Fue a eso de la medianoche del domingo, cuando se registró un violento accidente vehicular en la intersección de avenida Chacabuco con Maipú, en Los Andes. Por causas que se investigan, uno de los dos conductores no respetó el semáforo al enfrentarse al cruce, provocando el choque que dejó a una persona lesionada. Producto del mismo accidente, uno de los vehículos terminó sobre un poste del tendido eléctrico de alta tensión, dejando al sector sin luz. Pero no fue hasta la mañana de este lunes, cuando los equipos de Chilquinta llegaron para trabajar en el cambio de la estructura y reposición de la energía eléctrica, lo que provocó un conflicto vial importante a propósito del aumento de vehículos en las calles. Muchos automovilistas en su afán de avanzar, circulaban a altas velocidades y sin respetar a peatones, ciclistas y a otros automovilistas. Los trabajos de recambio e instalación del cableado, obligaron a la interrupción del tránsito en Chacabuco entre Maipú y Santa Rosa, cosa que aportó negativamente en la congestión. Ya pasadas las 11.30 de la mañana se restableció la situación vial, aun cuando los equipos de emergencia continuaron trabajando en el cableado e instalación de los distintos servicios que se vieron afectados.
A pocos días que se cumpla un año exacto de la trágica muerte del expresidente Sebastián Piñera Echenique en un accidente en helicóptero, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) dio a conocer un informe preliminar del fatal suceso. El documento de nueve páginas al que accedió BioBioChile, proporciona detalles técnicos y administrativos del fatal accidente ocurrido en el sector Ilihue del lago Ranco en la región de Los Ríos. El informe en cuestión, citando a un testigo, señala que a eso de las 14:40 horas del 6 de febrero de 2024 el exmandatario y tres acompañantes decidieron regresar hacia el sector Coique, ubicado en el otro extremo del lago. “Mientras el piloto al mando y los tres pasajeros se desplazaban desde la casa hacia el helicóptero, a fin de abordar la aeronave, comenzó a precipitar una llovizna, resultando las cuatro personas con sus vestimentas humedecidas”, detalla el referido informe. Luego, se agrega que “el piloto al mando procedió a encender el motor de la aeronave, sin embargo, no pudo lograrlo en primera instancia, ante lo cual procedió a esperar 5 minutos antes del segundo intento de arranque, período durante el cual, el piloto y los 3 ocupantes permanecieron al interior del helicóptero”. El mismo testigo afirma que, en un segundo intento, Piñera logró hacer arrancar el motor de la aeronave e inició el vuelo que desencadenó en tragedia. “Transcurridos unos metros, la aeronave inició un viraje hacia la izquierda, descendiendo hasta impactar contra la superficie del Lago Ranco, aproximadamente a 172 metros desde punto de despegue. En el sitio del suceso los 3 ocupantes abandonaron la aeronave, mientras que el piloto al mando se hundió junto al helicóptero”, se lee en el documento. Como consecuencia, tal como se supo desde el inicio, Sebastián Piñera perdió la vida producto de una asfixia por inmersión al hundirse unos 28 metros con la aeronave.
Un inesperado accidente protagonizó esta mañana en el rally Dakar el motociclista chileno Pablo Quintanilla, quien en el kilómetro 133 del tramo entre las localidades de Al Duwadimi y Riad, debió ser asistido por otros dos pilotos tras sufrir un golpe en uno de sus hombros. La aparatosa caída no sólo le provocó una dura lesión en su hombro a Quintanilla, sino que lo sacó inmediatamente de la competencia al quedar imposibilitado de seguir corriendo debido al impacto que sufrió tras volcarse en su motocicleta. Los primeros reportes respecto de su accidente llegaron desde la misma organización de la competencia , quienes en su sitio web oficial aseguraron que el chileno le había dicho “adiós” a la carrera tras caerse “en el kilómetro 133″. El chileno se queja de dolor en el hombro y no podrá reanudar la marcha, indicaron desde el sitio oficial del evento deportivo , donde destacaron la actuación del nacional en esta edición de la prueba. Segundo en 2020 y 2022, disputaba su 13º Dakar y ocupaba el séptimo puesto de la general esta mañana. Adrien Van Beveren y Luciano Benavides se han detenido a su lado, lo cual significa que recuperarán el tiempo al final de la especial, detallaron. Ya en la previa al inicio del Dakar, Quintanilla había evidenciado sus deseos de revancha en este raid, considerando que el año pasado había quedado fuera de la pelea por el podio tras quedarse sin gasolina. La idea es pelear por poder ganarlo finalmente, sabiendo que debemos estar muy concentrados, sin cometer errores, y corriendo al ciento por ciento cada día, señaló el nacional, con la fe intacta en mejorar lo hecho en 2024. El Dakar del año pasado fue una prueba ingrata para mí. Venía haciendo una gran carrera, mostrando mis condiciones, con un buen feeling en la moto y demostrando que podía pelear por los primeros lugares. Sin embargo, el hecho de quedarnos sin gasolina nos alejó de la opción del título, pero pude seguir haciendo una carrera que nos permitió sumar kilómetros y ponerme a prueba para la edición 2025, puntualizó. Fuente: Publimetro Deportes
La DGAC comunicó que el piloto era el único ocupante de la aeronave, y que el accidente ocurrió 3 kilómetros al noroeste del Aeródromo Peldehue. Un piloto falleció luego de que su avioneta capotara en el embalse Huechún, en Tiltil. El hombre era el único ocupante de la aeronave, indicó la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). “Lamentablemente, el piloto y único ocupante de la aeronave resultó fallecido tras suceso de aviación ocurrido esta mañana en el sector del embalse Huechún, comuna de Tiltil, Provincia de Chacabuco, Región Metropolitana”, informó el organismo. De acuerdo a información policial, el hecho se registró a eso de las 11:00 horas de este viernes. La DGAC también comunicó que el accidente ocurrió 3 kilómetros al noroeste del Aeródromo Peldehue. Hasta ahora no se saben las causas que habrían provocado la caída de la avioneta. #Tiltil Fuente: CNN Chile País
Fue la tarde del martes cuando las alarmas de bomberos indicaban la emergencia. Voluntarios de Los Andes, Rio Blanco y San Esteban se dirigieron hasta el kilómetro 108 del Camino Internacional alertados por un accidente de tránsito. Al llegar al lugar, la escena era macabra. Un camión de patente chilena que había ingresado momentos antes a territorio nacional estaba volcado en la ruta. Su conductor había perdido el control de la máquina cruzando el eje de la calzada, producto de lo cual, un vehículo particular con patente argentina y tres ocupantes en su interior, fue alcanzado por el camión, cayendo por un barranco de aproximadamente 120 metros. El subcomisario de Carabineros de Los Libertadores, Capitán Giovanni Tamburrino señaló que “una vez que carabineros llegan al lugar, efectivamente comprueban que un camión que se dirigía a Los Andes, en una curva cercana al complejo fronterizo, se vuelca -por razones que son investigadas- contra el tránsito, lo que provoca que colisione un vehículo menor argentino que se dirigía hacia Mendoza. Producto de esto el vehículo argentino se vuelca y cae por el barranco” Producto del desbarrancamiento, dos mujeres, la copiloto y una pasajera, fallecieron en el lugar, mientras que el conductor fue rescatado por Bomberos, entregado a SAMU y trasladado hasta el hospital de Los Andes, donde ingresó con lesiones de carácter grave. El conductor del camión en tanto, que también había quedado atrapado en la cabina del vehículo, fue rescatado pero sus lesiones fueron tan graves que falleció a los pocos minutos mientras era atendido en el mismo lugar. “De este procedimiento en definitiva tenemos una persona lesionada y tres fallecidas, debido a esta colisión de fuerte impacto. Se tomó contacto con el fiscal de turno y se instruyó la presencia del Servicio Médico Legal y de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito”, añadió el Capitán Tamburrino. Precisamente personal de la SIAT de Carabineros Aconcagua trabajó en el sitio del suceso con la idea de elaborar un informe que permita reconstituir la escena, de tal forma de establecer causas y circunstancias del fatal accidente.
Fue a eso de la medianoche del domingo, cuando se registró un violento accidente vehicular en la intersección de avenida Chacabuco con Maipú, en Los Andes. Por causas que se investigan, uno de los dos conductores no respetó el semáforo al enfrentarse al cruce, provocando el choque que dejó a una persona lesionada. Producto del mismo accidente, uno de los vehículos terminó sobre un poste del tendido eléctrico de alta tensión, dejando al sector sin luz. Pero no fue hasta la mañana de este lunes, cuando los equipos de Chilquinta llegaron para trabajar en el cambio de la estructura y reposición de la energía eléctrica, lo que provocó un conflicto vial importante a propósito del aumento de vehículos en las calles. Muchos automovilistas en su afán de avanzar, circulaban a altas velocidades y sin respetar a peatones, ciclistas y a otros automovilistas. Los trabajos de recambio e instalación del cableado, obligaron a la interrupción del tránsito en Chacabuco entre Maipú y Santa Rosa, cosa que aportó negativamente en la congestión. Ya pasadas las 11.30 de la mañana se restableció la situación vial, aun cuando los equipos de emergencia continuaron trabajando en el cableado e instalación de los distintos servicios que se vieron afectados.
A pocos días que se cumpla un año exacto de la trágica muerte del expresidente Sebastián Piñera Echenique en un accidente en helicóptero, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) dio a conocer un informe preliminar del fatal suceso. El documento de nueve páginas al que accedió BioBioChile, proporciona detalles técnicos y administrativos del fatal accidente ocurrido en el sector Ilihue del lago Ranco en la región de Los Ríos. El informe en cuestión, citando a un testigo, señala que a eso de las 14:40 horas del 6 de febrero de 2024 el exmandatario y tres acompañantes decidieron regresar hacia el sector Coique, ubicado en el otro extremo del lago. “Mientras el piloto al mando y los tres pasajeros se desplazaban desde la casa hacia el helicóptero, a fin de abordar la aeronave, comenzó a precipitar una llovizna, resultando las cuatro personas con sus vestimentas humedecidas”, detalla el referido informe. Luego, se agrega que “el piloto al mando procedió a encender el motor de la aeronave, sin embargo, no pudo lograrlo en primera instancia, ante lo cual procedió a esperar 5 minutos antes del segundo intento de arranque, período durante el cual, el piloto y los 3 ocupantes permanecieron al interior del helicóptero”. El mismo testigo afirma que, en un segundo intento, Piñera logró hacer arrancar el motor de la aeronave e inició el vuelo que desencadenó en tragedia. “Transcurridos unos metros, la aeronave inició un viraje hacia la izquierda, descendiendo hasta impactar contra la superficie del Lago Ranco, aproximadamente a 172 metros desde punto de despegue. En el sitio del suceso los 3 ocupantes abandonaron la aeronave, mientras que el piloto al mando se hundió junto al helicóptero”, se lee en el documento. Como consecuencia, tal como se supo desde el inicio, Sebastián Piñera perdió la vida producto de una asfixia por inmersión al hundirse unos 28 metros con la aeronave.
Un inesperado accidente protagonizó esta mañana en el rally Dakar el motociclista chileno Pablo Quintanilla, quien en el kilómetro 133 del tramo entre las localidades de Al Duwadimi y Riad, debió ser asistido por otros dos pilotos tras sufrir un golpe en uno de sus hombros. La aparatosa caída no sólo le provocó una dura lesión en su hombro a Quintanilla, sino que lo sacó inmediatamente de la competencia al quedar imposibilitado de seguir corriendo debido al impacto que sufrió tras volcarse en su motocicleta. Los primeros reportes respecto de su accidente llegaron desde la misma organización de la competencia , quienes en su sitio web oficial aseguraron que el chileno le había dicho “adiós” a la carrera tras caerse “en el kilómetro 133″. El chileno se queja de dolor en el hombro y no podrá reanudar la marcha, indicaron desde el sitio oficial del evento deportivo , donde destacaron la actuación del nacional en esta edición de la prueba. Segundo en 2020 y 2022, disputaba su 13º Dakar y ocupaba el séptimo puesto de la general esta mañana. Adrien Van Beveren y Luciano Benavides se han detenido a su lado, lo cual significa que recuperarán el tiempo al final de la especial, detallaron. Ya en la previa al inicio del Dakar, Quintanilla había evidenciado sus deseos de revancha en este raid, considerando que el año pasado había quedado fuera de la pelea por el podio tras quedarse sin gasolina. La idea es pelear por poder ganarlo finalmente, sabiendo que debemos estar muy concentrados, sin cometer errores, y corriendo al ciento por ciento cada día, señaló el nacional, con la fe intacta en mejorar lo hecho en 2024. El Dakar del año pasado fue una prueba ingrata para mí. Venía haciendo una gran carrera, mostrando mis condiciones, con un buen feeling en la moto y demostrando que podía pelear por los primeros lugares. Sin embargo, el hecho de quedarnos sin gasolina nos alejó de la opción del título, pero pude seguir haciendo una carrera que nos permitió sumar kilómetros y ponerme a prueba para la edición 2025, puntualizó. Fuente: Publimetro Deportes
La DGAC comunicó que el piloto era el único ocupante de la aeronave, y que el accidente ocurrió 3 kilómetros al noroeste del Aeródromo Peldehue. Un piloto falleció luego de que su avioneta capotara en el embalse Huechún, en Tiltil. El hombre era el único ocupante de la aeronave, indicó la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). “Lamentablemente, el piloto y único ocupante de la aeronave resultó fallecido tras suceso de aviación ocurrido esta mañana en el sector del embalse Huechún, comuna de Tiltil, Provincia de Chacabuco, Región Metropolitana”, informó el organismo. De acuerdo a información policial, el hecho se registró a eso de las 11:00 horas de este viernes. La DGAC también comunicó que el accidente ocurrió 3 kilómetros al noroeste del Aeródromo Peldehue. Hasta ahora no se saben las causas que habrían provocado la caída de la avioneta. #Tiltil Fuente: CNN Chile País
Fue la tarde del martes cuando las alarmas de bomberos indicaban la emergencia. Voluntarios de Los Andes, Rio Blanco y San Esteban se dirigieron hasta el kilómetro 108 del Camino Internacional alertados por un accidente de tránsito. Al llegar al lugar, la escena era macabra. Un camión de patente chilena que había ingresado momentos antes a territorio nacional estaba volcado en la ruta. Su conductor había perdido el control de la máquina cruzando el eje de la calzada, producto de lo cual, un vehículo particular con patente argentina y tres ocupantes en su interior, fue alcanzado por el camión, cayendo por un barranco de aproximadamente 120 metros. El subcomisario de Carabineros de Los Libertadores, Capitán Giovanni Tamburrino señaló que “una vez que carabineros llegan al lugar, efectivamente comprueban que un camión que se dirigía a Los Andes, en una curva cercana al complejo fronterizo, se vuelca -por razones que son investigadas- contra el tránsito, lo que provoca que colisione un vehículo menor argentino que se dirigía hacia Mendoza. Producto de esto el vehículo argentino se vuelca y cae por el barranco” Producto del desbarrancamiento, dos mujeres, la copiloto y una pasajera, fallecieron en el lugar, mientras que el conductor fue rescatado por Bomberos, entregado a SAMU y trasladado hasta el hospital de Los Andes, donde ingresó con lesiones de carácter grave. El conductor del camión en tanto, que también había quedado atrapado en la cabina del vehículo, fue rescatado pero sus lesiones fueron tan graves que falleció a los pocos minutos mientras era atendido en el mismo lugar. “De este procedimiento en definitiva tenemos una persona lesionada y tres fallecidas, debido a esta colisión de fuerte impacto. Se tomó contacto con el fiscal de turno y se instruyó la presencia del Servicio Médico Legal y de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito”, añadió el Capitán Tamburrino. Precisamente personal de la SIAT de Carabineros Aconcagua trabajó en el sitio del suceso con la idea de elaborar un informe que permita reconstituir la escena, de tal forma de establecer causas y circunstancias del fatal accidente.