Pese a las dificultades laborales y su avanzada edad, Héctor Narváez decidió cumplir su sueño de estudiar para ayudar a los animales. No busco hacer dinero con esto, solo quiero aprender y aportar, asegura. Héctor Narváez, un adulto mayor de 75 años residente en la Región de Coquimbo, es un ejemplo de que nunca es tarde para perseguir los sueños. Este año, comenzará a estudiar Medicina Veterinaria en la Universidad del Alba , en La Serena, gracias a una beca que le permitirá cumplir su anhelo de ayudar a los animales. En conversación con Las Últimas Noticias , Narváez contó que hace algunos años finalizó la enseñanza media y que actualmente trabaja estacionando autos. Sin embargo, su verdadera vocación ha estado siempre ligada al cuidado y bienestar de los animales. Con esa meta en mente, el año pasado rindió la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) y logró matricularse en la carrera que siempre quiso. Aunque es consciente de los desafíos que implica estudiar a su edad, su motivación sigue intacta. Si no termino la carrera, al menos quiero aprender lo suficiente para ayudar a los animalitos, reflexionó. Héctor Narváez junto a sus perros / Universidad del Alba vía Instagram Para Héctor, el amor por animales lo lleva ligado en la sangre: Los perros se me acercan, me siguen, es como si me reconocieran. Alguna vez me dijeron que es porque tengo el ADN de ellos. Y sí, puede ser. Yo los siento como parte de mí. Sobre este nuevo desafío académico, Narváez expresó su deseo de adquirir conocimientos que le permitan mejorar la calidad de vida de los animales.Ojalá la luz y el sol me alumbren. Al menos voy a saber cómo darle un remedio si un perro está enfermo. Los animales son nuestros hermanos, ellos no hablan, no dicen ‘me duele aquí’, ‘me duele allá’. Solo quieren cariño, amor alguien que los atienda, comentó. Narváez subrayó que su objetivo no es lucrar con la carrera sino aprender para hacer un aporte significativo.No busco hacer dinero con esto, solo quiero aprender y ayudarlos animales. No sé si a mi edad alguien me dará trabajo pero no es lo que me preocupa.Lo importante es hacer algo significativo con el tiempo que tengo, enfatizó. Fuente: CNN Chile País
En la región de Valparaíso, fueron 24 las y los jóvenes que obtuvieron 27 Distinciones a las Trayectorias Educativas, un reconocimiento que destaca el esfuerzo, la dedicación y los logros excepcionales de los alumnos en sus respectivos centros educativos ya sea privados, subvencionados o municipales. Las Distinciones a las Trayectorias Educativas corresponden a un sistema de reconocimiento que incorpora el criterio de paridad de género de manera transversal en sus categorías, promoviendo el reconocimiento igualitario de mujeres y hombres. Asimismo, se enfoca en destacar los logros académicos de las personas atendiendo sus contextos, sus trayectorias e identidades, abriendo por primera vez espacios de reconocimiento explícito para pueblos originarios y personas en situación de discapacidad. Logros académicos de estos estudiantes, que reflejan la perseverancia y su compromiso con el aprendizaje. Convirtiéndose en un ejemplo para toda la comunidad en toda la región.
Cómo es tradición, el Liceo Mixto celebró la excelencia académica gracias al sobresaliente desempeño de sus estudiantes en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Alexander Sandoval, alumno de cuarto medio B, es uno de los jóvenes que alcanzó 964 puntos en la prueba de Matemáticas. A él, se suma Avril González, del cuarto medio A, que obtuvo 938 puntos en la misma prueba, mientras que Valentina González brilló en la prueba de Lenguaje con un puntaje de 795. Estos logros no solo llenaron de alegría a sus familias y profesores, sino que también posicionaron al liceo entre los mejores de la provincia, destacándose frente a colegios particulares, subvencionados y del sistema público. En el caso del Liceo Particular Mixto de San Felipe, los resultados de la PAES también fueron motivo de celebración. Los estudiantes egresados de cuarto medio lograron elevar en 54 puntos el promedio general en comparación con el año anterior, consolidando así el proyecto educativo de la institución. Para reconocer a los alumnos más destacados, el colegio en ambas sedes, ofreció su tradicional desayuno, un gesto que simboliza el orgullo y el apoyo hacia quienes, con esfuerzo y dedicación, han alcanzado sus metas.
Tras la ceremonia de Distinción a las Trayectorias Educativas 2025 a los puntajes nacionales obtenidos en la comuna de Los Andes. Hoy se dieron cita concejales y el acalde Manuel Rivera de Los Andes para felicitar y homenajear a los cinco mayores puntajes nacionales de la PAES. Los aventajados estudiantes pertenecían cuatro de ellos al Instituto Chacabuco y se destacó la presencia del docente de matemáticas del establecimiento, ya que fue en lo que resaltaron los estudiantes. Ellos tienen consciencia que su logro no fue algo fortuito si no que se debe a un esfuerzo y disciplina. Que obtuvieron preparándose por su cuenta o con ayuda de profesionales o instituciones. Además, saben que los años de estudios se ven reflejados en otras aristas que se suman a la rendición de esta prueba como es tener una sólida base de estudios que es tener un NEM que complemente el puntaje obtenido en la prueba. Por su parte, los docentes destacan el trabajo hecho con los estudiantes, Y que en esta oportunidad rinde cuentas felices. Finalmente, la única alumna con puntaje nacional está orgullosa del colegio en el que estudio y tiene claro que su educación técnica fue provechosa y no una limitante. Lo concreto, es que hoy estos cinco jóvenes iniciaran una nueva etapa de estudios para convertirse en médicos, ingenieros entre otras carreras y tienen excelentes expectativos de su rendimiento en la universidad.
Este lunes 6 de enero se dieron a conocer los resultados de la PAES ( Prueba de Acceso a la Educación Superior), instrumento que desde 2022 deben rendir los estudiantes que buscan acceder a las universidades. Sin embargo, el sistema de admisión sufrió una serie de modificaciones durante la historia. Desde 1967 se aplicó la Prueba de Aptitud Académica (PAA) que se mantuvo vigente durante 35 años. Posteriormente, la Prueba de Selección Universitaria (PSU) llegó para suprimir la PAA en 2003. Hasta que en 2021, se creó la Prueba de Transición (PDT) que dio paso a la PAES en 2022. Si bien esta jornada miles de estudiantes están revisando sus puntajes tras haberse publicado los resultados de la PAES, hay una opción que permite revisar tus puntajes aunque hayas dado versiones anteriores de la prueba como PAA, PSU o PDT. Para conocer tus resultados, debes ingresar al sitio web del Demre PINCHA AQUÍ y digitar tu RUT junto a la contraseña de tu cuenta Demre. En caso de no contar con ella, puedes seleccionar la opción olvidé mi contraseña. Al anotar tus datos, debes ir a la pestaña visualizar o comprar, donde se encuentran los puntajes de las pruebas PAES, PDT, PSU o PAA. Cabe destacar que si rendiste la prueba en 2013, corresponderá a la admisión 2014. En caso de querer contar con un certificado, es necesario pagar $1.500. Pero si rendiste la prueba de admisión en 1987 hacia atrás, es obligatorio adquirir este certificado. El documento se debe pagar mediante el sistema Webpay, después de la transacción podrás descargar tu certificado en Mis certificados. Fuente: T13 Nacional
Pese a las dificultades laborales y su avanzada edad, Héctor Narváez decidió cumplir su sueño de estudiar para ayudar a los animales. No busco hacer dinero con esto, solo quiero aprender y aportar, asegura. Héctor Narváez, un adulto mayor de 75 años residente en la Región de Coquimbo, es un ejemplo de que nunca es tarde para perseguir los sueños. Este año, comenzará a estudiar Medicina Veterinaria en la Universidad del Alba , en La Serena, gracias a una beca que le permitirá cumplir su anhelo de ayudar a los animales. En conversación con Las Últimas Noticias , Narváez contó que hace algunos años finalizó la enseñanza media y que actualmente trabaja estacionando autos. Sin embargo, su verdadera vocación ha estado siempre ligada al cuidado y bienestar de los animales. Con esa meta en mente, el año pasado rindió la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) y logró matricularse en la carrera que siempre quiso. Aunque es consciente de los desafíos que implica estudiar a su edad, su motivación sigue intacta. Si no termino la carrera, al menos quiero aprender lo suficiente para ayudar a los animalitos, reflexionó. Héctor Narváez junto a sus perros / Universidad del Alba vía Instagram Para Héctor, el amor por animales lo lleva ligado en la sangre: Los perros se me acercan, me siguen, es como si me reconocieran. Alguna vez me dijeron que es porque tengo el ADN de ellos. Y sí, puede ser. Yo los siento como parte de mí. Sobre este nuevo desafío académico, Narváez expresó su deseo de adquirir conocimientos que le permitan mejorar la calidad de vida de los animales.Ojalá la luz y el sol me alumbren. Al menos voy a saber cómo darle un remedio si un perro está enfermo. Los animales son nuestros hermanos, ellos no hablan, no dicen ‘me duele aquí’, ‘me duele allá’. Solo quieren cariño, amor alguien que los atienda, comentó. Narváez subrayó que su objetivo no es lucrar con la carrera sino aprender para hacer un aporte significativo.No busco hacer dinero con esto, solo quiero aprender y ayudarlos animales. No sé si a mi edad alguien me dará trabajo pero no es lo que me preocupa.Lo importante es hacer algo significativo con el tiempo que tengo, enfatizó. Fuente: CNN Chile País
En la región de Valparaíso, fueron 24 las y los jóvenes que obtuvieron 27 Distinciones a las Trayectorias Educativas, un reconocimiento que destaca el esfuerzo, la dedicación y los logros excepcionales de los alumnos en sus respectivos centros educativos ya sea privados, subvencionados o municipales. Las Distinciones a las Trayectorias Educativas corresponden a un sistema de reconocimiento que incorpora el criterio de paridad de género de manera transversal en sus categorías, promoviendo el reconocimiento igualitario de mujeres y hombres. Asimismo, se enfoca en destacar los logros académicos de las personas atendiendo sus contextos, sus trayectorias e identidades, abriendo por primera vez espacios de reconocimiento explícito para pueblos originarios y personas en situación de discapacidad. Logros académicos de estos estudiantes, que reflejan la perseverancia y su compromiso con el aprendizaje. Convirtiéndose en un ejemplo para toda la comunidad en toda la región.
Cómo es tradición, el Liceo Mixto celebró la excelencia académica gracias al sobresaliente desempeño de sus estudiantes en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Alexander Sandoval, alumno de cuarto medio B, es uno de los jóvenes que alcanzó 964 puntos en la prueba de Matemáticas. A él, se suma Avril González, del cuarto medio A, que obtuvo 938 puntos en la misma prueba, mientras que Valentina González brilló en la prueba de Lenguaje con un puntaje de 795. Estos logros no solo llenaron de alegría a sus familias y profesores, sino que también posicionaron al liceo entre los mejores de la provincia, destacándose frente a colegios particulares, subvencionados y del sistema público. En el caso del Liceo Particular Mixto de San Felipe, los resultados de la PAES también fueron motivo de celebración. Los estudiantes egresados de cuarto medio lograron elevar en 54 puntos el promedio general en comparación con el año anterior, consolidando así el proyecto educativo de la institución. Para reconocer a los alumnos más destacados, el colegio en ambas sedes, ofreció su tradicional desayuno, un gesto que simboliza el orgullo y el apoyo hacia quienes, con esfuerzo y dedicación, han alcanzado sus metas.
Tras la ceremonia de Distinción a las Trayectorias Educativas 2025 a los puntajes nacionales obtenidos en la comuna de Los Andes. Hoy se dieron cita concejales y el acalde Manuel Rivera de Los Andes para felicitar y homenajear a los cinco mayores puntajes nacionales de la PAES. Los aventajados estudiantes pertenecían cuatro de ellos al Instituto Chacabuco y se destacó la presencia del docente de matemáticas del establecimiento, ya que fue en lo que resaltaron los estudiantes. Ellos tienen consciencia que su logro no fue algo fortuito si no que se debe a un esfuerzo y disciplina. Que obtuvieron preparándose por su cuenta o con ayuda de profesionales o instituciones. Además, saben que los años de estudios se ven reflejados en otras aristas que se suman a la rendición de esta prueba como es tener una sólida base de estudios que es tener un NEM que complemente el puntaje obtenido en la prueba. Por su parte, los docentes destacan el trabajo hecho con los estudiantes, Y que en esta oportunidad rinde cuentas felices. Finalmente, la única alumna con puntaje nacional está orgullosa del colegio en el que estudio y tiene claro que su educación técnica fue provechosa y no una limitante. Lo concreto, es que hoy estos cinco jóvenes iniciaran una nueva etapa de estudios para convertirse en médicos, ingenieros entre otras carreras y tienen excelentes expectativos de su rendimiento en la universidad.
Este lunes 6 de enero se dieron a conocer los resultados de la PAES ( Prueba de Acceso a la Educación Superior), instrumento que desde 2022 deben rendir los estudiantes que buscan acceder a las universidades. Sin embargo, el sistema de admisión sufrió una serie de modificaciones durante la historia. Desde 1967 se aplicó la Prueba de Aptitud Académica (PAA) que se mantuvo vigente durante 35 años. Posteriormente, la Prueba de Selección Universitaria (PSU) llegó para suprimir la PAA en 2003. Hasta que en 2021, se creó la Prueba de Transición (PDT) que dio paso a la PAES en 2022. Si bien esta jornada miles de estudiantes están revisando sus puntajes tras haberse publicado los resultados de la PAES, hay una opción que permite revisar tus puntajes aunque hayas dado versiones anteriores de la prueba como PAA, PSU o PDT. Para conocer tus resultados, debes ingresar al sitio web del Demre PINCHA AQUÍ y digitar tu RUT junto a la contraseña de tu cuenta Demre. En caso de no contar con ella, puedes seleccionar la opción olvidé mi contraseña. Al anotar tus datos, debes ir a la pestaña visualizar o comprar, donde se encuentran los puntajes de las pruebas PAES, PDT, PSU o PAA. Cabe destacar que si rendiste la prueba en 2013, corresponderá a la admisión 2014. En caso de querer contar con un certificado, es necesario pagar $1.500. Pero si rendiste la prueba de admisión en 1987 hacia atrás, es obligatorio adquirir este certificado. El documento se debe pagar mediante el sistema Webpay, después de la transacción podrás descargar tu certificado en Mis certificados. Fuente: T13 Nacional