La semana en curso se ha efectuado procedimientos en los establecimientos penitenciarios de Valparaíso, Quillota, Petorca, San Felipe, San Antonio y Los Andes. Dichos operativos permitieron decomisar una serie de elementos prohibidos por la administración penitenciaria, entre ellos 423 gramos de diversas drogas (cannabis sativa, pasta base de cocaína y tusi), 123 armas blancas de fabricación artesanal, 50 teléfonos celulares, 37 cargadores de móviles, 26 pipas, 32 litros de fermento artesanal, y un chaleco antipuñal elaborado por un privado de libertad, etc. El director regional de Gendarmería, coronel José Luis Meza Guajardo, hizo un positivo balance de la labor realizada por el personal uniformado de la región. Respecto al contingente que ha participado en estos procedimientos, destacan que las unidades penales han contribuido con el personal de vigilancia y seguridad, más los equipos especializados, que son las USEP (Unidad de Servicios Especializados Penitenciarios) y los Equipos de Canes Adiestrados de Valparaíso”.Los procedimientos preventivos de Fiestas Patrias comenzaron la pasada semana y se sumaron a los que periódicamente se llevan a cabo al interior de los recintos penales de la región.
Este viernes, Gendarmería llevó a cabo un importante allanamiento simultáneo en 69 cárceles de todo el país. Durante este operativo, se logró incautar más de mil armas blancas, cientos de celulares, drogas e incluso chicha que los reos mantenían en los recintos penitenciarios. En total, se retiraron 1.870 armas blancas y 869 celulares, y se denunció a 49 internos por la tenencia de estos dispositivos. Además, se incautó un millón de pesos, más de 3 kilos de sustancias ilícitas y 844 litros de chicha. Este procedimiento implicó la intervención de 23 mil reos y contó con la participación de 5.893 funcionarios de Gendarmería. El director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra, destacó que en esta ocasión se incluyeron tanto los grandes complejos como las unidades más pequeñas, como Quirihue y Curacautín. Urra resaltó la importancia de este operativo para mantener la tranquilidad y seguridad de la población penal, permitiendo que puedan cumplir con sus condenas de manera adecuada. Por su parte, el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, destacó que este allanamiento simultáneo es el más grande realizado hasta la fecha y ha sido aplaudido en todos los sectores. Gajardo también mencionó que ya está vigente la ley de tenencia de celulares, la cual se complementa con otra ley que entró en vigencia en noviembre del año pasado, la cual regula el ingreso de teléfonos a los establecimientos penitenciarios.
Con la misión de propiciar las instancias que den paso a la reinserción social y laboral, Gendarmería realiza diversos cursos, talleres y capacitaciones, de la mano de entidades dedicadas precisamente al trabajo con personas privadas de libertad. Además, la Institución Uniformada firma convenios como lo que ocurrió esta vez con una empresa de aseo de la región metropolitana, permitiendo a un grupo de internos del Centro de Cumplimiento Penitenciario de San Felipe, trabajar en la fabricación de escobillones, los que luego son utilizados en la limpieza de calles. Una iniciativa que precisamente en esta ocasión cumple dos fines. Primero, entregar herramientas adecuadas para la reinserción de la población penal y, por otro lado, se aporta en el cuidado del medioambiente dado que todo el material utilizado en la confección de las escobas, es reciclado. En esta ocasión son cinco los internos dedicados a la fabricación de estos implementos de aseo, pero con la opción de la incorporación de más personas. Por eso, sienten que están abriendo una puerta importante no solo para ellos, sino que para quienes luego, puedan seguir con la mantención del convenio.
Dos intentos de fuga se registraron durante el pasado martes en el centro de cumplimiento penitenciario de Los Andes y Centro de Detención Preventiva de Quillota. En el CCP Los Andes los hechos ocurrieron mientras 3 internos se encontraban cumpliendo cuarentena preventiva dentro del establecimiento carcelario y que al darse cuenta que se encontraban solo, estos decidieron escapar por medio de un forado que realizaron en el techo cuando vieron la oportunidad de hacerlo. Los 3 internos fueron descubiertos mientras estos rondaban por el techo de la unidad penitenciaria, fue entonces cuando personal de gendarmería comenzó a actuar al sentir los extraños ruidos, quienes luego realizar una inspección, donde descubrieron a los privado de libertad intentando darse la fuga, por lo que fueron reducidos al instante. Por otra parte en el Centro de detención preventiva de Quillota, y bajo otro modus operandi, un interno intento fugarse bajo un plan de rescate, este se autoinfirió una herida con el objetivo de ser traslado al hospital San Martín de la misma comuna, donde luego sería rescatado por otras personas. El hecho ocurrió durante la madrugada del martes en el colectivo 6-B de la unidad penal, mientras que en el CCP de Los Andes el intento de fuga se desarrolló pasada las 11 de la noche… ambos fueron frustrados por personal de gendarmería, por lo que se informó al ministerio público y se inició una investigación interna en ambas unidades penitenciarias para esclarecer detalladamente como ocurrieron los hechos.
La semana en curso se ha efectuado procedimientos en los establecimientos penitenciarios de Valparaíso, Quillota, Petorca, San Felipe, San Antonio y Los Andes. Dichos operativos permitieron decomisar una serie de elementos prohibidos por la administración penitenciaria, entre ellos 423 gramos de diversas drogas (cannabis sativa, pasta base de cocaína y tusi), 123 armas blancas de fabricación artesanal, 50 teléfonos celulares, 37 cargadores de móviles, 26 pipas, 32 litros de fermento artesanal, y un chaleco antipuñal elaborado por un privado de libertad, etc. El director regional de Gendarmería, coronel José Luis Meza Guajardo, hizo un positivo balance de la labor realizada por el personal uniformado de la región. Respecto al contingente que ha participado en estos procedimientos, destacan que las unidades penales han contribuido con el personal de vigilancia y seguridad, más los equipos especializados, que son las USEP (Unidad de Servicios Especializados Penitenciarios) y los Equipos de Canes Adiestrados de Valparaíso”.Los procedimientos preventivos de Fiestas Patrias comenzaron la pasada semana y se sumaron a los que periódicamente se llevan a cabo al interior de los recintos penales de la región.
Este viernes, Gendarmería llevó a cabo un importante allanamiento simultáneo en 69 cárceles de todo el país. Durante este operativo, se logró incautar más de mil armas blancas, cientos de celulares, drogas e incluso chicha que los reos mantenían en los recintos penitenciarios. En total, se retiraron 1.870 armas blancas y 869 celulares, y se denunció a 49 internos por la tenencia de estos dispositivos. Además, se incautó un millón de pesos, más de 3 kilos de sustancias ilícitas y 844 litros de chicha. Este procedimiento implicó la intervención de 23 mil reos y contó con la participación de 5.893 funcionarios de Gendarmería. El director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra, destacó que en esta ocasión se incluyeron tanto los grandes complejos como las unidades más pequeñas, como Quirihue y Curacautín. Urra resaltó la importancia de este operativo para mantener la tranquilidad y seguridad de la población penal, permitiendo que puedan cumplir con sus condenas de manera adecuada. Por su parte, el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, destacó que este allanamiento simultáneo es el más grande realizado hasta la fecha y ha sido aplaudido en todos los sectores. Gajardo también mencionó que ya está vigente la ley de tenencia de celulares, la cual se complementa con otra ley que entró en vigencia en noviembre del año pasado, la cual regula el ingreso de teléfonos a los establecimientos penitenciarios.
Con la misión de propiciar las instancias que den paso a la reinserción social y laboral, Gendarmería realiza diversos cursos, talleres y capacitaciones, de la mano de entidades dedicadas precisamente al trabajo con personas privadas de libertad. Además, la Institución Uniformada firma convenios como lo que ocurrió esta vez con una empresa de aseo de la región metropolitana, permitiendo a un grupo de internos del Centro de Cumplimiento Penitenciario de San Felipe, trabajar en la fabricación de escobillones, los que luego son utilizados en la limpieza de calles. Una iniciativa que precisamente en esta ocasión cumple dos fines. Primero, entregar herramientas adecuadas para la reinserción de la población penal y, por otro lado, se aporta en el cuidado del medioambiente dado que todo el material utilizado en la confección de las escobas, es reciclado. En esta ocasión son cinco los internos dedicados a la fabricación de estos implementos de aseo, pero con la opción de la incorporación de más personas. Por eso, sienten que están abriendo una puerta importante no solo para ellos, sino que para quienes luego, puedan seguir con la mantención del convenio.
Dos intentos de fuga se registraron durante el pasado martes en el centro de cumplimiento penitenciario de Los Andes y Centro de Detención Preventiva de Quillota. En el CCP Los Andes los hechos ocurrieron mientras 3 internos se encontraban cumpliendo cuarentena preventiva dentro del establecimiento carcelario y que al darse cuenta que se encontraban solo, estos decidieron escapar por medio de un forado que realizaron en el techo cuando vieron la oportunidad de hacerlo. Los 3 internos fueron descubiertos mientras estos rondaban por el techo de la unidad penitenciaria, fue entonces cuando personal de gendarmería comenzó a actuar al sentir los extraños ruidos, quienes luego realizar una inspección, donde descubrieron a los privado de libertad intentando darse la fuga, por lo que fueron reducidos al instante. Por otra parte en el Centro de detención preventiva de Quillota, y bajo otro modus operandi, un interno intento fugarse bajo un plan de rescate, este se autoinfirió una herida con el objetivo de ser traslado al hospital San Martín de la misma comuna, donde luego sería rescatado por otras personas. El hecho ocurrió durante la madrugada del martes en el colectivo 6-B de la unidad penal, mientras que en el CCP de Los Andes el intento de fuga se desarrolló pasada las 11 de la noche… ambos fueron frustrados por personal de gendarmería, por lo que se informó al ministerio público y se inició una investigación interna en ambas unidades penitenciarias para esclarecer detalladamente como ocurrieron los hechos.