En medio de la polémica generada por la denuncia de violencia intrafamiliar presentada por su expareja, Matías Fernández Cordero, futbolista de Independiente del Valle, rompió el silencio y emitió un comunicado a través de Instagram para defenderse y proclamar su inocenci a. En sus declaraciones, Fernández Cordero rechaza categóricamente los hechos denunciados, calificándolos como falsos e intentando perjudicar su reputación. El jugador de 28 años, nacido en Valparaíso, enfatiza que nunca ha golpeado a su expareja ni a ninguna mujer en su vida, y se declara víctima de una denuncia que pone en duda su reputación de manera irreparable. “ Desde el día de hoy pondré todos los antecedentes a disposición de quien lo requiera a través de mi abogado con el objeto de probar lo antes posible mi inocencia en esta denuncia que además de inaceptable, es calumniosa y busca perjudicarme” , señaló. Además, detalló que “frente a la gravedad de las conductas que se me imputan, me reservo las acciones civiles y penales en contra de quienes estén detrás de esta infame situación” . Por su parte, Lesly Otto, actual pareja de Matías Fernández Cordero, también se pronunció en redes sociales para respaldar al futbolista y pedir cariño y respeto hacia él. “Hola, gente de Insta. Estamos mejor que nunca con Mati, él es un papá y esposo maravilloso“ , cuenta Otto. En esta misma línea hizo un llamado a que “no hagan caso a los comentarios de personas que no tienen idea de lo que él vive“ . Para cerrar, agregó que “todos estos problemas que le presentan es porque no quieren que vea a su hija, así que les pido cariño y respeto por él“ . Este episodio ha generado una controversia adicional en torno al futbolista y ha tenido repercusiones en su participación con la selección chilena en las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026, ya que fue desconvocado del equipo nacional. La situación está en desarrollo y se espera que se aclaren los hechos a medida que avance la investigación correspondiente. Revisa la publicación acá: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Matias Fernandez ⚽️🏃🏽♂️ (@matifernandez_13)
La Cámara Baja aprobó el proyecto liderado por la diputada Natalia Romero, que busca incluir a las relaciones de pololeo dentro de la Ley de Monitoreo Telemático . Esta ley consiste en la instalación de tobilleras electrónicas en todas las personas que sean formalizadas por violencia intrafamiliar. Ahora, solo falta que la iniciativa sea aprobada por el Senado para convertirse en ley y beneficiar a miles de mujeres. La diputada Romero explicó que cuando se creó la Ley de Monitoreo Telemático, se dejó fuera este tipo de relación sentimental, a pesar de ser mucho más común de lo que se cree. Por esta razón, se buscó incluirlo para que los agresores tengan que utilizar tobilleras electrónicas y no puedan acercarse nuevamente a sus víctimas. Además, la diputada explicó que se decidió crear una comisión integrada por Gendarmería de Chile y representantes del Ministerio de Justicia y del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género. Esta comisión tendrá como objetivo mantener un seguimiento y evaluación constante de los casos de violencia intrafamiliar que reciban. La diputada Romero espera contar con el apoyo del Senado para aprobar este proyecto lo antes posible, así como el respaldo de las autoridades del gobierno para asegurar el financiamiento de esta ley en el Presupuesto 2024.
Frente a esto, desde el municipio se lanzó una iniciativa que busca ser parte de una batería de acciones para terminar con estos casos. Se trata de una encuesta digital que permitirá definir estadísticamente la realidad sobre el acoso callejero y a partir de ahí, sumar programas, planes e intervenciones, según corresponda. Una encuesta que se realizará en los establecimientos educacionales de la comuna, pero que también cualquier vecino de Putaendo podrá responder a través de los link que se publicarán en las redes sociales del municipio. Pero no es una iniciativa al azar y es que responde a la solicitud de la concejala Mariana Bravo de confeccionar y establecer una ordenanza municipal con foco en el control y erradicación del acoso callejero. Como el objetivo de la encuesta es generar un catastro de cuantas personas, sin importar edad ni género, han sufrido acoso en la vía pública, el transporte público o en cualquier otro sitio, y bajo el slogan “No Más acoso callejero en Putaendo”, la idea es que también aquellos hombres que hayan sufrido con esta situación puedan plasmarlo en la encuesta, pues así, las medidas y políticas comunales que se adopten serán representativas y protectoras de toda la comunidad.
En medio de la polémica generada por la denuncia de violencia intrafamiliar presentada por su expareja, Matías Fernández Cordero, futbolista de Independiente del Valle, rompió el silencio y emitió un comunicado a través de Instagram para defenderse y proclamar su inocenci a. En sus declaraciones, Fernández Cordero rechaza categóricamente los hechos denunciados, calificándolos como falsos e intentando perjudicar su reputación. El jugador de 28 años, nacido en Valparaíso, enfatiza que nunca ha golpeado a su expareja ni a ninguna mujer en su vida, y se declara víctima de una denuncia que pone en duda su reputación de manera irreparable. “ Desde el día de hoy pondré todos los antecedentes a disposición de quien lo requiera a través de mi abogado con el objeto de probar lo antes posible mi inocencia en esta denuncia que además de inaceptable, es calumniosa y busca perjudicarme” , señaló. Además, detalló que “frente a la gravedad de las conductas que se me imputan, me reservo las acciones civiles y penales en contra de quienes estén detrás de esta infame situación” . Por su parte, Lesly Otto, actual pareja de Matías Fernández Cordero, también se pronunció en redes sociales para respaldar al futbolista y pedir cariño y respeto hacia él. “Hola, gente de Insta. Estamos mejor que nunca con Mati, él es un papá y esposo maravilloso“ , cuenta Otto. En esta misma línea hizo un llamado a que “no hagan caso a los comentarios de personas que no tienen idea de lo que él vive“ . Para cerrar, agregó que “todos estos problemas que le presentan es porque no quieren que vea a su hija, así que les pido cariño y respeto por él“ . Este episodio ha generado una controversia adicional en torno al futbolista y ha tenido repercusiones en su participación con la selección chilena en las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026, ya que fue desconvocado del equipo nacional. La situación está en desarrollo y se espera que se aclaren los hechos a medida que avance la investigación correspondiente. Revisa la publicación acá: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Matias Fernandez ⚽️🏃🏽♂️ (@matifernandez_13)
La Cámara Baja aprobó el proyecto liderado por la diputada Natalia Romero, que busca incluir a las relaciones de pololeo dentro de la Ley de Monitoreo Telemático . Esta ley consiste en la instalación de tobilleras electrónicas en todas las personas que sean formalizadas por violencia intrafamiliar. Ahora, solo falta que la iniciativa sea aprobada por el Senado para convertirse en ley y beneficiar a miles de mujeres. La diputada Romero explicó que cuando se creó la Ley de Monitoreo Telemático, se dejó fuera este tipo de relación sentimental, a pesar de ser mucho más común de lo que se cree. Por esta razón, se buscó incluirlo para que los agresores tengan que utilizar tobilleras electrónicas y no puedan acercarse nuevamente a sus víctimas. Además, la diputada explicó que se decidió crear una comisión integrada por Gendarmería de Chile y representantes del Ministerio de Justicia y del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género. Esta comisión tendrá como objetivo mantener un seguimiento y evaluación constante de los casos de violencia intrafamiliar que reciban. La diputada Romero espera contar con el apoyo del Senado para aprobar este proyecto lo antes posible, así como el respaldo de las autoridades del gobierno para asegurar el financiamiento de esta ley en el Presupuesto 2024.
Frente a esto, desde el municipio se lanzó una iniciativa que busca ser parte de una batería de acciones para terminar con estos casos. Se trata de una encuesta digital que permitirá definir estadísticamente la realidad sobre el acoso callejero y a partir de ahí, sumar programas, planes e intervenciones, según corresponda. Una encuesta que se realizará en los establecimientos educacionales de la comuna, pero que también cualquier vecino de Putaendo podrá responder a través de los link que se publicarán en las redes sociales del municipio. Pero no es una iniciativa al azar y es que responde a la solicitud de la concejala Mariana Bravo de confeccionar y establecer una ordenanza municipal con foco en el control y erradicación del acoso callejero. Como el objetivo de la encuesta es generar un catastro de cuantas personas, sin importar edad ni género, han sufrido acoso en la vía pública, el transporte público o en cualquier otro sitio, y bajo el slogan “No Más acoso callejero en Putaendo”, la idea es que también aquellos hombres que hayan sufrido con esta situación puedan plasmarlo en la encuesta, pues así, las medidas y políticas comunales que se adopten serán representativas y protectoras de toda la comunidad.