Con el objetivo de mejorar y refaccionar el lugar de sus actividades, los integrantes de la Junta de Vecinos “Número 30 Villa Padre Pio”, inauguraron la refaccionada sede social, iniciativa que concretaron con el apoyo del Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota”, de Esval. El proyecto consistió en el recambio de ventanas e infraestructura sanitaria de los baños y la cocina, reemplazándolos por nuevos y modernos WC y lavamanos que poseen mayor eficiencia hídrica y reducen el consumo de agua en cada descarga. Además, instalaron cerámicas en los muros y cambiaron el lavaplatos. El presidente de la junta de vecinos, Jorge López, comentó que “agradecemos a Esval por el apoyo a través de este Fondo Concursable. En la sede los baños no estaban en buenas condiciones, así que es un tremendo orgullo haber recibido la ayuda y poder mejorar la calidad de vida de los vecinos: adultos mayores, club femenino, reuniones, niños. Estas mejoras nos han hecho ampliarnos y brindar una mayor comodidad, estamos muy contentos”. En tanto, el subgerente zonal de Esval, Rodrigo Lastra, destacó el aporte de esta iniciativa para cada uno de los miembros de esta Junta de Vecinos. “Estamos muy contentos de brindarles este apoyo para que tengan las comodidades necesarias para continuar realizando sus actividades en la sede social. Vimos que todos los integrantes estaban muy contentos con estas mejorar, que sin duda son un tremendo aporte para todos las activades que realizan”, señaló. Más de 40 organizaciones beneficiadas La octava versión del fondo concursable “Contigo en cada Gota” de Esval, destinó $100 millones para la ejecución de diversas iniciativas, apoyando a 43 agrupaciones sin fines de lucro a nivel regional, como juntas de vecinos, clubes deportivos, fundaciones, bomberos y comunidades educativas, entre otras.
Una visita inspectiva a las obras de renovación de colectores realizaron ejecutivos de Esval junto al municipio, para ver el avance de este importante proyecto que beneficiará a más de 2.300 hogares de la comuna de Putaendo, Al momento se lleva un 50% de avance en las faenas y se espera concluir los trabajos durante el mes de febrero próximo. inversión superior a los $200 Millones, que considera la renovando más de 100 metros de redes de aguas servidas con tuberías de material de alta durabilidad. Además, de la construcción de cámaras de inspección, la renovación de uniones domiciliarias y la posterior reposición de los pavimentos intervenidos Modernización y renovación de la infraestructura sanitaria, para optimizar el sistema de recolección de aguas servidas y reforzar la continuidad del servicio. Por último, precisar que el tramo de colector que se está renovando recibe las descargas de gran parte de la zona urbana de Putaendo y las conduce hacia la planta de tratamiento ubicada a escasos metros, permitiendo descontaminar las aguas residuales de miles de familias y aportar a una mejor calidad de vida de la comunidad.
Esval informó que sólo durante la jornada del 31 de diciembre -históricamente, el día de mayor consumo de agua potable del año- producirá cerca de 80 millones de litros de agua potable adicionales, lo que equivale al consumo promedio de unos 3.000 hogares al mes. El gerente regional de la sanitaria, Alejandro Salas, explicó que se ha trabajado con antelación en un robusto plan para reforzar la operación y respaldar el servicio a los clientes y los miles de visitantes que llegarán a la zona para celebrar el Año Nuevo. “Proyectamos que, durante esta festividad, el consumo se incrementa en un 20% respecto del promedio anual, llegando incluso a un aumento del 40% en las zonas costeras. Por ello, mantenemos todos nuestros sistemas de producción de agua potable y tratamiento de aguas servidas a plena capacidad y estamos preparados para esta mayor demanda”, detalló. Salas destacó como innovación tecnológica para este año, la implementación del software “SmartScada”, una plataforma de control y monitoreo en línea que opera el 100% de los sistemas con telemetría, permitiendo obtener información en tiempo real del nivel de los estanques de regulación, variaciones de consumo y presión. Este software cuenta con un servidor de control para visualizar toda la red de Esval en una gran pantalla unificada y así aumentar la eficiencia operacional gracias a la centralización de datos. “Adicionalmente, reforzaremos los turnos, la revisión de caudales y fuentes superficiales, y el mantenimiento de preventivo tanto de equipos de respaldo eléctricos como de la red de colectores de aguas servidas”, agregó el ejecutivo. Además, señaló que el embalse Los Aromos -que abastece a más de 1 millón de habitantes del Gran Valparaíso, el Litoral Norte y La Ligua- se encuentra a su máxima capacidad, mientras las diversas fuentes y reservas hídricas presentan volúmenes favorables, lo que permite respaldar el abastecimiento para todo el verano. Autoridades valoran seguridad hídrica para la región El Delegado Presidencial Regional, Yanino Riquelme, comentó que “tras esta visita con la empresa Esval y distintos servicios del Ministerio de Obras Públicas vinculados al consumo de agua, tenemos una muy buena noticia: el embalse Los Aromos, que está ubicado en Limache pero alimenta el consumo de agua potable del Gran Valparaíso y buena parte de la región, está prácticamente al tope de su volumen de llenado y esto nos da una seguridad de consumo para el próximo periodo 2025 e incluso para el verano 2026. Es una gran noticia, por lo tanto, podemos recibir a los visitantes, dar el suministro para los habitantes de la región y además podemos asegurar abastecimiento para el regadío del próximo año”. En tanto, Cedric Mac-Farlane, seremi (s) de Obras Públicas, sostuvo que “el llenado de Los Aromos garantiza no solamente el consumo de agua potable para la comunidad, sino que también para las labores de riego y de sustento para la agricultura. Lograr este objetivo no ha sido simplemente por circunstancias climatológicas que nos han permitido tener esta cantidad de agua, sino que también es producto de un trabajo mancomunado entre los actores interesados en el tema hídrico. Para mantener esto apelamos a la responsabilidad de todos, es un recurso escaso y hay que utilizarlo sabiamente, es el llamado a toda la comunidad para que nos ayude en este esfuerzo que va en directo beneficio de todos”. Cerca de 1.000 chequeos de calidad Finalmente y ante el incremento de las temperaturas, desde Esval se reiteró la importancia de una hidratación constante, haciendo un llamado a la comunidad a consumir agua potable en forma segura. “Realizamos cerca de 1.000 controles diarios para garantizar la calidad de nuestro servicio, cumpliendo con todos los parámetros exigidos por la norma chilena y somos el único país en Sudamérica donde se puede beber agua de la llave sin riesgo para la salud”, concluyó Salas.
Con el proyecto “Bosque del Futuro: Comunidad en Acción”, la Asamblea por el Medioambiente y el Patrimonio de Santa María realizó un operativo de limpieza y plantó nuevas especies en el callejón Las Marías. La iniciativa, ejecutada con apoyo del Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota” de Esval, busca promover la recuperación del ecosistema en la ribera del río Aconcagua, eliminar vertederos ilegales y así mejorar la calidad de vida de los vecinos. Las actividades realizadas incluyen la limpieza de áreas contaminadas, la plantación de nuevas especies vegetales y la organización de talleres de educación ambiental abiertos a la comunidad. Esta iniciativa, financiada por el Fondo Concursable Contigo en Cada Gota de Esval, busca recuperar el ecosistema local, eliminar vertederos ilegales y mejorar la calidad de vida de los residentes El proyecto Bosque del Futuro: Comunidad en Acción no solo representa una contribución al medio ambiente, sino también un modelo de participación ciudadana y colaboración interinstitucional.
Siguiendo con la tónica que ha sido en gran parte de las comunas de la región, El cuerpo de bomberos de Quillota, junto a Esval concretaron la campaña Junto a Esval apoya a Bomberos. Este método facilita que las personas puedan hacer donaciones voluntarias que se incluirán en su factura mensual de agua potable. Este mecanismo de recaudación representa una manera práctica de fortalecer la financiación de los bomberos, quienes dependen en gran medida de aportes voluntarios para mantener su operatividad y equipos. La iniciativa no solo busca aumentar los recursos, sino también fomentar una conexión más estrecha entre la comunidad y esta institución fundamental en la respuesta ante emergencias. Las personas interesadas pueden coordinar su inscripción para el aporte a través de la empresa sanitaria local o directamente con el cuerpo de bomberos. La campaña “Junto a Esval apoya a Bomberos”, permite aportar desde $1.000 mensuales, tras inscribirse con el formulario que estará disponible en cuarteles, además, en la oficina comercial de la sanitaria en la comuna. Las donaciones no están afectas a intereses, reajustes, multas ni gestiones de cobranzas, por ende, Esval aportará con la contribución total de cada cliente que se entregará íntegramente a Bomberos.
Con el objetivo de mejorar y refaccionar el lugar de sus actividades, los integrantes de la Junta de Vecinos “Número 30 Villa Padre Pio”, inauguraron la refaccionada sede social, iniciativa que concretaron con el apoyo del Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota”, de Esval. El proyecto consistió en el recambio de ventanas e infraestructura sanitaria de los baños y la cocina, reemplazándolos por nuevos y modernos WC y lavamanos que poseen mayor eficiencia hídrica y reducen el consumo de agua en cada descarga. Además, instalaron cerámicas en los muros y cambiaron el lavaplatos. El presidente de la junta de vecinos, Jorge López, comentó que “agradecemos a Esval por el apoyo a través de este Fondo Concursable. En la sede los baños no estaban en buenas condiciones, así que es un tremendo orgullo haber recibido la ayuda y poder mejorar la calidad de vida de los vecinos: adultos mayores, club femenino, reuniones, niños. Estas mejoras nos han hecho ampliarnos y brindar una mayor comodidad, estamos muy contentos”. En tanto, el subgerente zonal de Esval, Rodrigo Lastra, destacó el aporte de esta iniciativa para cada uno de los miembros de esta Junta de Vecinos. “Estamos muy contentos de brindarles este apoyo para que tengan las comodidades necesarias para continuar realizando sus actividades en la sede social. Vimos que todos los integrantes estaban muy contentos con estas mejorar, que sin duda son un tremendo aporte para todos las activades que realizan”, señaló. Más de 40 organizaciones beneficiadas La octava versión del fondo concursable “Contigo en cada Gota” de Esval, destinó $100 millones para la ejecución de diversas iniciativas, apoyando a 43 agrupaciones sin fines de lucro a nivel regional, como juntas de vecinos, clubes deportivos, fundaciones, bomberos y comunidades educativas, entre otras.
Una visita inspectiva a las obras de renovación de colectores realizaron ejecutivos de Esval junto al municipio, para ver el avance de este importante proyecto que beneficiará a más de 2.300 hogares de la comuna de Putaendo, Al momento se lleva un 50% de avance en las faenas y se espera concluir los trabajos durante el mes de febrero próximo. inversión superior a los $200 Millones, que considera la renovando más de 100 metros de redes de aguas servidas con tuberías de material de alta durabilidad. Además, de la construcción de cámaras de inspección, la renovación de uniones domiciliarias y la posterior reposición de los pavimentos intervenidos Modernización y renovación de la infraestructura sanitaria, para optimizar el sistema de recolección de aguas servidas y reforzar la continuidad del servicio. Por último, precisar que el tramo de colector que se está renovando recibe las descargas de gran parte de la zona urbana de Putaendo y las conduce hacia la planta de tratamiento ubicada a escasos metros, permitiendo descontaminar las aguas residuales de miles de familias y aportar a una mejor calidad de vida de la comunidad.
Esval informó que sólo durante la jornada del 31 de diciembre -históricamente, el día de mayor consumo de agua potable del año- producirá cerca de 80 millones de litros de agua potable adicionales, lo que equivale al consumo promedio de unos 3.000 hogares al mes. El gerente regional de la sanitaria, Alejandro Salas, explicó que se ha trabajado con antelación en un robusto plan para reforzar la operación y respaldar el servicio a los clientes y los miles de visitantes que llegarán a la zona para celebrar el Año Nuevo. “Proyectamos que, durante esta festividad, el consumo se incrementa en un 20% respecto del promedio anual, llegando incluso a un aumento del 40% en las zonas costeras. Por ello, mantenemos todos nuestros sistemas de producción de agua potable y tratamiento de aguas servidas a plena capacidad y estamos preparados para esta mayor demanda”, detalló. Salas destacó como innovación tecnológica para este año, la implementación del software “SmartScada”, una plataforma de control y monitoreo en línea que opera el 100% de los sistemas con telemetría, permitiendo obtener información en tiempo real del nivel de los estanques de regulación, variaciones de consumo y presión. Este software cuenta con un servidor de control para visualizar toda la red de Esval en una gran pantalla unificada y así aumentar la eficiencia operacional gracias a la centralización de datos. “Adicionalmente, reforzaremos los turnos, la revisión de caudales y fuentes superficiales, y el mantenimiento de preventivo tanto de equipos de respaldo eléctricos como de la red de colectores de aguas servidas”, agregó el ejecutivo. Además, señaló que el embalse Los Aromos -que abastece a más de 1 millón de habitantes del Gran Valparaíso, el Litoral Norte y La Ligua- se encuentra a su máxima capacidad, mientras las diversas fuentes y reservas hídricas presentan volúmenes favorables, lo que permite respaldar el abastecimiento para todo el verano. Autoridades valoran seguridad hídrica para la región El Delegado Presidencial Regional, Yanino Riquelme, comentó que “tras esta visita con la empresa Esval y distintos servicios del Ministerio de Obras Públicas vinculados al consumo de agua, tenemos una muy buena noticia: el embalse Los Aromos, que está ubicado en Limache pero alimenta el consumo de agua potable del Gran Valparaíso y buena parte de la región, está prácticamente al tope de su volumen de llenado y esto nos da una seguridad de consumo para el próximo periodo 2025 e incluso para el verano 2026. Es una gran noticia, por lo tanto, podemos recibir a los visitantes, dar el suministro para los habitantes de la región y además podemos asegurar abastecimiento para el regadío del próximo año”. En tanto, Cedric Mac-Farlane, seremi (s) de Obras Públicas, sostuvo que “el llenado de Los Aromos garantiza no solamente el consumo de agua potable para la comunidad, sino que también para las labores de riego y de sustento para la agricultura. Lograr este objetivo no ha sido simplemente por circunstancias climatológicas que nos han permitido tener esta cantidad de agua, sino que también es producto de un trabajo mancomunado entre los actores interesados en el tema hídrico. Para mantener esto apelamos a la responsabilidad de todos, es un recurso escaso y hay que utilizarlo sabiamente, es el llamado a toda la comunidad para que nos ayude en este esfuerzo que va en directo beneficio de todos”. Cerca de 1.000 chequeos de calidad Finalmente y ante el incremento de las temperaturas, desde Esval se reiteró la importancia de una hidratación constante, haciendo un llamado a la comunidad a consumir agua potable en forma segura. “Realizamos cerca de 1.000 controles diarios para garantizar la calidad de nuestro servicio, cumpliendo con todos los parámetros exigidos por la norma chilena y somos el único país en Sudamérica donde se puede beber agua de la llave sin riesgo para la salud”, concluyó Salas.
Con el proyecto “Bosque del Futuro: Comunidad en Acción”, la Asamblea por el Medioambiente y el Patrimonio de Santa María realizó un operativo de limpieza y plantó nuevas especies en el callejón Las Marías. La iniciativa, ejecutada con apoyo del Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota” de Esval, busca promover la recuperación del ecosistema en la ribera del río Aconcagua, eliminar vertederos ilegales y así mejorar la calidad de vida de los vecinos. Las actividades realizadas incluyen la limpieza de áreas contaminadas, la plantación de nuevas especies vegetales y la organización de talleres de educación ambiental abiertos a la comunidad. Esta iniciativa, financiada por el Fondo Concursable Contigo en Cada Gota de Esval, busca recuperar el ecosistema local, eliminar vertederos ilegales y mejorar la calidad de vida de los residentes El proyecto Bosque del Futuro: Comunidad en Acción no solo representa una contribución al medio ambiente, sino también un modelo de participación ciudadana y colaboración interinstitucional.
Siguiendo con la tónica que ha sido en gran parte de las comunas de la región, El cuerpo de bomberos de Quillota, junto a Esval concretaron la campaña Junto a Esval apoya a Bomberos. Este método facilita que las personas puedan hacer donaciones voluntarias que se incluirán en su factura mensual de agua potable. Este mecanismo de recaudación representa una manera práctica de fortalecer la financiación de los bomberos, quienes dependen en gran medida de aportes voluntarios para mantener su operatividad y equipos. La iniciativa no solo busca aumentar los recursos, sino también fomentar una conexión más estrecha entre la comunidad y esta institución fundamental en la respuesta ante emergencias. Las personas interesadas pueden coordinar su inscripción para el aporte a través de la empresa sanitaria local o directamente con el cuerpo de bomberos. La campaña “Junto a Esval apoya a Bomberos”, permite aportar desde $1.000 mensuales, tras inscribirse con el formulario que estará disponible en cuarteles, además, en la oficina comercial de la sanitaria en la comuna. Las donaciones no están afectas a intereses, reajustes, multas ni gestiones de cobranzas, por ende, Esval aportará con la contribución total de cada cliente que se entregará íntegramente a Bomberos.