Una jornada diferente y llena de sonrisas fue la que se vivió en la Plaza de Armas de Los Andes, más de 100 personas mayores participaron en un operativo de belleza y autocuidado especialmente pensado para ellas. Desde temprano, vecinos y vecinas se acercaron a los módulos instalados en el lugar, donde pudieron acceder a prestaciones como corte de pelo, manicure, masajes y limpieza facial, todo a costo cero. La actividad estuvo dirigida exclusivamente a personas desde los 65 años de edad, quienes previamente se inscribieron a través de la Oficina Municipal para las Personas Mayores. Una vez registrados, los asistentes pudieron optar por uno de los múltiples servicios disponibles, gracias a un programa piloto de Caja Los Andes. La ciudad de Los Andes fue elegida como una de las primeras para implementar esta iniciativa orientada al bienestar de las personas mayores. El foco de la jornada estuvo puesto en brindar un momento de cuidado personal a quienes muchas veces no pueden acceder a estos servicios debido a sus altos costos.
Con mucho entusiasmo y energía, comenzó el Programa de actividad física y estimulación cognitiva 2025, instancia que considera talleres diseñados especialmente para estimular tanto la mente como el cuerpo. Luego del exitoso cierre del programa de hidrogimnasia de verano, la Oficina para las Personas Mayores dio inicio a este nuevo ciclo anual pensado para seguir promoviendo un estilo de vida activo y saludable. Durante la primera convocatoria, quedó reflejando el interés de la comunidad en mantenerse en movimiento y socialmente conectada. El programa considera entrenamiento físico adaptado, asegurando que cada persona pueda participar de acuerdo a sus capacidades y necesidades. Cada actividad es dirigida por profesionales en base a un plan enfocado en mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Ejercicios de flexibilidad, juegos de memoria y técnicas de relajación son algunas de las herramientas incorporadas para trabajar el bienestar físico y cognitivo de los participantes. Espacios que también han servido para fortalecer lazos y combatir la soledad, un desafío importante en esta etapa de la vida. La posibilidad de reunirse, compartir experiencias y reír juntos es un valor agregado que los propios asistentes destacan. FOTO DE ARCHIVO 2024
Un verano refrescante y saludable vivieron las personas mayores de Los Andes gracias al exitoso taller de hidrogimnasia organizado desde el municipio local a través de la oficina social de la DIDECO y la Oficina de Personas Mayores. La actividad, que se realizó en la piscina del Liceo América, fue completamente gratuita y permitió a los participantes disfrutar de ejercicios en el agua, combinando diversión y bienestar. Desde enero, entre 100 y 150 personas mayores se sumaron a esta iniciativa, donde pudieron mejorar su movilidad, fortalecer su musculatura y compartir con otros vecinos en un ambiente alegre y seguro. El taller de hidrogimnasia ya se ha convertido en una tradición del verano en la ciudad. Con el paso de los años, esta actividad ha ganado popularidad agotándose rápidamente los cupos disponibles. Es que claro, es uno de los cursos más esperados por las personas mayores, quienes encuentran en el agua un espacio ideal para mantenerse activas sin exigir demasiado esfuerzo físico. Cada sesión fue guiada por profesionales con amplia experiencia, quienes estuvieron atentos a las necesidades de cada participante. La iniciativa es parte del compromiso de la oficina para las personas mayores por ofrecer espacios de recreación y bienestar, promoviendo un envejecimiento activo y saludable. Junto con lo cual se fomenta la socialización y el sentido de comunidad entre quienes participan.
Una jornada diferente y llena de sonrisas fue la que se vivió en la Plaza de Armas de Los Andes, más de 100 personas mayores participaron en un operativo de belleza y autocuidado especialmente pensado para ellas. Desde temprano, vecinos y vecinas se acercaron a los módulos instalados en el lugar, donde pudieron acceder a prestaciones como corte de pelo, manicure, masajes y limpieza facial, todo a costo cero. La actividad estuvo dirigida exclusivamente a personas desde los 65 años de edad, quienes previamente se inscribieron a través de la Oficina Municipal para las Personas Mayores. Una vez registrados, los asistentes pudieron optar por uno de los múltiples servicios disponibles, gracias a un programa piloto de Caja Los Andes. La ciudad de Los Andes fue elegida como una de las primeras para implementar esta iniciativa orientada al bienestar de las personas mayores. El foco de la jornada estuvo puesto en brindar un momento de cuidado personal a quienes muchas veces no pueden acceder a estos servicios debido a sus altos costos.
Con mucho entusiasmo y energía, comenzó el Programa de actividad física y estimulación cognitiva 2025, instancia que considera talleres diseñados especialmente para estimular tanto la mente como el cuerpo. Luego del exitoso cierre del programa de hidrogimnasia de verano, la Oficina para las Personas Mayores dio inicio a este nuevo ciclo anual pensado para seguir promoviendo un estilo de vida activo y saludable. Durante la primera convocatoria, quedó reflejando el interés de la comunidad en mantenerse en movimiento y socialmente conectada. El programa considera entrenamiento físico adaptado, asegurando que cada persona pueda participar de acuerdo a sus capacidades y necesidades. Cada actividad es dirigida por profesionales en base a un plan enfocado en mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Ejercicios de flexibilidad, juegos de memoria y técnicas de relajación son algunas de las herramientas incorporadas para trabajar el bienestar físico y cognitivo de los participantes. Espacios que también han servido para fortalecer lazos y combatir la soledad, un desafío importante en esta etapa de la vida. La posibilidad de reunirse, compartir experiencias y reír juntos es un valor agregado que los propios asistentes destacan. FOTO DE ARCHIVO 2024
Un verano refrescante y saludable vivieron las personas mayores de Los Andes gracias al exitoso taller de hidrogimnasia organizado desde el municipio local a través de la oficina social de la DIDECO y la Oficina de Personas Mayores. La actividad, que se realizó en la piscina del Liceo América, fue completamente gratuita y permitió a los participantes disfrutar de ejercicios en el agua, combinando diversión y bienestar. Desde enero, entre 100 y 150 personas mayores se sumaron a esta iniciativa, donde pudieron mejorar su movilidad, fortalecer su musculatura y compartir con otros vecinos en un ambiente alegre y seguro. El taller de hidrogimnasia ya se ha convertido en una tradición del verano en la ciudad. Con el paso de los años, esta actividad ha ganado popularidad agotándose rápidamente los cupos disponibles. Es que claro, es uno de los cursos más esperados por las personas mayores, quienes encuentran en el agua un espacio ideal para mantenerse activas sin exigir demasiado esfuerzo físico. Cada sesión fue guiada por profesionales con amplia experiencia, quienes estuvieron atentos a las necesidades de cada participante. La iniciativa es parte del compromiso de la oficina para las personas mayores por ofrecer espacios de recreación y bienestar, promoviendo un envejecimiento activo y saludable. Junto con lo cual se fomenta la socialización y el sentido de comunidad entre quienes participan.