LOGO VTV_WEB
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio

Año Nuevo: Esval despliega plan especial para día de mayor consumo de agua potable

​La sanitaria activó -como todos los años- sus preparativos para la jornada del 31 de diciembre, donde producirá cerca de 80 millones de litros de agua potable adicionales para respaldar el suministro en estas fechas.

Aconcagua

más noticias
PRENSA (3)
Equipo Prensa
ESVAL AÑO NUEVO
Aconcagua

el viernes pasado a las 17:49

Aprueba Plan Estratégico para la Gestión Integral de Residuos Sólidos

RESIDUOS
Aconcagua

el miércoles pasado a las 17:28

Refuerza llamado a la prevención de incendios forestales ante condiciones de alto riesgo

FORESTALES
Aconcagua

el miércoles pasado a las 17:18

Cinco mujeres fueron galardonadas en los premios regionales de las culturas 2025

GALARDONADAS
Aconcagua

17/11/2025

Senadores y Diputados electos

diputados

16/11/2025

En completa normalidad se vive elecciones 2025 en San Esteban

Aconcagua

WhatsApp Image 2025-11-16 at 8

16/11/2025

Con retraso se inicia proceso electoral en Aconcagua

Aconcagua

FIN DEL PARO

14/11/2025

Acuerdo entre gremios y autoridades pone fin a paro en salud mental en Aconcagua

Aconcagua

REVISIÓN LOCALES VOTACIÓN

14/11/2025

Todo listo en Aconcagua para las elecciones presidencial y parlamentarias

Aconcagua

Esval informó que sólo durante la jornada del 31 de diciembre -históricamente, el día de mayor consumo de agua potable del año- producirá cerca de 80 millones de litros de agua potable adicionales, lo que equivale al consumo promedio de unos 3.000 hogares al mes.

El gerente regional de la sanitaria, Alejandro Salas, explicó que se ha trabajado con antelación en un robusto plan para reforzar la operación y respaldar el servicio a los clientes y los miles de visitantes que llegarán a la zona para celebrar el Año Nuevo. “Proyectamos que, durante esta festividad, el consumo se incrementa en un 20% respecto del promedio anual, llegando incluso a un aumento del 40% en las zonas costeras. Por ello, mantenemos todos nuestros sistemas de producción de agua potable y tratamiento de aguas servidas a plena capacidad y estamos preparados para esta mayor demanda”, detalló.

Salas destacó como innovación tecnológica para este año, la implementación del software “SmartScada”, una plataforma de control y monitoreo en línea que opera el 100% de los sistemas con telemetría, permitiendo obtener información en tiempo real del nivel de los estanques de regulación, variaciones de consumo y presión. Este software cuenta con un servidor de control para visualizar toda la red de Esval en una gran pantalla unificada y así aumentar la eficiencia operacional gracias a la centralización de datos.

“Adicionalmente, reforzaremos los turnos, la revisión de caudales y fuentes superficiales, y el mantenimiento de preventivo tanto de equipos de respaldo eléctricos como de la red de colectores de aguas servidas”, agregó el ejecutivo. Además, señaló que el embalse Los Aromos -que abastece a más de 1 millón de habitantes del Gran Valparaíso, el Litoral Norte y La Ligua- se encuentra a su máxima capacidad, mientras las diversas fuentes y reservas hídricas presentan volúmenes favorables, lo que permite respaldar el abastecimiento para todo el verano.

Autoridades valoran seguridad hídrica para la región

El Delegado Presidencial Regional, Yanino Riquelme, comentó que “tras esta visita con la empresa Esval y distintos servicios del Ministerio de Obras Públicas vinculados al consumo de agua, tenemos una muy buena noticia: el embalse Los Aromos, que está ubicado en Limache pero alimenta el consumo de agua potable del Gran Valparaíso y buena parte de la región, está prácticamente al tope de su volumen de llenado y esto nos da una seguridad de consumo para el próximo periodo 2025 e incluso para el verano 2026. Es una gran noticia, por lo tanto, podemos recibir a los visitantes, dar el suministro para los habitantes de la región y además podemos asegurar abastecimiento para el regadío del próximo año”.

En tanto, Cedric Mac-Farlane, seremi (s) de Obras Públicas, sostuvo que “el llenado de Los Aromos garantiza no solamente el consumo de agua potable para la comunidad, sino que también para las labores de riego y de sustento para la agricultura. Lograr este objetivo no ha sido simplemente por circunstancias climatológicas que nos han permitido tener esta cantidad de agua, sino que también es producto de un trabajo mancomunado entre los actores interesados en el tema hídrico. Para mantener esto apelamos a la responsabilidad de todos, es un recurso escaso y hay que utilizarlo sabiamente, es el llamado a toda la comunidad para que nos ayude en este esfuerzo que va en directo beneficio de todos”.

Cerca de 1.000 chequeos de calidad

Finalmente y ante el incremento de las temperaturas, desde Esval se reiteró la importancia de una hidratación constante, haciendo un llamado a la comunidad a consumir agua potable en forma segura. “Realizamos cerca de 1.000 controles diarios para garantizar la calidad de nuestro servicio, cumpliendo con todos los parámetros exigidos por la norma chilena y somos el único país en Sudamérica donde se puede beber agua de la llave sin riesgo para la salud”, concluyó Salas.


Agua Potable
Esval
Consumo de agua potable
WORKING_PNG-01
Avisos de trabajo
LOGO VTV_WEB
fifa17
DEPORTES

Videos

VTV Noticias

Programas
tallabaja

Debut goleador de La Roja de talla baja ante Japón

Deportes

ayer a las 12:39

circo

Trágico accidente de acróbata chileno en circo de Italia

Internacional

ayer a las 12:39

Regiones

ayer a las 12:39

Conaf confirma muerte de fauna protegida por derrame en Lago Chungará

Conaf confirma muerte de fauna protegida por derrame en Lago Chungará
Internacional

ayer a las 12:39

Suspenden vuelos a Venezuela 7 aerolíneas por actividad militar

venezuela
Nacional

ayer a las 12:39

PAES 2025: Locales y fechas de pruebas

PAES 2025: Local y fechas de pruebas
Internacional

ayer a las 12:39

Europa y Ucrania buscan modificar plan de paz de Trump

ucrania

Nacional