Los días sábado 24 y domingo 25 se celebrará en todo el país el Día de los Patrimonios, una iniciativa que busca relevar la importancia de la historia y el legado cultural en cada territorio. En Los Andes, una vez más se ha preparado una nutrida agenda de actividades que contempla la apertura gratuita de al menos 12 edificios patrimoniales, disponibles para recorrer en familia durante el fin de semana. El domingo, la Plaza de Armas se transformará nuevamente en el principal punto de encuentro, con la participación del BAFOCLA, como patrimonio inmaterial de la ciudad. Junto a esta presentación, se desarrollará la tradicional exposición de autos clásicos, además de la presencia de food trucks, música en vivo y distintas expresiones artísticas. En este contexto, quienes sean dueños de autos o motos clásicas y deseen participar, pueden inscribirse escribiendo al correo electrónico centrocultural@munilosandes.cl. En cuanto a las instituciones participantes, el Club Progreso, la Sociedad de Artesanos, la ex estación de ferrocarriles, el Museo Antiguo Convento, el Club Bernardo O’Higgins, la Sala Regimiento de la Escuela de Alta Montaña y el edificio de la Municipalidad de Los Andes estarán abiertos el sábado desde las 10:00 hasta las 14:00 horas. En tanto, el Museo de Bomberos, el Museo del Destacamento Yungay y la Delegación Provincial abrirán sus puertas el domingo 25. Finalmente, el Museo Arqueológico y el Centro Cultural podrán ser visitados durante todo el fin de semana.
Con la instalación de Mesa Público Privada, se dio inicio a un estudio de una nueva Ruta Patrimonial en el sector Portillo - Juncal. Esta reunión se realizó en Complejo los Libertadores, y permitió un diálogo desde una mirada productiva, turística y patrimonial; que contempla hitos como: Laguna del Inca, Ex Complejo Aduanero Los Libertadores, Cristo Redentor, Patrimonio Ferroviario. Con la instalación de una mesa de trabajo se busca definir propuestas e iniciativas que permitirán revitalizar e impulsar el desarrollo turístico y productivo de Portillo, desarrollando una ruta patrimonial que pone en valor a la Cordillera y su patrimonio de alto valor social, natural, cultural, paisajístico y/o histórico. según el Catastro de Bienes del Estado, se define al sector de Los Andes-Portillo como uno de los 5 territorios en donde el Fisco tienen importantes propiedades El Programa de Rutas Patrimoniales, creado en el año 2001, es una de las acciones que realiza el Ministerio de Bienes Nacionales para poner en valor y protección el territorio fiscal. Cumpliendo un rol fundamental como herramienta de gestión territorial, mediante la cual se convoca a la comunidad a descubrir, conocer, reconocer y proteger su patrimonio. Ruta patrimonial que considera la habilitación de senderos y recorridos para poner en valor el patrimonio cultural y natural contenido en el territorio nacional. Considera 4 fases que se dividen en: Creación, Mantención, Promoción, Administración. Y dentro de las materias a desarrollar se encuentran; Naturales, Culturales, Memoria y derechos humanos, Circuitos Patrimoniales La Región de Valparaíso ha desarrollado 9 Rutas Patrimoniales desde la puesta en marcha del programa en el MBN entre las cuales se encuentran: Valparaíso, Viña del Mar, Cartagena, Archipiélago de Juan Fernández, Isla de Pascua, Petorca, Valles Transversales, la cual incluye el sector de Putaendo.
Los días sábado 24 y domingo 25 se celebrará en todo el país el Día de los Patrimonios, una iniciativa que busca relevar la importancia de la historia y el legado cultural en cada territorio. En Los Andes, una vez más se ha preparado una nutrida agenda de actividades que contempla la apertura gratuita de al menos 12 edificios patrimoniales, disponibles para recorrer en familia durante el fin de semana. El domingo, la Plaza de Armas se transformará nuevamente en el principal punto de encuentro, con la participación del BAFOCLA, como patrimonio inmaterial de la ciudad. Junto a esta presentación, se desarrollará la tradicional exposición de autos clásicos, además de la presencia de food trucks, música en vivo y distintas expresiones artísticas. En este contexto, quienes sean dueños de autos o motos clásicas y deseen participar, pueden inscribirse escribiendo al correo electrónico centrocultural@munilosandes.cl. En cuanto a las instituciones participantes, el Club Progreso, la Sociedad de Artesanos, la ex estación de ferrocarriles, el Museo Antiguo Convento, el Club Bernardo O’Higgins, la Sala Regimiento de la Escuela de Alta Montaña y el edificio de la Municipalidad de Los Andes estarán abiertos el sábado desde las 10:00 hasta las 14:00 horas. En tanto, el Museo de Bomberos, el Museo del Destacamento Yungay y la Delegación Provincial abrirán sus puertas el domingo 25. Finalmente, el Museo Arqueológico y el Centro Cultural podrán ser visitados durante todo el fin de semana.
Con la instalación de Mesa Público Privada, se dio inicio a un estudio de una nueva Ruta Patrimonial en el sector Portillo - Juncal. Esta reunión se realizó en Complejo los Libertadores, y permitió un diálogo desde una mirada productiva, turística y patrimonial; que contempla hitos como: Laguna del Inca, Ex Complejo Aduanero Los Libertadores, Cristo Redentor, Patrimonio Ferroviario. Con la instalación de una mesa de trabajo se busca definir propuestas e iniciativas que permitirán revitalizar e impulsar el desarrollo turístico y productivo de Portillo, desarrollando una ruta patrimonial que pone en valor a la Cordillera y su patrimonio de alto valor social, natural, cultural, paisajístico y/o histórico. según el Catastro de Bienes del Estado, se define al sector de Los Andes-Portillo como uno de los 5 territorios en donde el Fisco tienen importantes propiedades El Programa de Rutas Patrimoniales, creado en el año 2001, es una de las acciones que realiza el Ministerio de Bienes Nacionales para poner en valor y protección el territorio fiscal. Cumpliendo un rol fundamental como herramienta de gestión territorial, mediante la cual se convoca a la comunidad a descubrir, conocer, reconocer y proteger su patrimonio. Ruta patrimonial que considera la habilitación de senderos y recorridos para poner en valor el patrimonio cultural y natural contenido en el territorio nacional. Considera 4 fases que se dividen en: Creación, Mantención, Promoción, Administración. Y dentro de las materias a desarrollar se encuentran; Naturales, Culturales, Memoria y derechos humanos, Circuitos Patrimoniales La Región de Valparaíso ha desarrollado 9 Rutas Patrimoniales desde la puesta en marcha del programa en el MBN entre las cuales se encuentran: Valparaíso, Viña del Mar, Cartagena, Archipiélago de Juan Fernández, Isla de Pascua, Petorca, Valles Transversales, la cual incluye el sector de Putaendo.