Fue en marzo de 2018, cuando comenzó a funcionar el Centro Comunitario de Salud Mental de Los Andes. En ese contexto, se realizó la ceremonia por el séptimo aniversario del recinto, momento especial y adecuado para entregar la mejor de las noticias. Desde el municipio se dispuso el terreno detrás del Condominio Brisas de Los Andes, para construir un nuevo y moderno COSAM. Ahora, el desafío es desarrollar un proyecto que permita gestionar los recursos necesarios para concretar la obra. En este sentido, los Consejeros Regionales ya han manifestado su apoyo a la iniciativa, lo que representa un gran paso para hacer realidad este importante avance en salud mental. Pero las buenas noticias no terminaron ahí. Con el objetivo de fortalecer la atención en la zona, se anunciaron dos nuevos Centros Comunitarios de Salud Mental, que estarán ubicados en Rinconada y San Esteban. Se espera que ambos recintos entren en funcionamiento antes de fin de año, lo que beneficiará a cientos de personas que requieren apoyo psicológico y psiquiátrico. El aniversario del COSAM de Los Andes fue también una instancia para destacar el trabajo de los funcionarios que día a día entregan lo mejor de sí para mejorar la salud mental en la comuna. Durante la ceremonia, los propios usuarios reconocieron la labor del equipo y la importancia del servicio en sus vidas.
Cada 13 de enero se conmemora en el mundo, el día de la lucha contra la Depresión, instancia que a nivel local se ha tomado la agenda durante toda la semana con la idea de tener mayores instancias para difundir, educar y concientizar respecto de la importancia que tiene el estar atentos a síntomas que podrían evidenciar esta patología en nuestros círculos cercanos. En todo el mundo, este trastorno mental afecta al 5% de la población adulta, es decir, unos 280 millones de personas y durante los últimos años pareciera ir en aumento. Por eso, la importancia de la fecha. Las cifras pueden parecer dramáticas, pero reflejan la realidad. Cada año, más de 700 mil personas mueren por suicidio, siendo la depresión un factor de riesgo significativo. En el grupo etario de 15 a 29 años, esta causa de muerte aparece en el cuarto lugar mundial. De ahí que el activar y promover el acceso a tratamientos, reducir el estigma y aumentar la conciencia, son factores relevantes para destacar. Activar las redes de apoyo es importante en estos casos. Puede ser a través de los Centros de Atención Primaria de Salud, mediante derivación al COSAM o también para un apoyo inmediato, existe el programa “Saludablemente” con la línea telefónica 600 360 7777 opción 2, donde se entrega orientación psicológica, además de la línea Prevención del Suicidio *4141 donde se entrega atención especializada y que está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
El Centro de Salud Mental Comunitaria de Los Andes (COSAM) celebró la culminación de un significativo taller de pintura que comenzó el 22 de julio de este año, el cual tuvo como objetivo crear un espacio de encuentro y expresión artística para los usuarios y usuarias del centro. A lo largo del taller, diez participantes se involucraron en esta iniciativa que, aunque comenzó con un grupo numeroso, finalizó con siete integrantes que completaron con éxito el proceso, entregando a la comunidad usuaria un nuevo y colorido espacio. El taller, dirigido por la tallerista Javiera Rojas y con el apoyo continuo de una profesional clínica del centro, se diseñó como una instancia de intercambio, creatividad y construcción de lazos. Aunque no se planteó como una terapia formal, la actividad promovió la expresión a través de la pintura y otros recursos, brindando a los participantes una plataforma para compartir sus experiencias personales en un ambiente de apoyo mutuo entre pares. Uno de los logros más destacados de este taller fue la creación de un mural, que se inauguró al final del proyecto. Actividad que fue especialmente significativa para las usuarias, quienes destacaron la importancia de poder conectarse con su creatividad como parte de su proceso de rehabilitación. El taller tuvo un impacto en la salud emocional de las asistentes y contribuye a romper estigmas relacionados con la salud mental, demostrando que, a través del arte, es posible abordar y superar barreras sociales, mostrando que los pacientes de salud mental pueden participar activamente en diversas actividades creativas y sociales. Desde el COSAM se reconoció esta labor a través de la entrega de un certificado de participación y anunció la proyección de mantener esta actividad como un espacio permanente para el 2025, ampliando la participación e integrando a nuevos miembros.
Fue en marzo de 2018, cuando comenzó a funcionar el Centro Comunitario de Salud Mental de Los Andes. En ese contexto, se realizó la ceremonia por el séptimo aniversario del recinto, momento especial y adecuado para entregar la mejor de las noticias. Desde el municipio se dispuso el terreno detrás del Condominio Brisas de Los Andes, para construir un nuevo y moderno COSAM. Ahora, el desafío es desarrollar un proyecto que permita gestionar los recursos necesarios para concretar la obra. En este sentido, los Consejeros Regionales ya han manifestado su apoyo a la iniciativa, lo que representa un gran paso para hacer realidad este importante avance en salud mental. Pero las buenas noticias no terminaron ahí. Con el objetivo de fortalecer la atención en la zona, se anunciaron dos nuevos Centros Comunitarios de Salud Mental, que estarán ubicados en Rinconada y San Esteban. Se espera que ambos recintos entren en funcionamiento antes de fin de año, lo que beneficiará a cientos de personas que requieren apoyo psicológico y psiquiátrico. El aniversario del COSAM de Los Andes fue también una instancia para destacar el trabajo de los funcionarios que día a día entregan lo mejor de sí para mejorar la salud mental en la comuna. Durante la ceremonia, los propios usuarios reconocieron la labor del equipo y la importancia del servicio en sus vidas.
Cada 13 de enero se conmemora en el mundo, el día de la lucha contra la Depresión, instancia que a nivel local se ha tomado la agenda durante toda la semana con la idea de tener mayores instancias para difundir, educar y concientizar respecto de la importancia que tiene el estar atentos a síntomas que podrían evidenciar esta patología en nuestros círculos cercanos. En todo el mundo, este trastorno mental afecta al 5% de la población adulta, es decir, unos 280 millones de personas y durante los últimos años pareciera ir en aumento. Por eso, la importancia de la fecha. Las cifras pueden parecer dramáticas, pero reflejan la realidad. Cada año, más de 700 mil personas mueren por suicidio, siendo la depresión un factor de riesgo significativo. En el grupo etario de 15 a 29 años, esta causa de muerte aparece en el cuarto lugar mundial. De ahí que el activar y promover el acceso a tratamientos, reducir el estigma y aumentar la conciencia, son factores relevantes para destacar. Activar las redes de apoyo es importante en estos casos. Puede ser a través de los Centros de Atención Primaria de Salud, mediante derivación al COSAM o también para un apoyo inmediato, existe el programa “Saludablemente” con la línea telefónica 600 360 7777 opción 2, donde se entrega orientación psicológica, además de la línea Prevención del Suicidio *4141 donde se entrega atención especializada y que está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
El Centro de Salud Mental Comunitaria de Los Andes (COSAM) celebró la culminación de un significativo taller de pintura que comenzó el 22 de julio de este año, el cual tuvo como objetivo crear un espacio de encuentro y expresión artística para los usuarios y usuarias del centro. A lo largo del taller, diez participantes se involucraron en esta iniciativa que, aunque comenzó con un grupo numeroso, finalizó con siete integrantes que completaron con éxito el proceso, entregando a la comunidad usuaria un nuevo y colorido espacio. El taller, dirigido por la tallerista Javiera Rojas y con el apoyo continuo de una profesional clínica del centro, se diseñó como una instancia de intercambio, creatividad y construcción de lazos. Aunque no se planteó como una terapia formal, la actividad promovió la expresión a través de la pintura y otros recursos, brindando a los participantes una plataforma para compartir sus experiencias personales en un ambiente de apoyo mutuo entre pares. Uno de los logros más destacados de este taller fue la creación de un mural, que se inauguró al final del proyecto. Actividad que fue especialmente significativa para las usuarias, quienes destacaron la importancia de poder conectarse con su creatividad como parte de su proceso de rehabilitación. El taller tuvo un impacto en la salud emocional de las asistentes y contribuye a romper estigmas relacionados con la salud mental, demostrando que, a través del arte, es posible abordar y superar barreras sociales, mostrando que los pacientes de salud mental pueden participar activamente en diversas actividades creativas y sociales. Desde el COSAM se reconoció esta labor a través de la entrega de un certificado de participación y anunció la proyección de mantener esta actividad como un espacio permanente para el 2025, ampliando la participación e integrando a nuevos miembros.