Esval concluyó las obras de renovación de redes de aguas servidas en la calle Eduardo Weggner, entre Comercio y Sarmiento de la comuna de Putaendo. El proyecto beneficia más de 2.300 familias y tuvo una inversión que superó los $200 millones. El subgerente zonal de Esval, Rodrigo Lastra, detalló que “esta obra es muy importante para nuestra operación en la zona y forma parte de nuestro plan de desarrollo. Esto nos permite modernizar la infraestructura sanitaria en la provincia, optimizar el sistema de recolección y reforzar la continuidad del servicio. El nuevo colector traslada aguas servidas de gran parte de la zona urbana hasta la planta de tratamiento en la comuna. Los trabajos ya concluyeron y la avenida quedó repavimentada y habilitada para el tránsito vehicular ”. Esval realizó el recambio de más de 100 metros de redes de aguas servidas con tuberías de material de alta durabilidad. Además, consideró la construcción de cámaras de inspección, la renovación de uniones domiciliarias y el mejoramiento de las calzadas. El ejecutivo de la sanitaria agregó que “hace un tiempo visitamos esta obra junto al alcalde Mauricio Quiroz, quien se mostró satisfecho por avanzar conforme a los tiempos establecidos. Actualmente, ya realizamos la entrega al municipio, con el trabajo concluido y la calle habilitada. Además, nuestros equipos de vinculación con la comunidad siempre se mantuvieron coordinados con los vecinos”.
Dar a conocer los procesos de descontaminación y tratamiento de aguas servidas, junto con el trabajo diario para la continuidad del servicio, fue el objetivo con que Esval abrió las puertas de su planta Cordillera ubicada en Los Andes. Más de 20 dirigentes comunitarios de diversas comunas del valle de Aconcagua formaron parte de la actividad “Empresas Abiertas”, impulsada por Sofofa a nivel nacional, para acercar la gestión de diversas compañías a la ciudadanía. El gerente regional de Esval, Alejandro Salas, explicó que “en nuestra compañía tenemos una política de apertura de nuestras plantas y habitualmente realizamos este tipo de actividades. Es importante seguir fomentando estas instancias que son muy valoradas, ya que les permiten conocer de cerca nuestros procesos y operación. Ser parte de “Empresas Abiertas” se suma a una serie de iniciativas que impulsamos para vincularnos con las personas, ya que para nosotros es muy importante generar cercanía y confianza con las comunidades donde operamos”. En la planta Cordillera se tratan las aguas servidas de gran parte de la comuna de Los Andes, y de producción de agua potable en distintos recintos de la región. La Planta de Tratamiento de Aguas Servidas Cordillera, operada por Esval, forma parte de las obras y mejoras en la infraestructura sanitaria que la empresa ha venido desarrollando. Además de las plantas de tratamiento, Esval ha invertido significativamente en la renovación de colectores en distintos sectores.
Esval concluyó las obras de renovación de redes de aguas servidas en la calle Eduardo Weggner, entre Comercio y Sarmiento de la comuna de Putaendo. El proyecto beneficia más de 2.300 familias y tuvo una inversión que superó los $200 millones. El subgerente zonal de Esval, Rodrigo Lastra, detalló que “esta obra es muy importante para nuestra operación en la zona y forma parte de nuestro plan de desarrollo. Esto nos permite modernizar la infraestructura sanitaria en la provincia, optimizar el sistema de recolección y reforzar la continuidad del servicio. El nuevo colector traslada aguas servidas de gran parte de la zona urbana hasta la planta de tratamiento en la comuna. Los trabajos ya concluyeron y la avenida quedó repavimentada y habilitada para el tránsito vehicular ”. Esval realizó el recambio de más de 100 metros de redes de aguas servidas con tuberías de material de alta durabilidad. Además, consideró la construcción de cámaras de inspección, la renovación de uniones domiciliarias y el mejoramiento de las calzadas. El ejecutivo de la sanitaria agregó que “hace un tiempo visitamos esta obra junto al alcalde Mauricio Quiroz, quien se mostró satisfecho por avanzar conforme a los tiempos establecidos. Actualmente, ya realizamos la entrega al municipio, con el trabajo concluido y la calle habilitada. Además, nuestros equipos de vinculación con la comunidad siempre se mantuvieron coordinados con los vecinos”.
Dar a conocer los procesos de descontaminación y tratamiento de aguas servidas, junto con el trabajo diario para la continuidad del servicio, fue el objetivo con que Esval abrió las puertas de su planta Cordillera ubicada en Los Andes. Más de 20 dirigentes comunitarios de diversas comunas del valle de Aconcagua formaron parte de la actividad “Empresas Abiertas”, impulsada por Sofofa a nivel nacional, para acercar la gestión de diversas compañías a la ciudadanía. El gerente regional de Esval, Alejandro Salas, explicó que “en nuestra compañía tenemos una política de apertura de nuestras plantas y habitualmente realizamos este tipo de actividades. Es importante seguir fomentando estas instancias que son muy valoradas, ya que les permiten conocer de cerca nuestros procesos y operación. Ser parte de “Empresas Abiertas” se suma a una serie de iniciativas que impulsamos para vincularnos con las personas, ya que para nosotros es muy importante generar cercanía y confianza con las comunidades donde operamos”. En la planta Cordillera se tratan las aguas servidas de gran parte de la comuna de Los Andes, y de producción de agua potable en distintos recintos de la región. La Planta de Tratamiento de Aguas Servidas Cordillera, operada por Esval, forma parte de las obras y mejoras en la infraestructura sanitaria que la empresa ha venido desarrollando. Además de las plantas de tratamiento, Esval ha invertido significativamente en la renovación de colectores en distintos sectores.