El valle de Aconcagua ha trabajado por años para consolidarse como un destino turístico clave en la región. Y los esfuerzos han dado frutos: Durante el último tiempo, cada temporada de vacaciones, la zona recibe a más visitantes, tanto nacionales como extranjeros, que llegan atraídos por su riqueza natural, cultural y patrimonial. En este contexto, uno de los proyectos más ambiciosos sigue avanzando a paso firme. Se trata de la Ruta Arqueológica Río Blanco - Camino Internacional, una iniciativa liderada por ProAconcagua y Andina, que busca poner en valor el patrimonio histórico de la zona y convertirse en un polo de interés para el turismo. La importancia de esta ruta fue uno de los temas centrales de la última reunión de la Gobernanza Turística del valle de Aconcagua. En este encuentro, realizado en la Cámara de Turismo de Santa María, distintos actores analizaron los avances y desafíos que esperan concretar en el mediano plazo. Así es como durante el último tiempo Santa María también ha tomado protagonismo. Siendo una reconocida comuna cuya principal actividad económica es la agricultura, hoy se alza en un trabajo que busca potenciar su atractivo natural y cultural para visitantes, generando un impacto financiero positivo para la comunidad local.
Conocer en detalle los avances de los trabajos a las obras de lo que será la próxima sala de quimioterapia ambulatoria del Hospital San Camilo, un proyecto anhelado por la comunidad y que fue impulsado por las Uncos de la Provincia de San Felipe, autoridades y vecinos visitaron este nuevo espacio. En esta visita, dirigentes de las Uncos, pudieron conocer más detalles de las obras que a la fecha presentan un 65% de avance. Proyecto que facilitará a muchas familias de San Felipe y del valle de Aconcagua, acceder a tratamientos ambulatorios, ahorrando viajes engorrosos hasta Valparaíso para atenderse. Detallar que este proyecto, fue gestado bajo la necesidad de habilitar las nuevas dependencias para el tratamiento por medio de Quimioterapias ambulatorias de Tumores sólidos. Proyecto impulsado por la comunidad que busca acercar las prestaciones de este tipo de pacientes y con ello mejorar la calidad de vida de todas aquellas personas de deben someterse a este tipo de tratamiento oncológico.
De acuerdo con los resultados obtenidos del Barómetro de Ocupación Turística, estudio levantado por la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso y la Corporación Regional de Turismo, la Región alcanzó un promedio de ocupación de un 74,6% durante la primera quincena de febrero 2025. En relación a los destinos turísticos favoritos para los turistas, el valle del Aconcagua alcanzó un 79,10%, quedando en el tercer lugar después del Litoral Norte que obtuvo un porcentaje de ocupación de 86,74% y de Isla de Pascua con un 79,66. Más atrás quedo´ el Litoral de los Poetas con un 75,72%, Olmué-La Campana con un 74,29%, y Valparaíso-Viña del Mar-Concón, con un 71,69%. Respecto a estos resultados, el presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, Javier Torrejón, señaló que alcanzar el 74,6% de ocupación hotelera durante la primera quincena de febrero significa para la región un gran impulso, junto con volver a posicionarse como destino turístico de excelencia en la temporada estival. Hasta la fecha, las cifras de reservas para esta segunda quincena de febrero en la región alcanzan un promedio de 61,4%.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) se encuentran vigentes los siguientes alertamientos meteorológicos para la Región de Valparaíso: Alerta AA3 con evento de altas temperaturas extremas en cordillera de la costa, valle y precordillera. Aviso A9-1 con Altas temperaturas en cordillera de la costa, valle y precordillera. Además, según lo indicado por la DMC, las temperaturas máximas (°C) por provincia serán las siguientes: En las provincias de Los Andes y San Felipe el día viernes alcanzaría los 35 grados, mientras el día sábado 11, los termómetros se elevarán hasta los 37 grados. En consideración a estos antecedentes y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso, la Dirección Regional del SENAPRED declaró Alerta Amarilla por Calor intenso para las provincias de San Felipe y Los Andes, vigente a contar de este jueves y hasta que las condiciones así lo ameriten. Con la declaración de la Alerta Amarilla, se alistarán escalonadamente los recursos necesarios para intervenir de acuerdo con la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente. Desde SENAPRED se recomendó a la población protegerse y extremar las precauciones ante los riesgos derivados del calor intenso, con especial atención a la población más vulnerable, quienes deben limitar su exposición al sol y mantener su hidratación. Además, se aconsejó estar informado a través de los medios de comunicación formales respecto del pronóstico del tiempo.
El valle de Aconcagua ha trabajado por años para consolidarse como un destino turístico clave en la región. Y los esfuerzos han dado frutos: Durante el último tiempo, cada temporada de vacaciones, la zona recibe a más visitantes, tanto nacionales como extranjeros, que llegan atraídos por su riqueza natural, cultural y patrimonial. En este contexto, uno de los proyectos más ambiciosos sigue avanzando a paso firme. Se trata de la Ruta Arqueológica Río Blanco - Camino Internacional, una iniciativa liderada por ProAconcagua y Andina, que busca poner en valor el patrimonio histórico de la zona y convertirse en un polo de interés para el turismo. La importancia de esta ruta fue uno de los temas centrales de la última reunión de la Gobernanza Turística del valle de Aconcagua. En este encuentro, realizado en la Cámara de Turismo de Santa María, distintos actores analizaron los avances y desafíos que esperan concretar en el mediano plazo. Así es como durante el último tiempo Santa María también ha tomado protagonismo. Siendo una reconocida comuna cuya principal actividad económica es la agricultura, hoy se alza en un trabajo que busca potenciar su atractivo natural y cultural para visitantes, generando un impacto financiero positivo para la comunidad local.
Conocer en detalle los avances de los trabajos a las obras de lo que será la próxima sala de quimioterapia ambulatoria del Hospital San Camilo, un proyecto anhelado por la comunidad y que fue impulsado por las Uncos de la Provincia de San Felipe, autoridades y vecinos visitaron este nuevo espacio. En esta visita, dirigentes de las Uncos, pudieron conocer más detalles de las obras que a la fecha presentan un 65% de avance. Proyecto que facilitará a muchas familias de San Felipe y del valle de Aconcagua, acceder a tratamientos ambulatorios, ahorrando viajes engorrosos hasta Valparaíso para atenderse. Detallar que este proyecto, fue gestado bajo la necesidad de habilitar las nuevas dependencias para el tratamiento por medio de Quimioterapias ambulatorias de Tumores sólidos. Proyecto impulsado por la comunidad que busca acercar las prestaciones de este tipo de pacientes y con ello mejorar la calidad de vida de todas aquellas personas de deben someterse a este tipo de tratamiento oncológico.
De acuerdo con los resultados obtenidos del Barómetro de Ocupación Turística, estudio levantado por la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso y la Corporación Regional de Turismo, la Región alcanzó un promedio de ocupación de un 74,6% durante la primera quincena de febrero 2025. En relación a los destinos turísticos favoritos para los turistas, el valle del Aconcagua alcanzó un 79,10%, quedando en el tercer lugar después del Litoral Norte que obtuvo un porcentaje de ocupación de 86,74% y de Isla de Pascua con un 79,66. Más atrás quedo´ el Litoral de los Poetas con un 75,72%, Olmué-La Campana con un 74,29%, y Valparaíso-Viña del Mar-Concón, con un 71,69%. Respecto a estos resultados, el presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, Javier Torrejón, señaló que alcanzar el 74,6% de ocupación hotelera durante la primera quincena de febrero significa para la región un gran impulso, junto con volver a posicionarse como destino turístico de excelencia en la temporada estival. Hasta la fecha, las cifras de reservas para esta segunda quincena de febrero en la región alcanzan un promedio de 61,4%.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) se encuentran vigentes los siguientes alertamientos meteorológicos para la Región de Valparaíso: Alerta AA3 con evento de altas temperaturas extremas en cordillera de la costa, valle y precordillera. Aviso A9-1 con Altas temperaturas en cordillera de la costa, valle y precordillera. Además, según lo indicado por la DMC, las temperaturas máximas (°C) por provincia serán las siguientes: En las provincias de Los Andes y San Felipe el día viernes alcanzaría los 35 grados, mientras el día sábado 11, los termómetros se elevarán hasta los 37 grados. En consideración a estos antecedentes y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso, la Dirección Regional del SENAPRED declaró Alerta Amarilla por Calor intenso para las provincias de San Felipe y Los Andes, vigente a contar de este jueves y hasta que las condiciones así lo ameriten. Con la declaración de la Alerta Amarilla, se alistarán escalonadamente los recursos necesarios para intervenir de acuerdo con la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente. Desde SENAPRED se recomendó a la población protegerse y extremar las precauciones ante los riesgos derivados del calor intenso, con especial atención a la población más vulnerable, quienes deben limitar su exposición al sol y mantener su hidratación. Además, se aconsejó estar informado a través de los medios de comunicación formales respecto del pronóstico del tiempo.