Con la instalación de dos nuevas señaléticas turísticas, una en la Plaza de Armas y otra en el sector de los andenes en el Terminal Rodoviario de San Felipe, la Oficina de Turismo de la Municipalidad con el apoyo del Programa Territorial Integrado (PTI) de Corfo, concretó uno de los proyectos que busca seguir incentivando la promoción y difusión de los principales atractivos de San Felipe y el valle de Aconcagua. El hito inaugural de este mapa turístico consolida un trabajo asociativo para fomentar el turismo local y de toda la zona interior. El mapa, cuya ilustración digital fue realizada por el artista curimonino Humberto González Castañeda, ubica geográficamente al menos 20 hitos de interés turístico, considerando el casco histórico de San Felipe y sus servicios complementarios como museos, Carabineros, supermercados, entre otros, y además, incorpora atractivos de los sectores rurales de la comuna situados en Curimón, Almendral, El Asiento y Bellavista. La señalética turística cuenta con un código “QR” para escanear y descargar el mapa en formato digital, obtener la información de contacto de la Oficina de Turismo, conocer la Ruta del Café de San Felipe y abrir las redes sociales del municipio.
Este jueves 19 de diciembre, de 9:30 a 14:30 horas, se llevará a cabo el tercer Encuentro Empresarial de Turismo, un evento diseñado para conectar a empresarios y expertos del sector turístico en un espacio de networking con amplias posibilidades de negocio. La actividad, que tendrá lugar en la ex estación de Ferrocarriles de Los Andes, es organizada por el Programa Territorial Integrado (PTI) Aventura y Naturaleza y el Centro de Negocios Aconcagua de Sercotec, con el respaldo de la Corporación de Desarrollo Pro Aconcagua. El evento reunirá a empresarios provenientes de Valparaíso, San Antonio, el casco histórico de Santiago, Barrio Lastarria y Cajón del Maipo, quienes compartirán sus experiencias con los actores locales del Valle de Aconcagua. Este espacio de intercambio permitirá explorar los destinos del Valle de Aconcagua y profundizar en estrategias para fomentar la integración turística regional, combinando naturaleza, innovación y turismo para impulsar el desarrollo de la región. La Gerente de la Corporación Pro Aconcagua, Claudia Gajardo, expresó su entusiasmo por la actividad, destacando su relevancia para el empresariado local. “Es una buena oportunidad de networking, concretar nuevos negocios y relaciones, que es el objetivo que tiene la actividad”, señaló. En esa misma línea, Benjamín Carrasco, coordinador del Centro de Negocios Sercotec Aconcagua, subrayó la importancia de crear estos espacios. “Es extremadamente relevante generar instancias necesarias para que el empresariado de Aconcagua, que está enfocado en la gastronomía y el turismo, pueda establecer nuevas alianzas”. Además, enfatizó: “Creemos que este tipo de actividades son las que generan valor para el Valle de Aconcagua sin distinción alguna de localidad. Es por ello por lo que invitamos a todos a participar, a seguir perseverando y a contribuir al crecimiento del desarrollo turístico en el valle”. Por su parte, Luis Molina, gestor del Programa Territorial Integrado (PTI) para el turismo de intereses especiales, destacó el impacto del encuentro en la planificación estratégica del sector. “Nos permitirá reflexionar sobre cómo encarar los desafíos turísticos en el Valle de Aconcagua y que estos se traduzcan en nuevas experiencias que inviten a los turistas a visitar esta zona”, afirmó. La invitación a participar sigue abierta. Los interesados pueden inscribirse a través de los perfiles de Instagram de la Corporación Pro Aconcagua (@proaconcagua) y del Centro de Negocios Sercotec Aconcagua (@cdn_aconcagua).
Pucón fue escenario de la 1ª Cumbre Internacional de Turismo Aventura y Naturaleza, un evento que posicionó a la región como un destino clave para el turismo especializado y en el que participó el Programa Territorial Integrado (PTI) Aventura y Naturaleza Valle de Aconcagua, junto con tours operadores locales. La actividad, que reunió a periodistas, agencias de viajes y operadores de todo el mundo, permitió explorar los atractivos únicos de la zona y del país. El evento, denominado Araucanía Travel Fest, surgió como un esfuerzo público-privado liderado por Corfo a través de su proyecto “Viraliza”, con la ejecución de Touristed Chile y el respaldo del Gobierno Regional de La Araucanía, entre otros actores. Durante la cumbre, los asistentes participaron en un programa variado que incluyó charlas, paneles de expertos sobre el “Lado B” del turismo, rondas de negocios y una exposición con stands de destinos como productos turísticos. Esta dinámica fortaleció el vínculo entre la comunidad y los operadores internacionales. Los tours operadores locales participaron en ruedas de negocios, talleres y charlas dispuestos por la organización del evento; a lo anterior, se sumó un stand de información sobre el destino turístico Valle de Aconcagua, con el fin de aprovechar la difusión de la oferta que existe actualmente en la zona. El gestor del PTI para el turismo de intereses especiales, Luis Molina destacó la importancia de aprender de experiencias consolidadas. “Queremos que los emprendedores conozcan las tendencias actuales y puedan incorporarlas en su oferta local”, afirmó. Por su parte, Gabriela Cordero, profesional del PTI, subrayó que esta instancia amplió las redes de los operadores turísticos, quienes “encontraron nuevas oportunidades de desarrollo”. Uno de los participantes, Fernando Barrientos, de Ecoturismo Politours, valoró la oportunidad para dar visibilidad al trabajo desarrollado en el Valle de Aconcagua durante los últimos tres años. “Fue una experiencia provechosa que nos permitió posicionar nuestra oferta turística”, aseguró. El Programa Territorial Integrado, iniciativa financiada por Corfo e impulsada por la Corporación Pro Aconcagua, exhibió en esta cumbre la oferta del Valle de Aconcagua, destacando su diversidad en servicios, productos y experiencias turísticas únicas.
Con la instalación de dos nuevas señaléticas turísticas, una en la Plaza de Armas y otra en el sector de los andenes en el Terminal Rodoviario de San Felipe, la Oficina de Turismo de la Municipalidad con el apoyo del Programa Territorial Integrado (PTI) de Corfo, concretó uno de los proyectos que busca seguir incentivando la promoción y difusión de los principales atractivos de San Felipe y el valle de Aconcagua. El hito inaugural de este mapa turístico consolida un trabajo asociativo para fomentar el turismo local y de toda la zona interior. El mapa, cuya ilustración digital fue realizada por el artista curimonino Humberto González Castañeda, ubica geográficamente al menos 20 hitos de interés turístico, considerando el casco histórico de San Felipe y sus servicios complementarios como museos, Carabineros, supermercados, entre otros, y además, incorpora atractivos de los sectores rurales de la comuna situados en Curimón, Almendral, El Asiento y Bellavista. La señalética turística cuenta con un código “QR” para escanear y descargar el mapa en formato digital, obtener la información de contacto de la Oficina de Turismo, conocer la Ruta del Café de San Felipe y abrir las redes sociales del municipio.
Este jueves 19 de diciembre, de 9:30 a 14:30 horas, se llevará a cabo el tercer Encuentro Empresarial de Turismo, un evento diseñado para conectar a empresarios y expertos del sector turístico en un espacio de networking con amplias posibilidades de negocio. La actividad, que tendrá lugar en la ex estación de Ferrocarriles de Los Andes, es organizada por el Programa Territorial Integrado (PTI) Aventura y Naturaleza y el Centro de Negocios Aconcagua de Sercotec, con el respaldo de la Corporación de Desarrollo Pro Aconcagua. El evento reunirá a empresarios provenientes de Valparaíso, San Antonio, el casco histórico de Santiago, Barrio Lastarria y Cajón del Maipo, quienes compartirán sus experiencias con los actores locales del Valle de Aconcagua. Este espacio de intercambio permitirá explorar los destinos del Valle de Aconcagua y profundizar en estrategias para fomentar la integración turística regional, combinando naturaleza, innovación y turismo para impulsar el desarrollo de la región. La Gerente de la Corporación Pro Aconcagua, Claudia Gajardo, expresó su entusiasmo por la actividad, destacando su relevancia para el empresariado local. “Es una buena oportunidad de networking, concretar nuevos negocios y relaciones, que es el objetivo que tiene la actividad”, señaló. En esa misma línea, Benjamín Carrasco, coordinador del Centro de Negocios Sercotec Aconcagua, subrayó la importancia de crear estos espacios. “Es extremadamente relevante generar instancias necesarias para que el empresariado de Aconcagua, que está enfocado en la gastronomía y el turismo, pueda establecer nuevas alianzas”. Además, enfatizó: “Creemos que este tipo de actividades son las que generan valor para el Valle de Aconcagua sin distinción alguna de localidad. Es por ello por lo que invitamos a todos a participar, a seguir perseverando y a contribuir al crecimiento del desarrollo turístico en el valle”. Por su parte, Luis Molina, gestor del Programa Territorial Integrado (PTI) para el turismo de intereses especiales, destacó el impacto del encuentro en la planificación estratégica del sector. “Nos permitirá reflexionar sobre cómo encarar los desafíos turísticos en el Valle de Aconcagua y que estos se traduzcan en nuevas experiencias que inviten a los turistas a visitar esta zona”, afirmó. La invitación a participar sigue abierta. Los interesados pueden inscribirse a través de los perfiles de Instagram de la Corporación Pro Aconcagua (@proaconcagua) y del Centro de Negocios Sercotec Aconcagua (@cdn_aconcagua).
Pucón fue escenario de la 1ª Cumbre Internacional de Turismo Aventura y Naturaleza, un evento que posicionó a la región como un destino clave para el turismo especializado y en el que participó el Programa Territorial Integrado (PTI) Aventura y Naturaleza Valle de Aconcagua, junto con tours operadores locales. La actividad, que reunió a periodistas, agencias de viajes y operadores de todo el mundo, permitió explorar los atractivos únicos de la zona y del país. El evento, denominado Araucanía Travel Fest, surgió como un esfuerzo público-privado liderado por Corfo a través de su proyecto “Viraliza”, con la ejecución de Touristed Chile y el respaldo del Gobierno Regional de La Araucanía, entre otros actores. Durante la cumbre, los asistentes participaron en un programa variado que incluyó charlas, paneles de expertos sobre el “Lado B” del turismo, rondas de negocios y una exposición con stands de destinos como productos turísticos. Esta dinámica fortaleció el vínculo entre la comunidad y los operadores internacionales. Los tours operadores locales participaron en ruedas de negocios, talleres y charlas dispuestos por la organización del evento; a lo anterior, se sumó un stand de información sobre el destino turístico Valle de Aconcagua, con el fin de aprovechar la difusión de la oferta que existe actualmente en la zona. El gestor del PTI para el turismo de intereses especiales, Luis Molina destacó la importancia de aprender de experiencias consolidadas. “Queremos que los emprendedores conozcan las tendencias actuales y puedan incorporarlas en su oferta local”, afirmó. Por su parte, Gabriela Cordero, profesional del PTI, subrayó que esta instancia amplió las redes de los operadores turísticos, quienes “encontraron nuevas oportunidades de desarrollo”. Uno de los participantes, Fernando Barrientos, de Ecoturismo Politours, valoró la oportunidad para dar visibilidad al trabajo desarrollado en el Valle de Aconcagua durante los últimos tres años. “Fue una experiencia provechosa que nos permitió posicionar nuestra oferta turística”, aseguró. El Programa Territorial Integrado, iniciativa financiada por Corfo e impulsada por la Corporación Pro Aconcagua, exhibió en esta cumbre la oferta del Valle de Aconcagua, destacando su diversidad en servicios, productos y experiencias turísticas únicas.