Temáticas asociadas al medioambiente, sustentabilidad, cuidado del agua, y sistema de riego en áreas verdes… son algunas de las iniciativas que fueron postuladas en la provincia de Los Andes al concurso regional de Esval “Contigo en cada gota” las que además fueron revisadas por el jurado para determinar cuáles pasarían a la siguiente fase. Fueron 30 proyectos de la provincia de Los Andes, de ellos 25 pasaron a una segunda fase de los fondos concursables regional de Esval, de los cuales tienen destinado cerca de 9 millones de pesos a distribuir a los que resulten ganadores. Temáticas asociadas al medioambiente, sustentabilidad, cuidado del agua, y sistema de riego en áreas verdes , fueron otros de los proyectos postulados, los que a finales de septiembre, se podrán dar a conocer los resultados y aquellas organización que se adjudicaron los fondos.
Que ninguna organización social o comunidades queden fuera de postular a la séptima versión del fondo concursable contigo en cada gota de la sanitaria Esval, es el objetivo de la sanitaria y por ello está realizando en cada provincia su lanzamiento y fue ahora la comuna de La Cruz la que recibió a las agrupaciones sociales Así desde el 2014 la sanitaria pone a disposición de las comunidades estos fondos permitiendo que miles de personas puedan hacer realidad sus proyectos. El programa “Contigo en Cada Gota” destinará un total de $70 millones a nivel regional y pueden postular hasta el 15 de agosto todas las organizaciones sociales sin fines de lucro y con personalidad jurídica vigente, además de comunidades educativas o Centros de Apoderados, con el respaldo de la dirección del establecimiento. En la última versión del fondo de Esval, cuatro organizaciones de la provincia se vieron beneficiadas para la ejecución de sus proyectos, entre ellas, el grupo de Teatro “Vitalité”, de La Calera, el consejo consultivo del Hospital “Doctor Mario Sánchez” y el Cuerpo de Bomberos de Quillota. Cada entidad podrá optar por un máximo de $2 millones para la ejecución de sus proyectos, y las bases se encuentran disponibles en www.esval.cl, con todo el detalle de los requisitos, criterios de evaluación y canales de contacto para orientación en el proceso.
Temáticas asociadas al medioambiente, sustentabilidad, cuidado del agua, y sistema de riego en áreas verdes… son algunas de las iniciativas que fueron postuladas en la provincia de Los Andes al concurso regional de Esval “Contigo en cada gota” las que además fueron revisadas por el jurado para determinar cuáles pasarían a la siguiente fase. Fueron 30 proyectos de la provincia de Los Andes, de ellos 25 pasaron a una segunda fase de los fondos concursables regional de Esval, de los cuales tienen destinado cerca de 9 millones de pesos a distribuir a los que resulten ganadores. Temáticas asociadas al medioambiente, sustentabilidad, cuidado del agua, y sistema de riego en áreas verdes , fueron otros de los proyectos postulados, los que a finales de septiembre, se podrán dar a conocer los resultados y aquellas organización que se adjudicaron los fondos.
Que ninguna organización social o comunidades queden fuera de postular a la séptima versión del fondo concursable contigo en cada gota de la sanitaria Esval, es el objetivo de la sanitaria y por ello está realizando en cada provincia su lanzamiento y fue ahora la comuna de La Cruz la que recibió a las agrupaciones sociales Así desde el 2014 la sanitaria pone a disposición de las comunidades estos fondos permitiendo que miles de personas puedan hacer realidad sus proyectos. El programa “Contigo en Cada Gota” destinará un total de $70 millones a nivel regional y pueden postular hasta el 15 de agosto todas las organizaciones sociales sin fines de lucro y con personalidad jurídica vigente, además de comunidades educativas o Centros de Apoderados, con el respaldo de la dirección del establecimiento. En la última versión del fondo de Esval, cuatro organizaciones de la provincia se vieron beneficiadas para la ejecución de sus proyectos, entre ellas, el grupo de Teatro “Vitalité”, de La Calera, el consejo consultivo del Hospital “Doctor Mario Sánchez” y el Cuerpo de Bomberos de Quillota. Cada entidad podrá optar por un máximo de $2 millones para la ejecución de sus proyectos, y las bases se encuentran disponibles en www.esval.cl, con todo el detalle de los requisitos, criterios de evaluación y canales de contacto para orientación en el proceso.