LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB

​Más de 250 agricultoras y emprendedoras de la Región de Valparaíso participan de seminario destinado a reconocer el rol de las mujeres en el agro

​La actividad realizada en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, fue organizada por el Comité Hídrico de Valparaíso, conformado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), la Comisión Nacional de Riego (CNR), y los programas CORFO: Gestión Hídrica Valparaíso, el Programa Territorial Integrado (PTI) Hídrico de Petorca y el Programa Transforma Fruticultura Sustentable (PerfrutS).

Aconcagua

más noticias
PRENSA (3)
Equipo Prensa
SEMINARIO MUJER - PDTA PERFRUTS
Aconcagua

hoy a las 9:00

INDAP invertirá $3 mil millones para enfrentar la migración de jóvenes rurales

MIGRACIÓN RURAL
Aconcagua

ayer a las 18:40

Ciberbullying y sus negativas consecuencias en las víctimas

CIBERACOSO
Aconcagua

ayer a las 8:34

Gobierno destaca avances en infraestructura sanitaria en Aconcagua

CESFAM SAN ESTEBAN
Aconcagua

el miércoles pasado a las 8:46

Carabineros innovó y habilitó plataforma online para postular a la Institución

POSTULACIÓN ONLINE
CCP

el lunes pasado a las 18:54

Gendarmes incautan drogas y celulares en cárceles de San Felipe y Los Andes.

Aconcagua

IMG_7396

el lunes pasado a las 17:50

​Dos microempresarias ofrecen innovadoras viviendas modulares plegables

Aconcagua

ALMACEN

07/03/2025

Más de 400 almacenes de barrio podrán dar un salto digital con fondo concursable de Sercotec.

Aconcagua

CONFUSAM

07/03/2025

En San Felipe y Los Andes la salud municipalizada paralizará por 72 horas

Aconcagua

 Reconocer el rol histórico de las mujeres como guardianas de la tierra, pilares de la seguridad alimentaria y promotoras de la sostenibilidad en la agricultura, fue el propósito del Seminario “Mujeres del Agro: Innovación y Sostenibilidad en Acción” realizado en el Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard en la comuna de Quillota y que convocó a más de 250 personas, en su mayoría pequeñas productoras, emprendedoras agrícolas y mujeres vinculadas a la agricultura familiar campesina. Con la presencia de diversas autoridades, como el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca; el director regional de Corfo Valparaíso, Etienne Choupay; la directora nacional del Centro de información de Recursos Naturales (CIREN); el Seremi de Agricultura, Sergio Salvador; el director regional de INDAP, Sergio Valladares; y parlamentarios de la zona, entre otros, el Seminario “Mujeres del Agro” profundizó en la importancia de fomentar los liderazgos femeninos para hacer frente a los desafíos del agro actual, como el cambio climático, la escasez hídrica y la brecha digital, y en la necesidad de crear espacios de encuentro y reflexión, con enfoque de género, para fortalecer las políticas públicas en esa línea. Durante el encuentro se realizaron paneles de conversación destinados a reflexionar en torno a las oportunidades de las mujeres en el sector y al papel que juegan para el futuro sustentable de la agricultura, así como exposiciones de autoridades y expertos, y una charla dictada por la reconocida periodista y escritora Ximena Torres Cautivo, titulada “El Rol de la Mujer en Chile: Pasado, Presente y Futuro”, donde se realizó un detallado y conmovedor recorrido por la historia de la mujer chilena, su importancia y su vinculación con la tierra y el agro. Al respecto, el Seremi de Agricultura, Sergio Salvador, señaló que “con este seminario del agro con enfoque en sostenibilidad y en el rol que cumplen las mujeres en la producción de alimentos y la soberanía alimentaria, damos inicio en la región de Valparaíso al mes de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Ha sido un seminario bastante exitoso, eso se nota en el ánimo y en lo que nos comentaron las asistentes que han venido de diferentes territorios de la región. Se han tocado temas de interés en el rol que cumple la mujer en la historia de la agricultura en nuestro país y también cual es la perspectiva que tienen de desarrollo hacia el futuro en cuanto al rol que cumplen en la innovación y sostenibilidad”. Por su parte, la gerente del Programa Transforma Fruticultura Sustentable (PerfrutS), Marcela Carrillo, enfatizó que “a lo largo de la historia, las mujeres han sido fundamentales en la agricultura, impulsando la sostenibilidad y la innovación en el sector. Su conocimiento ha permitido la conservación de semillas, la diversificación de cultivos y la adopción de prácticas responsables con el medioambiente. Justamente, en este seminario quisimos visibilizar su aporte y reconocer el liderazgo de aquellas que han transformado la agricultura, así como de quienes hoy asumen el desafío de inspirar a las futuras generaciones, demostrando que su papel es clave para el futuro del campo y la seguridad alimentaria”. Para el director regional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Sergio Valladares, “es muy importante haber hecho este esfuerzo. Es un trabajo en conjunto, interinstitucional. Para nosotros es muy importante que este hito, con más de 250 mujeres de toda la región, pueda lograrse, estamos felices de poder generar estas redes. Es necesario, que las mujeres se conozcan desde todos los rincones de la región y que puedan idear trabajos en conjunto en pro de los trabajos colaborativos y proyectos asociativos, así que muy contentos con la instancia”. A su turno, la gestora del Programa Territorial Integrado (PTI) Hídrico de Petorca, Carolina Leiva, subrayó que “en zonas afectadas por la escasez hídrica, como la provincia de Petorca, las mujeres han sido piezas clave en la adaptación de la agricultura a condiciones extremas o adversas. Su conocimiento y liderazgo han permitido la implementación de prácticas más eficientes en el uso del agua, la diversificación de cultivos y, en general, la resiliencia de las comunidades rurales. Y eso ha quedado demostrado en este seminario”. Desde la Comisión Nacional de Riego (CNR), su coordinadora regional, Erika Lamig, sostuvo que “en este seminario ha quedado claro que son las mujeres quienes contribuyen cuando estamos en situaciones de crisis. En ese contexto, ahora que la agricultura está enfrentada al cambio climático, entre otros desafíos, la mujer tiene un rol muy relevante que cumplir. Por tanto, quedamos hoy con la tarea y el desafío de seguir generando redes que nos permitan encontrar soluciones conjuntas para contribuir todos al desarrollo de los territorios rurales”. Finalmente, Amelia Muñoz, presidenta del Consejo Asesor Campesino de INDAP Valparaíso, reflexionó sobre la importancia de dar estos espacios de diálogo y encuentro a las mujeres del campo, indicando que “para nosotras, es súper importante haber participado en este seminario porque consideramos que hicimos saber a las autoridades cuáles son las brechas y las dificultades que tenemos en el agro y esperamos que haya respuesta de parte de ellos. Fue una linda actividad, muy emotiva y se agradece que nos tengan consideradas”. Cabe destacar que el Seminario “Mujeres del Agro” es sólo el primero de dos eventos masivos que el Comité Hídrico de Valparaíso ha preparado para este mes de marzo. El próximo seminario titulado “Cuidando el Agua: Sostenibilidad y Eficiencia para el Campo” se realizará en La Ligua el día 20 de marzo, en el contexto de la conmemoración del Día Mundial de Agua, y tiene como propósito poner sobre la mesa soluciones efectivas, en el corto, mediano y largo plazo, para hacer frente a la escasez hídrica que afecta a la región.

Comité Hídrico de Valparaíso,
250 agricultoras
seminario rol mujer
WORKING_PNG-01
Avisos de trabajo
LOGO VTV_WEB
Lucas Cepeda podría dejar Colo Colo por River Plate en una posición inusual
DEPORTES

Videos

VTV Noticias

Programas
Chile, segundo mayor consumidor de palta

Chile, segundo mayor consumidor de palta

Nacional

el miércoles pasado a las 16:38

Gobierno condena homicidio de matrimonio en Graneros

Gobierno condena homicidio de matrimonio en Graneros

Nacional

el miércoles pasado a las 16:34

Nacional

el miércoles pasado a las 16:07

Cariola rompe contrato con empresario chino

Cariola rompe contrato con empresario chino
Nacional

el miércoles pasado a las 14:07

Mayne-Nicholls se pone un importante objetivo en Colo Colo

Mayne-Nicholls se pone un importante objetivo en Colo Colo
Nacional

el miércoles pasado a las 14:04

Parived acuerda pagar $12 millones en cuotas por Caso Relojes

Parived acuerda pagar $12 millones en cuotas por Caso Relojes
Nacional

el miércoles pasado a las 14:03

Chile Vamos propone uso de pistolas Taser en Carabineros

Chile Vamos propone uso de pistolas Taser en Carabineros

Nacional