Aun no pasan dos meses de este 2025 y en el país ya existe una cifra lamentable. 9 menores de edad han fallecido en accidentes de tránsito. En todos, se detectaron deficiencias a la hora de su seguridad. 8 menores no tenían ningún tipo de sistema de retención infantil, y uno, el más pequeño, si bien circulaba en una silla especial para el traslado, esta no había sido bien instalada. Frente a esto, el Ministerio de Transportes, a través de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), inició una campaña de reforzamiento de las medidas que buscan incentivar el uso de este elemento obligatorio para el traslado de menores. Según las mismas estadísticas basadas en controles rutinarios, sólo uno de cada 3 menores de edad, es transportado de forma adecuada, cosa que a juicio de las autoridades y a la vista de las consecuencias, es inaceptable. El uso de la silla es obligatorio. Por ende, ningún factor puede ponerse sobre algo tan esencial como la vida de un niño o niña. Una medida que se está realizando en toda la región de Valparaíso y que se ampliará al resto del país, y donde se han sumado también instituciones importantes como Carabineros, que dentro de sus facultades fiscalizadoras está precisamente controlar el cumplimiento de esta Ley, especialmente en período estival, considerando la mayor movilidad con menores de edad en vehículos particulares. El uso adecuado de un Sistema de Retención Infantil puede reducir entre un 50% y un 80% el riesgo de lesiones graves y mortales en bebés y niños. Un dato no menor, especialmente si consideramos que la primera causa externa de muerte en niños entre 1 y 14 años en Chile son los siniestros de tránsito.
Todos debemos aportar a que estas fiestas sean de alegría, no de lamentaciones, señaló el titular de la cartera, Juan Carlos Muñoz. Con el objetivo de garantizar la seguridad de los viajes de Navidad y Año Nuevo, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), Juan Carlos Muñoz, encabezó este domingo una fiscalización a buses interurbanos y rurales en el marco del plan Calles Protegidas. La actividad contó con la participación de autoridades como la subsecretaria (s) de Interior, Natalia Silva, el delegado Presidencial, Gonzalo Durán, y representantes de Carabineros, Conaset y SENDA. Lee también: : “ Anuncian peaje rebajado en carreteras durante fiestas de fin de año: Revisa cuáles son Durante 2024, se han realizado 38.838 fiscalizaciones a buses interurbanos en todo el país, con un saldo de 5.087 infracciones cursadas y por irregularidades graves. Entre las principales infracciones detectadas destacan las relacionadas con: - Seguridad vial. - Uso obligatorio del cinturón. - Responsabilidad tanto conductores como pasajeros. Las autoridades también hicieron un llamado a los pasajeros a cumplir con la normativa del uso obligatorio del cinturón de seguridad. Este año, han sido fiscalizados, y más dE s e han cursado por incumplir esta medida,cuya multa puede alcanzar los $100.941. Fiscalizaciones dE fin dE año / Imagen referencial dE Agencia UNO pEn términos dE seguridad vial,lacarterapuntaquElpanoramasiguesiendopreocupante: Fuente: CNN Chile País
Aun no pasan dos meses de este 2025 y en el país ya existe una cifra lamentable. 9 menores de edad han fallecido en accidentes de tránsito. En todos, se detectaron deficiencias a la hora de su seguridad. 8 menores no tenían ningún tipo de sistema de retención infantil, y uno, el más pequeño, si bien circulaba en una silla especial para el traslado, esta no había sido bien instalada. Frente a esto, el Ministerio de Transportes, a través de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), inició una campaña de reforzamiento de las medidas que buscan incentivar el uso de este elemento obligatorio para el traslado de menores. Según las mismas estadísticas basadas en controles rutinarios, sólo uno de cada 3 menores de edad, es transportado de forma adecuada, cosa que a juicio de las autoridades y a la vista de las consecuencias, es inaceptable. El uso de la silla es obligatorio. Por ende, ningún factor puede ponerse sobre algo tan esencial como la vida de un niño o niña. Una medida que se está realizando en toda la región de Valparaíso y que se ampliará al resto del país, y donde se han sumado también instituciones importantes como Carabineros, que dentro de sus facultades fiscalizadoras está precisamente controlar el cumplimiento de esta Ley, especialmente en período estival, considerando la mayor movilidad con menores de edad en vehículos particulares. El uso adecuado de un Sistema de Retención Infantil puede reducir entre un 50% y un 80% el riesgo de lesiones graves y mortales en bebés y niños. Un dato no menor, especialmente si consideramos que la primera causa externa de muerte en niños entre 1 y 14 años en Chile son los siniestros de tránsito.
Todos debemos aportar a que estas fiestas sean de alegría, no de lamentaciones, señaló el titular de la cartera, Juan Carlos Muñoz. Con el objetivo de garantizar la seguridad de los viajes de Navidad y Año Nuevo, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), Juan Carlos Muñoz, encabezó este domingo una fiscalización a buses interurbanos y rurales en el marco del plan Calles Protegidas. La actividad contó con la participación de autoridades como la subsecretaria (s) de Interior, Natalia Silva, el delegado Presidencial, Gonzalo Durán, y representantes de Carabineros, Conaset y SENDA. Lee también: : “ Anuncian peaje rebajado en carreteras durante fiestas de fin de año: Revisa cuáles son Durante 2024, se han realizado 38.838 fiscalizaciones a buses interurbanos en todo el país, con un saldo de 5.087 infracciones cursadas y por irregularidades graves. Entre las principales infracciones detectadas destacan las relacionadas con: - Seguridad vial. - Uso obligatorio del cinturón. - Responsabilidad tanto conductores como pasajeros. Las autoridades también hicieron un llamado a los pasajeros a cumplir con la normativa del uso obligatorio del cinturón de seguridad. Este año, han sido fiscalizados, y más dE s e han cursado por incumplir esta medida,cuya multa puede alcanzar los $100.941. Fiscalizaciones dE fin dE año / Imagen referencial dE Agencia UNO pEn términos dE seguridad vial,lacarterapuntaquElpanoramasiguesiendopreocupante: Fuente: CNN Chile País