Fenómeno de la niña sería la razón principal a las altas temperaturas registradas en abril
Debido al Fenómeno de la Niña existente en el mar de nuestro país, que impide la formación de frentes de nubes que puedan dejar lluvias en gran parte del territorio nacional, es que ya en abril, mes de otoño; aún se registran temperaturas por sobre los 30 grados Celsius en el Valle de Aconcagua. Esta situación no cambiaría dentro de los próximos días
Un caluroso abril es el que se está dando este año. Tanto en las provincias de Los Andes y San Felipe se registran temperaturas típicas de verano, siendo que ya nos encontramos en otoño
Para las próximas dos semanas, no se pronostican precipitaciones de ningún tipo en el Valle de Aconcagua, algo que, en abril, hasta hace algo más de una década, era muy típico
“Abril, lluvias mil” es un refrán de origen español, pero que podía usarse con propiedad en nuestro país, algo que, al parecer, ya no será posible
Claro, porque la sequía que afecta a nuestro valle, y a toda la región de Valparaíso, se extiende por más de 13 años
Y es que el cambio climático se traduce en la falta de lluvias: por ejemplo, en Petorca y San Antonio, el déficit por este concepto corresponde al 100%, lo que quiere decir que no ha caído nada de agua en estas zonas. En Valparaíso, el déficit es del 81%, con 0,8 mm acumulados, mientras que en San Felipe se cuentan 0,4 mm, lo que entrega un balance negativo del 90,4%
También los embalses de la región se encuentran con poca agua disponible: “La Luz” cuenta con un 56,4% de su capacidad, “Aromos” con un 31,3%, pero la situación más crítica se vive en “Peñuelas”, donde sólo hay un 0,01% de la capacidad total de agua que este embalse puede recibir, o sea, se cuenta con 5.500 metros cúbicos de los 95 millones posibles.
el miércoles pasado a las 17:53
el miércoles pasado a las 17:43
el miércoles pasado a las 9:08
el martes pasado a las 17:46
el martes pasado a las 11:57
hoy a las 13:35
En medio de una de las sequías más prolongadas que ha vivido la región, la Junta de Vigilancia de la Primera Sección del río Aconcagua, liderada por Javier Crasemann —hoy candidato a diputado por el Distrito 6—, impulsó importantes obras hidráulicas que hoy marcan un antes y un después en la gestión del agua.
hoy a las 13:32
Después de más de tres décadas de espera, los vecinos del sector Almendral Bajo, en San Felipe, finalmente comienzan a ver concretado un anhelado sueño: el mejoramiento asfáltico de Calle El Convento.












































