Potenciar la provincia de San Felipe, como un eje turístico que atraiga a una mayor cantidad de visitantes y que permita hacer una ruta de actividades se dio a conocer la parrilla programática de fiestas patrias en las comunas de San Felipe, Putaendo y PanquehueEn el caso de San Felipe, se inicia con la “Fiesta de la Chilenidad” como actividad central que se realizará los días 16 y 17 de septiembre en el Parque Palacio Hacienda de Quilpué, evento con entrada liberada que tendrá un show artístico de primer nivel con La Sonora palacios y Garras de Amor como números fuertes, además de artistas locales, agrupaciones folclóricas, juegos criollos y productores locales de comida, viñas y cerveza artesanal.Por su parte, Putaendo está potenciando como la “Gran Ramada Oficial 2023” en la medialuna comunal desde el 15 al 19 de septiembre, y la Gran Ramada Dieciochera “El Pingüino Borracho”, en la medialuna de Rinconada de Guzmanes desde el 16 hasta el 19 de septiembre.En el caso de Panquehue se destaca el retorno del “Tren del Recuerdo”, que por cuarta vez llega a la comuna. Además del rodeo en la localidad de Bellavista, este Sábado y domingo, así, este esfuerzo conjunto entre las tres comunas marca un precedente para potenciar áreas del sector productivo. Para acceder a la información completa de los programas de actividades de cada comuna, pueden dirigirse a las redes sociales institucionales municipales.
Trabajo conjunto que realiza el MOP a través de la Dirección de Vialidad, con las comunidades locales y que tuvo una inversión de más de $223 millones de pesos El nuevo puente se ubica en el camino E sector de Lo Campo de la comuna de Panquehue
La demanda supone una indemnización de 3.200 millones de pesos, lo que ha encendido las alarmas en la administración municipal debido al riesgo que representa para el presupuesto anual de la comuna. De hecho, la suma demandada pone en peligro la capacidad del municipio para financiar áreas fundamentales como la salud, la educación y la infraestructura, dejando a Panquehue en una situación comprometida en caso de un fallo en favor de la demanda. En sus declaraciones, el alcalde resaltó la importancia de defender los recursos del municipio y de garantizar que los fondos necesarios para el bienestar de los ciudadanos no se vean comprometidos por esta situación legal.
Lograr que el tren vuelva a ser un medio de transporte con recorrido hasta la ciudad de Los Andes, es uno de los objetivos que se viene planteando por diversas autoridades durante los últimos años. Hoy, existen recursos involucrados en el desarrollo de estudios que permitan establecer la factibilidad técnica del proyecto. En eso, desde el Gobierno Regional hay un compromiso, al menos en torno a las negociaciones con la Empresa de Ferrocarriles del Estado. Pero mientras las ideas e iniciativas avanzan, queda la nostalgia y la suerte de algunos de contar al menos con la visita del “Tren del Recuerdo”, ese que nuevamente llegará a Panquehue este sábado 5 de agosto. Una iniciativa gestionada por la primera autoridad comunal y que está enfocada particularmente en las personas mayores de la comuna. En esta ocasión mediante los clubes de adultos mayores se entregaron 400 ticket para sus asociados, los que en esta ocasión podrán subir al tren, transformándose en una muy buena forma que ha encontrado Panquehue para fomentar su veta turística, recibiendo a cientos de visitantes, para que disfruten de los diversos atractivos. Pero al mismo tiempo, entregando una oportunidad a sus vecinos, de volver a recorrer las vías férreas en un viaje de dos horas al pasado.
El mismísimo campeón nacional y medallista olímpico de tenis, Fernando González cortó la cinta a la primera cancha de tenis municipal de la comuna de Panquehue. Aunque la lluvia de esta mañana, obligó hacer un cambio a última hora de locación, para lo cual se dispuso la Sala Cultural, lugar donde se instaló un museo con objetos y recuerdos de incalculable valor del tenis a cargo de Wilson Castro Salcedo, se dio por inaugurada la primera cancha de tenis municipal de la comuna primera Cancha de Tenis Municipal, que es financiada por el Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal de la Secretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), con una inversión de $ 73 millones pesos a cargo de la empresa de Andrés Hernández Pizarro Disposición del campeón olímpico, de acompañar un hito que será histórico para la comuna de Panquehue y donde además hizo un llamado a los jóvenes a continuar con la práctica del tenis, que desde ahora tendrá un valor distinto en la comuna. La obra consiste en una cancha de tenis de asfalto y revestimientos de acrílicos profesionales, cuya superficie de construcción es de 18 metros de ancho por 33 metros de largo Consideró dos graderías para el público, bancas para los jugadores y una silla para el juez de los partidos y 4 postes de iluminación con proyectores LED.
Potenciar la provincia de San Felipe, como un eje turístico que atraiga a una mayor cantidad de visitantes y que permita hacer una ruta de actividades se dio a conocer la parrilla programática de fiestas patrias en las comunas de San Felipe, Putaendo y PanquehueEn el caso de San Felipe, se inicia con la “Fiesta de la Chilenidad” como actividad central que se realizará los días 16 y 17 de septiembre en el Parque Palacio Hacienda de Quilpué, evento con entrada liberada que tendrá un show artístico de primer nivel con La Sonora palacios y Garras de Amor como números fuertes, además de artistas locales, agrupaciones folclóricas, juegos criollos y productores locales de comida, viñas y cerveza artesanal.Por su parte, Putaendo está potenciando como la “Gran Ramada Oficial 2023” en la medialuna comunal desde el 15 al 19 de septiembre, y la Gran Ramada Dieciochera “El Pingüino Borracho”, en la medialuna de Rinconada de Guzmanes desde el 16 hasta el 19 de septiembre.En el caso de Panquehue se destaca el retorno del “Tren del Recuerdo”, que por cuarta vez llega a la comuna. Además del rodeo en la localidad de Bellavista, este Sábado y domingo, así, este esfuerzo conjunto entre las tres comunas marca un precedente para potenciar áreas del sector productivo. Para acceder a la información completa de los programas de actividades de cada comuna, pueden dirigirse a las redes sociales institucionales municipales.
Trabajo conjunto que realiza el MOP a través de la Dirección de Vialidad, con las comunidades locales y que tuvo una inversión de más de $223 millones de pesos El nuevo puente se ubica en el camino E sector de Lo Campo de la comuna de Panquehue
La demanda supone una indemnización de 3.200 millones de pesos, lo que ha encendido las alarmas en la administración municipal debido al riesgo que representa para el presupuesto anual de la comuna. De hecho, la suma demandada pone en peligro la capacidad del municipio para financiar áreas fundamentales como la salud, la educación y la infraestructura, dejando a Panquehue en una situación comprometida en caso de un fallo en favor de la demanda. En sus declaraciones, el alcalde resaltó la importancia de defender los recursos del municipio y de garantizar que los fondos necesarios para el bienestar de los ciudadanos no se vean comprometidos por esta situación legal.
Lograr que el tren vuelva a ser un medio de transporte con recorrido hasta la ciudad de Los Andes, es uno de los objetivos que se viene planteando por diversas autoridades durante los últimos años. Hoy, existen recursos involucrados en el desarrollo de estudios que permitan establecer la factibilidad técnica del proyecto. En eso, desde el Gobierno Regional hay un compromiso, al menos en torno a las negociaciones con la Empresa de Ferrocarriles del Estado. Pero mientras las ideas e iniciativas avanzan, queda la nostalgia y la suerte de algunos de contar al menos con la visita del “Tren del Recuerdo”, ese que nuevamente llegará a Panquehue este sábado 5 de agosto. Una iniciativa gestionada por la primera autoridad comunal y que está enfocada particularmente en las personas mayores de la comuna. En esta ocasión mediante los clubes de adultos mayores se entregaron 400 ticket para sus asociados, los que en esta ocasión podrán subir al tren, transformándose en una muy buena forma que ha encontrado Panquehue para fomentar su veta turística, recibiendo a cientos de visitantes, para que disfruten de los diversos atractivos. Pero al mismo tiempo, entregando una oportunidad a sus vecinos, de volver a recorrer las vías férreas en un viaje de dos horas al pasado.
El mismísimo campeón nacional y medallista olímpico de tenis, Fernando González cortó la cinta a la primera cancha de tenis municipal de la comuna de Panquehue. Aunque la lluvia de esta mañana, obligó hacer un cambio a última hora de locación, para lo cual se dispuso la Sala Cultural, lugar donde se instaló un museo con objetos y recuerdos de incalculable valor del tenis a cargo de Wilson Castro Salcedo, se dio por inaugurada la primera cancha de tenis municipal de la comuna primera Cancha de Tenis Municipal, que es financiada por el Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal de la Secretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), con una inversión de $ 73 millones pesos a cargo de la empresa de Andrés Hernández Pizarro Disposición del campeón olímpico, de acompañar un hito que será histórico para la comuna de Panquehue y donde además hizo un llamado a los jóvenes a continuar con la práctica del tenis, que desde ahora tendrá un valor distinto en la comuna. La obra consiste en una cancha de tenis de asfalto y revestimientos de acrílicos profesionales, cuya superficie de construcción es de 18 metros de ancho por 33 metros de largo Consideró dos graderías para el público, bancas para los jugadores y una silla para el juez de los partidos y 4 postes de iluminación con proyectores LED.