LOGO VTV_WEB
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio

A 5 años de la declaración de pandemia por Covid-19 en Chile

​La fecha también ha sido un punto de reflexión sobre los aspectos positivos y negativos que dejó esta crisis sanitaria.

Aconcagua

más noticias
PRENSA (3)
Equipo Prensa
covid19
Aconcagua

el viernes pasado a las 18:08

GORE Valparaíso aprobó más de 2.400 millones para el “renueva tu colectivo” y “renueva tu micro”

COLECTIVO
Aconcagua

el viernes pasado a las 17:49

Aprueba Plan Estratégico para la Gestión Integral de Residuos Sólidos

RESIDUOS
Aconcagua

19/11/2025

Refuerza llamado a la prevención de incendios forestales ante condiciones de alto riesgo

FORESTALES
Aconcagua

19/11/2025

Cinco mujeres fueron galardonadas en los premios regionales de las culturas 2025

GALARDONADAS
ELECCIONES

17/11/2025

Positivo balance del proceso eleccionario en la región de Valparaíso

Aconcagua

16/11/2025

En completa normalidad se vive elecciones 2025 en San Esteban

Aconcagua

WhatsApp Image 2025-11-16 at 8

16/11/2025

Con retraso se inicia proceso electoral en Aconcagua

Aconcagua

FIN DEL PARO

14/11/2025

Acuerdo entre gremios y autoridades pone fin a paro en salud mental en Aconcagua

Aconcagua

Este 11 de marzo se cumplieron cinco años desde que Chile declaró la pandemia de COVID-19, un hecho que marcó un antes y un después en la historia del país.

A lo largo de estos años, la inmunización ha permitido que la población se mantenga protegida, reduciendo significativamente la cantidad de casos graves y muertes. Además, la vacunación se ha reforzado con la campaña de invierno, buscando proteger a las personas más vulnerables, como los adultos mayores y aquellos con condiciones de salud preexistentes.

Por otro lado, la pandemia dejó un saldo negativo, especialmente en el número de personas fallecidas. En un inicio, el país se vio sorprendido por la rapidez con la que el COVID-19 se propagó, sin un conocimiento claro sobre cómo enfrentarla. Las autoridades reconocen que, aunque se hicieron esfuerzos para contener la crisis, las pérdidas humanas fueron una de las consecuencias más dolorosas de esta emergencia sanitaria.

Sin embargo, hoy también destacan aspectos positivos que surgieron de esta crisis. Uno de los más importantes fue la capacidad de frenar el avance del virus, lo que permitió que, con el tiempo, el país pudiera controlar la situación. La rápida implementación de medidas de prevención, como el uso de mascarillas y el distanciamiento social, fueron claves en este proceso.

En términos de infraestructura, la pandemia obligó a tomar medidas urgentes para reforzar el sistema de salud. Se incrementaron los insumos y se habilitaron nuevas Unidades de atención para pacientes críticos en los hospitales de la red pública. Estas mejoras se mantienen en la actualidad, lo que ha permitido aumentar la capacidad de atención a los usuarios frente a todo evento.

Con cinco años de lecciones aprendidas, hoy el llamado a la población es a seguir cuidándose, continuar con las medidas preventivas y mantener la vacunación al día. La memoria a corto plazo muchas veces juega en contra pensando que todo ya pasó, cosa que según se dice desde el Minsal no es del todo cierto y el virus sigue presente.

Covid-19
Covid
WORKING_PNG-01
Avisos de trabajo
LOGO VTV_WEB
udec
DEPORTES

Videos

VTV Noticias

Programas
Encuentro Jara y Kast en foro social post-elecciones 2025

Jara y Kast se reencontrarán en foro social post-elecciones 2025

Nacional

el martes pasado a las 11:22

cerezas

Brasil destruye más de una tonelada de cerezas chilenas

Internacional

el martes pasado a las 11:22

Deportes

el martes pasado a las 11:22

Gabriel Suazo confiado en enfrentar al Real Betis de Manuel Pellegrini

suazo
Deportes

el martes pasado a las 11:22

Autoridades piden modificar horario de duelo Cobresal vs Colo Colo por Teletón

cobresalcolocolo
Nacional

el martes pasado a las 11:22

Senado aprueba Presupuesto 2026 con fondos clave y sin recursos para sitios de memoria

Senado aprueba Presupuesto 2026 con fondos clave y sin recursos para sitios de memoria
Nacional

el martes pasado a las 11:22

Presidente Boric visita Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos

Presidente Boric visita Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos

Nacional