Gracias a las gestiones realizadas por la Aduana de Arica, se logró detectar el ingreso a Chile de un camión que transportaba vigas de madera nativa provenientes de Bolivia, con destino a los Emiratos Árabes. Durante la revisión de la carga en el puerto de Arica, los funcionarios de Aduanas encontraron una serie de irregularidades que llamaron su atención. Ante estos hallazgos, se decidió realizar una inspección exhaustiva de toda la mercancía, que consistía en 60 troncos. Utilizando un escáner para carga, se detectaron diferencias de densidades en los troncos, lo que llevó a confirmar mediante pruebas de campo que en su interior se encontraban 322 kilos de clorhidrato de cocaína. Esta cantidad de droga equivale a aproximadamente 1.5 millones de dosis, cuyo valor en Chile se estima en $644 millones. Sin embargo, en los Emiratos Árabes Unidos, este valor se triplica, considerando que 1 gramo de cocaína tiene un valor de 411 dólares. El director de la Aduana regional de Arica, Luis Zárate, destacó las capacidades analíticas de los funcionarios, así como el uso de tecnologías no invasivas, que permitieron descubrir la droga. Informado el Fiscal de Turno de Arica sobre los detalles de este procedimiento, se determinó que la droga, el conductor y todos los medios de prueba fueran puestos a disposición de la policía.
En una operación realizada por la Policía de Investigaciones en coordinación con la fiscalía de Los Andes, detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado, lograron la detención de dos individuos de nacionalidad boliviana, que permanecían en Chile con visa de turistas, transportaban más de 2 kilos de droga, entre clorhidrato de cocaína y cocaína base, como ovoides en sus estómagos.Durante el procedimiento, los imputados evacuaron un total de 201 ovoides, divididos en 100 de cocaína base y 101 de clorhidrato de cocaína. La droga incautada equivale a más de 20.400 dosis, con un peso total de 2 kilos 372 gramos, lo que, de haber llegado al mercado ilícito, esta sustancia habría generado ganancias para los narcotraficantes, por más de 44 millones de pesos.Ambos detenidos fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía Local, enfrentando cargos por tráfico de drogas, mientras que la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado continúa investigando los vínculos de una eventual organización criminal y sus posibles operaciones en otras áreas del país.
El procedimiento policial ocurrió en la comuna de Putaendo logrando sacar de circulación en total 4,3 kilos de marihuana elaborada, 76 plantas del género cannabis, dos comprimidos de MDMA, más de 10 tipos distintos de marihuana y otras evidencias asociadas al ilícito. El imputado pasó a control de detención.
Personal de la Patrulla de intervención Marga Marga, efectuó un control vehicular en dicha intersección a un móvil con 4 ocupantes, pudiendo verificar los funcionarios policiales que en el piso del móvil se mantenía una pistola con características de armamento real, por lo que se procedió a efectuar una revisión del automóvil, pudiendo acreditar que portaban en total 2 pistolas a fogueo adaptadas para el disparo, 3 cargadores más 13 cartuchos y una bolsa con marihuana más dinero en efectivo.
Para el ingreso de los artículos se utilizó la técnica del trencito o correo, consistente en diversos paquetes que son unidos por medio de una cuerda o alambre, simulando los vagones de un tren. En este caso, desde un domicilio vecino a la unidad penal, un sujeto aún no identificado, estaba deslizando una cuerda, a la que se mantenían atados una serie de paquetes, cuando fue sorprendido por un funcionario ubicado en un puesto de vigilancia del CDP. De forma inmediata el gendarme dio aviso por radio, permitiendo que se activase el protocolo de seguridad respectivo que culminó exitosamente con la incautación del “correo”.
Gracias a las gestiones realizadas por la Aduana de Arica, se logró detectar el ingreso a Chile de un camión que transportaba vigas de madera nativa provenientes de Bolivia, con destino a los Emiratos Árabes. Durante la revisión de la carga en el puerto de Arica, los funcionarios de Aduanas encontraron una serie de irregularidades que llamaron su atención. Ante estos hallazgos, se decidió realizar una inspección exhaustiva de toda la mercancía, que consistía en 60 troncos. Utilizando un escáner para carga, se detectaron diferencias de densidades en los troncos, lo que llevó a confirmar mediante pruebas de campo que en su interior se encontraban 322 kilos de clorhidrato de cocaína. Esta cantidad de droga equivale a aproximadamente 1.5 millones de dosis, cuyo valor en Chile se estima en $644 millones. Sin embargo, en los Emiratos Árabes Unidos, este valor se triplica, considerando que 1 gramo de cocaína tiene un valor de 411 dólares. El director de la Aduana regional de Arica, Luis Zárate, destacó las capacidades analíticas de los funcionarios, así como el uso de tecnologías no invasivas, que permitieron descubrir la droga. Informado el Fiscal de Turno de Arica sobre los detalles de este procedimiento, se determinó que la droga, el conductor y todos los medios de prueba fueran puestos a disposición de la policía.
En una operación realizada por la Policía de Investigaciones en coordinación con la fiscalía de Los Andes, detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado, lograron la detención de dos individuos de nacionalidad boliviana, que permanecían en Chile con visa de turistas, transportaban más de 2 kilos de droga, entre clorhidrato de cocaína y cocaína base, como ovoides en sus estómagos.Durante el procedimiento, los imputados evacuaron un total de 201 ovoides, divididos en 100 de cocaína base y 101 de clorhidrato de cocaína. La droga incautada equivale a más de 20.400 dosis, con un peso total de 2 kilos 372 gramos, lo que, de haber llegado al mercado ilícito, esta sustancia habría generado ganancias para los narcotraficantes, por más de 44 millones de pesos.Ambos detenidos fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía Local, enfrentando cargos por tráfico de drogas, mientras que la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado continúa investigando los vínculos de una eventual organización criminal y sus posibles operaciones en otras áreas del país.
El procedimiento policial ocurrió en la comuna de Putaendo logrando sacar de circulación en total 4,3 kilos de marihuana elaborada, 76 plantas del género cannabis, dos comprimidos de MDMA, más de 10 tipos distintos de marihuana y otras evidencias asociadas al ilícito. El imputado pasó a control de detención.
Personal de la Patrulla de intervención Marga Marga, efectuó un control vehicular en dicha intersección a un móvil con 4 ocupantes, pudiendo verificar los funcionarios policiales que en el piso del móvil se mantenía una pistola con características de armamento real, por lo que se procedió a efectuar una revisión del automóvil, pudiendo acreditar que portaban en total 2 pistolas a fogueo adaptadas para el disparo, 3 cargadores más 13 cartuchos y una bolsa con marihuana más dinero en efectivo.
Para el ingreso de los artículos se utilizó la técnica del trencito o correo, consistente en diversos paquetes que son unidos por medio de una cuerda o alambre, simulando los vagones de un tren. En este caso, desde un domicilio vecino a la unidad penal, un sujeto aún no identificado, estaba deslizando una cuerda, a la que se mantenían atados una serie de paquetes, cuando fue sorprendido por un funcionario ubicado en un puesto de vigilancia del CDP. De forma inmediata el gendarme dio aviso por radio, permitiendo que se activase el protocolo de seguridad respectivo que culminó exitosamente con la incautación del “correo”.