Promover las tradiciones y el campo chileno se lanzó una nueva versión del concurso historias de nuestra tierra… certamen único en su tipo y de convocatoria nacional organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), que por más de 30 años busca relevar y difundir los relatos, mitos y leyendas propias del campo chileno.
Este concurso cuenta con un jurado conformado por reconocidas figuras de la escena cultural chilena, y En esta versión, entre los premios habrá notebooks, tablets, bicicletas y sets de escritura, mientras que los adultos ganadores recibirán hasta medio millón de pesos. A su vez, todos los ganadores tendrán la posibilidad de ver publicada su obra en el libro recopilatorio “Antología”, que FUCOA edita y publica año a año.
De esta forma, la autoridad del agro extendió la invitación a niñas, niños, jóvenes y adultos de todo el país a participar en este tradicional certamen, en las categorías de Cuento (todo público), Poema (todo público) y Dibujo (estudiantes de enseñanza básica y media), con lo que junto con compartir sus obras y experiencias sobre la ruralidad, también podrán concursar por premios nacionales y regionales.
Además, este año se entregarán premios especiales a aquellos docentes que promuevan la participación de estudiantes en cualquier categoría, así como a los establecimientos educacionales con mayor participación de sus estudiantes.
Asimismo, a través del premio especial “Pueblos Originarios” se entregará una distinción al cuento que mejor represente a los pueblos originarios de Chile, mientras que “Mujer Rural” reconocerá al cuento que releve la participación femenina y, como novedad, el premio especial “Cocina Tradicional” destacará al cuento que se inspire en alimentos o recetas típicas chilenas.
Las obras pueden ser enviadas hasta el 31 de agosto de 2023 a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl, donde están disponibles las bases del concurso, resultados anteriores, Galería de Ganadores, material educativo y más información sobre el certamen.
el miércoles pasado a las 16:51
el miércoles pasado a las 16:32
el miércoles pasado a las 16:25
el miércoles pasado a las 9:12
el martes pasado a las 16:38
el miércoles pasado a las 17:00
el miércoles pasado a las 16:17
el martes pasado a las 18:14
el martes pasado a las 18:10
ayer a las 18:35
En tanto a nivel regional el sistema frontal no dejó mayores complicaciones… así fueron en promedio 40 los milímetros de agua caída.. sin embargo, la baja en la temperatura obligó a la activación del código azul para las provincias de Los andes y San Felipe
ayer a las 18:33
Y esta es una buena noticia para Quillota, es que en la comuna la inscripción a la red de atención primaria de salud, alcanzó en junio una meta que estaba proyectada para diciembre, consolidando el compromiso con la atención primaria.