Pamela Venegas, y Carabineros, busca establecer reglas claras para todos los actores del fútbol, desde los clubes hasta las fuerzas de seguridad. El objetivo es garantizar la transparencia en las decisiones y mejorar la protección tanto de los jugadores como del público.
El presidente del Sifup, Gamadiel García, destacó la importancia de esta iniciativa y señaló que uno de los principales desafíos ha sido la falta de claridad en los criterios para suspender encuentros.
Entre los puntos clave del protocolo se incluirá un desglose detallado de las razones que pueden llevar a la suspensión de un partido, desde problemas de seguridad hasta condiciones climáticas extremas. Además, se definirán exigencias específicas para los organizadores en términos de infraestructura, planes de contingencia y coordinación con las autoridades.
el lunes pasado a las 17:50
el lunes pasado a las 17:46
el lunes pasado a las 13:05
el lunes pasado a las 9:15
el lunes pasado a las 17:39
el lunes pasado a las 17:26
hoy a las 11:17
Más de 80 personas de distintas comunas de la región de Valparaíso, se reunieron en un conversatorio regional de salud mental organizado por la Seremi de Salud, cuyo objetivo apuntó a identificar, de manera amplia y participativa, elementos de relevancia ciudadana y acoger las demandas urgentes que deben estar presentes en el nuevo Plan Nacional de Salud Mental que se implementará desde el próximo año.
hoy a las 11:25
En el marco del programa Gobierno en Terreno, personas mayores de distintas comunas de la provincia de Los Andes participaron en un operativo de audiometría realizado por la Universidad de Valparaíso a través del programa Gerópolis. La iniciativa permitió detectar posibles problemas auditivos y reforzar la importancia del autocuidado, en una jornada marcada por la cercanía y el compromiso social de los futuros profesionales de la salud.
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50














































