El objetivo de la iniciativa es mejorar la calidad de vida de las 131 familias beneficiarias que se abastecen de agua en esa localidad, lo que les permitirá contar con un suministro permanente y continuo del vital elemento.
Tras la realización de un nuevo pleno del Consejo Regional de Valparaíso, en donde como de costumbre se votaron proyectos para la región. En esta oportunidad la temática abordada por el órgano regional, fue la del trabajo. Lo anterior, puesto que los Cores aprobaron más de 6100 millones de pesos, para la continuidad del programa pro empleo hasta diciembre de 2023; lo que beneficiará a 2.165 puestos de trabajo. Focalización de recursos que permite darle continuidad laboral a miles de mujeres de toda la región y con ello además reforzar la empleabilidad en la región de Valparaíso y también el apoyo a las mujeres En rigor, serán 1.468 cupos de media jornada y jornada completa para PIC 4 y 679 cupos en PIC 2, teniendo una cifra total de inversión de $6.154.907.340. Así, hubo decepción con la ausencia de compromiso de parte del gobierno central Recordar que estos son programas que se crearon en el marco de la pandemia del COVID19 y a la fecha se le ha dado continuidad porque son recursos que, en la práctica, son una fuente de ingreso que les permite a las mujeres alivianar las necesidades en sus respectivos hogares. Es por ello que lo que se busca es pedirle al gobierno que se incorpore una glosa espacial en el presupuesto del 2024 para garantizar estos programas de empleo
Tras las denuncias hechas por el consejero Iván Reyes respecto a cómo se llevó a cabo el proceso de admisibilidad del Fondo de Medios de Comunicación 2023 y que dicen relación con la adjudicación a cinco medios que no cumplían con los requisitos establecidos en las propias bases, las consejeras de la provincia de Los Andes, esperan que estos hechos sean aclarados En tanto, el Gobernador Regional ofició a la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno remitiendo los antecedentes del caso, además del acuerdo del Consejo Regional, adoptado en su sesión extraordinaria, con el propósito que ésta se encuentre en conocimiento del asunto para los fines correspondientes. Algo no menor considerando que también se denuncian irregularidades en la lista de espera, la cual no es coincidente entre lo que voto el consejo y lo que se publico finalmente. Aunque el gobierno regional no aporta con dineros en estos fondos, ya que los Recursos provienen desde la secretaría de general de gobierno, igual es parte del proceso, por lo que los consejeros piden explicaciones de lo ocurrido.
Una cartera de 34 iniciativas financiadas a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, podrán dar luz tras la aprobación de más de 21 mil millones de pesos por parte del gobierno regional. Además de 2.500 millones para equipamiento del Hospital Carlos Van Büren, Así, destaca la construcción del alcantarillado San Fernando, comuna de Santa María; ampliación alcantarillado Palomar Interior, comuna de Panquehue y la ampliación del Cuartel de Bomberos, comuna de San Esteban Por último, en la misma oportunidad se aprobó el Anteproyecto Regional de Inversión de la Región de Valparaíso para el 2024, el cual en total asciende a $2.BILLONES, considerando los ministerios de Obras Públicas, Agricultura, Educación, Vivienda, Salud, Economía, Desarrollo Social, Justicia, Secretaría General de Gobierno, Gobierno Regional y Servicios Varios. Así esta sesión plenaria fue considerada como histórica por los altos montos aprobados que van en beneficio de toda la región. En el caso de la Calera se aprobaron mas de 2.500 millones de pesos, que permitirán terminar con la habilitación del Centro Cultural. Espacio que reunirá las artes y la cultura, ya que contempla una biblioteca, auditorio, galerías, salas multipropósitos, cafetería, camarines y estacionamientos. Proyecto que ha estado detenido con una infraestructura a medio terminar por falta de recursos. Por lo que estos montos permitirán realizar el proceso administrativo para la ejecución de las obras que se estima en un período de 10 meses.
Una gran cantidad de recursos aprobó el Consejo Regional de Valparaíso, dónde se verán beneficiadas 11 comunas de la región dentro de ellas se encuentra Calle Larga, Llay Llay, San Felipe y Santa María, carteras de proyectos que corresponden al Programa de Mejoramiento de Barrios 2023 Entre los proyectos se destacan la reposición de redes de distribución de Agua Potable Rural (APR) del paradero 4 del sector Artificio en la comuna de Cabildo ($ 308.844.077); la construcción y habilitación de Fuente SSR, El Granizo en Olmué ($279.274.406). Son más de 1.640 millones de pesos, financiados con recursos provenientes de la SUBDERE, todas las iniciativas de Agua Potable Rural, las cuales destacan, conservación sistemas de los comités de agua potable rural el pimiento y las calderas de calle larga, con más de $200 millones, obras de conservación sistemas de agua potable rural de la comuna de llay llay, con 100 millones de pesos, habilitación de planta potabilizadora de agua en la comuna de san Felipe, con más de 163 millones de pesos y por ultimo mejoramiento apr las cortaderas comuna de santa María con 100 millones de pesos
El objetivo de la iniciativa es mejorar la calidad de vida de las 131 familias beneficiarias que se abastecen de agua en esa localidad, lo que les permitirá contar con un suministro permanente y continuo del vital elemento.
Tras la realización de un nuevo pleno del Consejo Regional de Valparaíso, en donde como de costumbre se votaron proyectos para la región. En esta oportunidad la temática abordada por el órgano regional, fue la del trabajo. Lo anterior, puesto que los Cores aprobaron más de 6100 millones de pesos, para la continuidad del programa pro empleo hasta diciembre de 2023; lo que beneficiará a 2.165 puestos de trabajo. Focalización de recursos que permite darle continuidad laboral a miles de mujeres de toda la región y con ello además reforzar la empleabilidad en la región de Valparaíso y también el apoyo a las mujeres En rigor, serán 1.468 cupos de media jornada y jornada completa para PIC 4 y 679 cupos en PIC 2, teniendo una cifra total de inversión de $6.154.907.340. Así, hubo decepción con la ausencia de compromiso de parte del gobierno central Recordar que estos son programas que se crearon en el marco de la pandemia del COVID19 y a la fecha se le ha dado continuidad porque son recursos que, en la práctica, son una fuente de ingreso que les permite a las mujeres alivianar las necesidades en sus respectivos hogares. Es por ello que lo que se busca es pedirle al gobierno que se incorpore una glosa espacial en el presupuesto del 2024 para garantizar estos programas de empleo
Tras las denuncias hechas por el consejero Iván Reyes respecto a cómo se llevó a cabo el proceso de admisibilidad del Fondo de Medios de Comunicación 2023 y que dicen relación con la adjudicación a cinco medios que no cumplían con los requisitos establecidos en las propias bases, las consejeras de la provincia de Los Andes, esperan que estos hechos sean aclarados En tanto, el Gobernador Regional ofició a la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno remitiendo los antecedentes del caso, además del acuerdo del Consejo Regional, adoptado en su sesión extraordinaria, con el propósito que ésta se encuentre en conocimiento del asunto para los fines correspondientes. Algo no menor considerando que también se denuncian irregularidades en la lista de espera, la cual no es coincidente entre lo que voto el consejo y lo que se publico finalmente. Aunque el gobierno regional no aporta con dineros en estos fondos, ya que los Recursos provienen desde la secretaría de general de gobierno, igual es parte del proceso, por lo que los consejeros piden explicaciones de lo ocurrido.
Una cartera de 34 iniciativas financiadas a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, podrán dar luz tras la aprobación de más de 21 mil millones de pesos por parte del gobierno regional. Además de 2.500 millones para equipamiento del Hospital Carlos Van Büren, Así, destaca la construcción del alcantarillado San Fernando, comuna de Santa María; ampliación alcantarillado Palomar Interior, comuna de Panquehue y la ampliación del Cuartel de Bomberos, comuna de San Esteban Por último, en la misma oportunidad se aprobó el Anteproyecto Regional de Inversión de la Región de Valparaíso para el 2024, el cual en total asciende a $2.BILLONES, considerando los ministerios de Obras Públicas, Agricultura, Educación, Vivienda, Salud, Economía, Desarrollo Social, Justicia, Secretaría General de Gobierno, Gobierno Regional y Servicios Varios. Así esta sesión plenaria fue considerada como histórica por los altos montos aprobados que van en beneficio de toda la región. En el caso de la Calera se aprobaron mas de 2.500 millones de pesos, que permitirán terminar con la habilitación del Centro Cultural. Espacio que reunirá las artes y la cultura, ya que contempla una biblioteca, auditorio, galerías, salas multipropósitos, cafetería, camarines y estacionamientos. Proyecto que ha estado detenido con una infraestructura a medio terminar por falta de recursos. Por lo que estos montos permitirán realizar el proceso administrativo para la ejecución de las obras que se estima en un período de 10 meses.
Una gran cantidad de recursos aprobó el Consejo Regional de Valparaíso, dónde se verán beneficiadas 11 comunas de la región dentro de ellas se encuentra Calle Larga, Llay Llay, San Felipe y Santa María, carteras de proyectos que corresponden al Programa de Mejoramiento de Barrios 2023 Entre los proyectos se destacan la reposición de redes de distribución de Agua Potable Rural (APR) del paradero 4 del sector Artificio en la comuna de Cabildo ($ 308.844.077); la construcción y habilitación de Fuente SSR, El Granizo en Olmué ($279.274.406). Son más de 1.640 millones de pesos, financiados con recursos provenientes de la SUBDERE, todas las iniciativas de Agua Potable Rural, las cuales destacan, conservación sistemas de los comités de agua potable rural el pimiento y las calderas de calle larga, con más de $200 millones, obras de conservación sistemas de agua potable rural de la comuna de llay llay, con 100 millones de pesos, habilitación de planta potabilizadora de agua en la comuna de san Felipe, con más de 163 millones de pesos y por ultimo mejoramiento apr las cortaderas comuna de santa María con 100 millones de pesos