Ciberbullying y sus negativas consecuencias en las víctimas
Cada 13 de marzo el Ministerio de Educación conmemora el día contra el Ciberbullyng para concientizar sobre las dramáticas consecuencias que estas prácticas abusivas
el miércoles pasado a las 17:13
el miércoles pasado a las 16:57
el miércoles pasado a las 11:17
el lunes pasado a las 17:39
el lunes pasado a las 17:26
En un mundo cada vez más conectado, donde las redes sociales y las plataformas digitales se han vuelto parte esencial de la vida diaria, el ciberacoso se ha establecido como una de las problemáticas más invisibles pero perjudiciales para los jóvenes. Esta forma de acoso, que ocurre a través de medios digitales como mensajes, imágenes, videos y comentarios, se caracteriza por su impacto psicológico, a menudo llevado a cabo desde el anonimato. Con frecuencia, las víctimas son intimidadas, humilladas y acosadas de forma sostenida, lo que genera consecuencias emocionales y sociales graves.
El Centro de Salud Mental Comunitario de Los Andes, se enfrenta a diario con este tipo de situaciones. Sin embargo, uno de los grandes retos es la detección temprana. Muchos de estos casos pasan desapercibidos hasta que los daños ya son profundos. Los signos de alarma incluyen cambios en el comportamiento, aislamiento social y problemas emocionales, pero estos pueden ser fácilmente ignorados si no se presta la debida atención.
Cada 13 de marzo se conmemora el Día Contra el Ciberacoso en Chile, una fecha impulsada por el Ministerio de Educación con el fin de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de prevenir esta problemática. Desde su instauración en 2019, este día ha servido para poner en evidencia la necesidad de fomentar una convivencia sana en las escuelas y promover el uso responsable de las tecnologías, especialmente entre los jóvenes.
Hablar de los peligros del ciberacoso desde una edad temprana, enseñar a los jóvenes a reconocer y manejar las amenazas en línea, y generar conciencia sobre el impacto que puede tener una simple broma o comentario, es esencial para reducir los casos de acoso digital.
La confianza mutua en el hogar juega un papel relevante en la lucha contra el ciberacoso. Cuando un niño o adolescente siente que puede compartir sus inquietudes y experiencias sin temor a ser juzgado o castigado, es mucho más probable que busque apoyo cuando enfrente situaciones difíciles.
el miércoles pasado a las 17:01
el miércoles pasado a las 11:25
el miércoles pasado a las 9:14
el miércoles pasado a las 17:13
el miércoles pasado a las 16:57
el miércoles pasado a las 11:17
el martes pasado a las 17:45
el lunes pasado a las 17:39
ayer a las 12:25
A seis semanas del traspaso educativo al nuevo Servicio Local de Educación Pública, el director nacional de Educación Pública, Rodrigo Egaña, llegó hasta la provincia de San Felipe para sostener una reunión de trabajo con representantes gremiales del territorio. La cita permitió revisar los avances del proceso de instalación y reforzar compromisos de cara a la implementación de la Nueva Educación Pública en 2026.
hoy a las 10:40
Durante esta jornada se dio oficialmente el vamos a la construcción del Alcantarillado Tocornal, en la comuna de Santa María, Provincia de San Felipe, gracias a un importante financiamiento del Gobierno Regional de Valparaíso que ascendió a los 7.700 millones de pesos, tras aprobación del Consejo Regional, y que irá en directo beneficio de más de dos mil personas del sector que, finalmente, podrán contar con un sistema de saneamiento que mejorará su calidad de vida.














































