Esto se ha traducido en un “Acuerdo por el Barrio y vivienda digna”, que se enmarca en el desarrollo del “Plan Emergencia Habitacional” que lleva adelante el Gobierno a través de la cartera de vivienda y que será formalizado con una firma entre ambas instituciones. El acuerdo presentado al Consejo Regional para su aprobación que permitirá una actualización del vigente convenio Gore-Minvu y el desarrollo de un nuevo convenio, otorgará un mayor alcance en materia de recursos para la ejecución de proyectos habitacionales en la región. La firma de este acuerdo se traducirá en que a través del Gore, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo contará con todos los instrumentos necesarios para la priorización, coordinación de los servicios públicos y agilización de procesos en esta materia. El Gobierno Regional además complementará y entregará una visión regional al plan habitacional con el objetivo de consolidar una política que permita diversificar las formas de acceso a la vivienda y cumplir con las metas regionales para disminuir el déficit actual, poniendo en la centralidad la gestión de viviendas y barrios con diversas opciones de producción, financiamiento y tenencia, para garantizar el derecho humano a una vivienda digna.
Esto se ha traducido en un “Acuerdo por el Barrio y vivienda digna”, que se enmarca en el desarrollo del “Plan Emergencia Habitacional” que lleva adelante el Gobierno a través de la cartera de vivienda y que será formalizado con una firma entre ambas instituciones. El acuerdo presentado al Consejo Regional para su aprobación que permitirá una actualización del vigente convenio Gore-Minvu y el desarrollo de un nuevo convenio, otorgará un mayor alcance en materia de recursos para la ejecución de proyectos habitacionales en la región. La firma de este acuerdo se traducirá en que a través del Gore, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo contará con todos los instrumentos necesarios para la priorización, coordinación de los servicios públicos y agilización de procesos en esta materia. El Gobierno Regional además complementará y entregará una visión regional al plan habitacional con el objetivo de consolidar una política que permita diversificar las formas de acceso a la vivienda y cumplir con las metas regionales para disminuir el déficit actual, poniendo en la centralidad la gestión de viviendas y barrios con diversas opciones de producción, financiamiento y tenencia, para garantizar el derecho humano a una vivienda digna.