el miércoles pasado a las 17:39
el miércoles pasado a las 11:07
el martes pasado a las 19:13
el lunes pasado a las 18:11
el lunes pasado a las 18:01
Hoy, la ciudad de Los Andes cumple 233 años de historia. Santa Rosa de Los Andes como fue llamada en honor a Santa Rosa de Lima, fue fundada el 31 de julio de 1791 por el Gobernador de Chile, Ambrosio O'Higgins, como un punto estratégico para el comercio y la comunicación entre Santiago y Mendoza.
Desde entonces, la ciudad ha sido fundamental para el tránsito de personas y mercancías a través de la cordillera de Los Andes, posicionándola en la actualidad como el Primer Puerto Terrestre de Chile.
Con el paso de los años, ha experimentado un constante progreso. Andinos y andinas han dejado un legado importante en el desarrollo de una ciudad próspera que mantiene su esencia provinciana, haciendo de ella uno de los mejores lugares para vivir.
Hace ya varias décadas se ha transformado en tradición, reconocer a estos hombres y mujeres como andinos destacados, ciudadanos distinguidos e hijos ilustres, ceremonia que precisamente se desarrolla en el contexto del mes aniversario.
En este día, es momento de reflexionar sobre la importancia de quienes han contribuido al desarrollo de la ciudad. La empatía, solidaridad y multiculturalidad son valores que caracterizan a esta tierra. El desafío ahora, es seguir creciendo y formando nuevas generaciones comprometidas con un Los Andes ejemplar.
el miércoles pasado a las 17:39
el miércoles pasado a las 17:36
el miércoles pasado a las 11:07
el martes pasado a las 19:18
el martes pasado a las 19:13
el martes pasado a las 18:12
el lunes pasado a las 18:11
el miércoles pasado a las 17:52
el lunes pasado a las 18:06
el lunes pasado a las 17:43
ayer a las 13:16
En la Parroquia Santo Cristo de la Salud de Los Andes, se llevó a cabo una misa en homenaje a las 27 víctimas que perdieron la vida el 03 de julio de 1984 en el Complejo Fronterizo Los Libertadores, tras una avalancha.
ayer a las 13:21
Si el despertar de ayer de los andinos fue inquietante al conocerse de un homicidio en el sector del cerro de la Virgen, el anochecer no pasó inadvertido tras antecedentes de un segundo homicidio, esta vez en la población los Copihues.