Entre los papeleos que se debe hacer para que un vehículo pueda transitar libremente por las calles, están primero el seguro obligatorio o llamado SOAP que junto a la revisión técnica es necesario para obtener el permiso de circulación. Este primero tiene la particularidad de ser un seguro para accidentes en caso de salir una o más personas lesionadas en un accidente vehicular. Por lo tanto, para poder trasladarse legalmente en un vehículo es necesario contar con un seguro obligatorio. Este se puede obtener durante todo el año pero usualmente se obtiene antes del 31 de marzo para luego tramitar el permiso de circulación. Las personas si bien entienden en que consiste, muchos solo saben que cubre a terceros pero también lo hace a quienes estén dentro del vehículo. Aunque la ley exige tener todos estos documentos son varios quienes no cumplen con la obligación por descuido u otros motivos. Por eso no olvidar que el seguro obligatorio cubre en caso de muerte, incapacidad permanente y gastos médicos producto de lesiones sufridas consecuencia de accidente de tránsito que intervenga el vehículo asegurado, sus remolques o sus cargas. Para cobrar el SOAP se presenta la solicitud en las oficinas de las aseguradoras, adjuntando certificado otorgado por el Tribunal competente o el Ministerio Público.
La seguridad en la región de Valparaíso recibió un importante impulso con la llegada de 32 nuevos vehículos policiales que serán distribuidos entre las distintas comunas. Los Andes, San Felipe, Valparaíso, Viña del Mar, Zapallar, Quilpué, Cartagena, Villa Alemana, San Antonio, Horcón y Puchuncaví, entre otras localidades, se beneficiarán de esta medida que busca enfrentar los recientes hechos de violencia y devolver la tranquilidad a los vecinos. Este anuncio llega en un verano que comenzó con noticias inquietantes para muchas comunidades. La sensación de inseguridad se ha intensificado, especialmente tras episodios de violencia en distintos puntos de la región. Los nuevos vehículos no solo apuntan a reforzar la presencia policial en las calles, sino también a mejorar las condiciones de trabajo de los carabineros. La implementación de este plan se enmarca en el programa “Verano Seguro”, que también incluirá la incorporación de 80 nuevos efectivos que apoyarán las labores preventivas en las zonas con mayor afluencia de personas. Para muchos vecinos, esta medida trae esperanza en medio de una temporada alta donde el turismo suele ser protagonista. Sin embargo, algunos sectores piden que este sea solo el inicio de un plan integral a largo plazo.
Entre los papeleos que se debe hacer para que un vehículo pueda transitar libremente por las calles, están primero el seguro obligatorio o llamado SOAP que junto a la revisión técnica es necesario para obtener el permiso de circulación. Este primero tiene la particularidad de ser un seguro para accidentes en caso de salir una o más personas lesionadas en un accidente vehicular. Por lo tanto, para poder trasladarse legalmente en un vehículo es necesario contar con un seguro obligatorio. Este se puede obtener durante todo el año pero usualmente se obtiene antes del 31 de marzo para luego tramitar el permiso de circulación. Las personas si bien entienden en que consiste, muchos solo saben que cubre a terceros pero también lo hace a quienes estén dentro del vehículo. Aunque la ley exige tener todos estos documentos son varios quienes no cumplen con la obligación por descuido u otros motivos. Por eso no olvidar que el seguro obligatorio cubre en caso de muerte, incapacidad permanente y gastos médicos producto de lesiones sufridas consecuencia de accidente de tránsito que intervenga el vehículo asegurado, sus remolques o sus cargas. Para cobrar el SOAP se presenta la solicitud en las oficinas de las aseguradoras, adjuntando certificado otorgado por el Tribunal competente o el Ministerio Público.
La seguridad en la región de Valparaíso recibió un importante impulso con la llegada de 32 nuevos vehículos policiales que serán distribuidos entre las distintas comunas. Los Andes, San Felipe, Valparaíso, Viña del Mar, Zapallar, Quilpué, Cartagena, Villa Alemana, San Antonio, Horcón y Puchuncaví, entre otras localidades, se beneficiarán de esta medida que busca enfrentar los recientes hechos de violencia y devolver la tranquilidad a los vecinos. Este anuncio llega en un verano que comenzó con noticias inquietantes para muchas comunidades. La sensación de inseguridad se ha intensificado, especialmente tras episodios de violencia en distintos puntos de la región. Los nuevos vehículos no solo apuntan a reforzar la presencia policial en las calles, sino también a mejorar las condiciones de trabajo de los carabineros. La implementación de este plan se enmarca en el programa “Verano Seguro”, que también incluirá la incorporación de 80 nuevos efectivos que apoyarán las labores preventivas en las zonas con mayor afluencia de personas. Para muchos vecinos, esta medida trae esperanza en medio de una temporada alta donde el turismo suele ser protagonista. Sin embargo, algunos sectores piden que este sea solo el inicio de un plan integral a largo plazo.