Sin duda que el pasado invierno fue bastante distinto para los usuarios del camino internacional, es que a los prolongados cierres del paso fronterizo, por condiciones climáticas adversas, ahora sumaron los cortes por las malas condiciones en el camino, especialmente luego de los dos aludes que provocaron daño en la ruta… todo ello ha duplicado las filas de camiones, generando un colapso en la ruta.… en ese contexto, en la Delegación Provincial de Los Andes, autoridades se reunieron para buscar mejorar la transitabilidad y seguridad de esta ruta.Una de estas medidas corresponde a fiscalizaciones más expeditas por parte de Aduana y el Servicio Agrícola Ganadero, además de buscar un mayor compromiso con el Puerto Terrestre de Los Andes para que este servicio pueda funcionar las 24 horas.Reunión de trabajo que convocó a todos los actores relacionados al Camino Los Libertadores, siendo los transportistas de carga internacional, uno de los principales afectados durante las últimas semanas a raíz de actos delictuales.Medidas que se tomaran en el corto, mediano y largo plazo para ir resolviendo las principales problemáticas de la Ruta CH-60, recordar además que el Complejo Fronterizo Los Libertadores se encuentra habilitado para todo tipo de vehículo durante las 24 horas.
Molestos y cansados de que la misma situación se repita reiteradamente y sin que las autoridades comunales de Los Andes y San Esteban tomen cartas en el asunto, los vecinos del Camino Internacional, como Los Chacayes, El Sauce, Riecillo, Rio Colorado, y Rio Blanco se acercaron a la Delegación Provincial para expresar sus inquietudes y exigir una pronta solución a las largas filas kilométricas de los camiones que se forman en esas zonas. Por otra parte los vecinos reclamaron la falta de locomoción para aquellos sectores del camino Internacional, por lo que se sienten desconectado de ambas comunas por no contar muchas veces como trasladarse tanto hacia Los Andes, como a San Esteban. En la reunión participaron las autoridades comunales de San Esteban y Los Andes, además del delgado provincial, quienes atendieron las solicitudes y quejas de los vecinos de los distintos sectores del Camino Internacional. Asi desde la delegación agradecieron que los vecinos se unieran a la mesa técnica de trabajo para seguir planteando alternativas y soluciones a las problemáticas que los aquejan Reunión que culminó con una delegación rumbo a Santiago con las autoridades comunales de San Esteban y Los Andes para entregar una carta en la moneda al primer mandatario, donde exigen una pronta solución a la problemática del congestionamiento de camiones en el camino internacional, como también el de buscar una solución para poder abastecer de locomoción a los vecinos para que puedan trasladarse sin inconvenientes al centro de la ciudad.
Los transportistas con el afán de ingresar al Puerto Terrestre, quedan detenidos en medio de la calzada, lo que obliga al resto de los automovilistas a adelantar y al hacerlo, el peligro es inminente, pero aun cuando por ley no se puede circular contra el sentido del tránsito, es la única opción posible. Lo complejo de la situación es que en el sector hay viviendas, cuyos residentes de tener una emergencia, no podrían siquiera sacar rápido sus vehículos, también está la escuela Básica El Sauce que en ocasiones ha debido hasta suspender clases producto de la cantidad de camiones y el riesgo para los estudiantes, el tránsito es imposible y la presencia de Carabineros es nula. Estando en el lugar, varios de los vecinos del sector denuncian que el responsable del problema es el concesionario del Puerto Terrestre y es que no entienden cómo los camioneros quedan en medio de la ruta, mientras los almacenes portuarios están vacíos y con espacios suficientes para el ingreso de los vehículos de carga. Volviendo a la crisis en ruta, los accidentes ya han ocurrido, afortunadamente sin consecuencias graves para las personas, pese a lo cual, las maniobras arriesgadas siguen siendo la única opción. Conflicto vial diario, que comienza pasado el mediodía y se extiende hasta por siete u ocho horas. Un riesgo que se suma a todos los que ya han debido enfrentar históricamente los vecinos y usuarios de la ruta y que hoy los llevó incluso a que como “Agrupación por el mejoramiento del Camino Internacional”, enviaran una carta al presidente Gabriel Boric, solicitando una audiencia para exponer el grave problema y es que pese a que, desde el jueves, el paso fronterizo funciona durante las 24 horas, el conflicto vial no se soluciona porque el Puerto Terrestre no atiende durante las noches.
Sin duda que el pasado invierno fue bastante distinto para los usuarios del camino internacional, es que a los prolongados cierres del paso fronterizo, por condiciones climáticas adversas, ahora sumaron los cortes por las malas condiciones en el camino, especialmente luego de los dos aludes que provocaron daño en la ruta… todo ello ha duplicado las filas de camiones, generando un colapso en la ruta.… en ese contexto, en la Delegación Provincial de Los Andes, autoridades se reunieron para buscar mejorar la transitabilidad y seguridad de esta ruta.Una de estas medidas corresponde a fiscalizaciones más expeditas por parte de Aduana y el Servicio Agrícola Ganadero, además de buscar un mayor compromiso con el Puerto Terrestre de Los Andes para que este servicio pueda funcionar las 24 horas.Reunión de trabajo que convocó a todos los actores relacionados al Camino Los Libertadores, siendo los transportistas de carga internacional, uno de los principales afectados durante las últimas semanas a raíz de actos delictuales.Medidas que se tomaran en el corto, mediano y largo plazo para ir resolviendo las principales problemáticas de la Ruta CH-60, recordar además que el Complejo Fronterizo Los Libertadores se encuentra habilitado para todo tipo de vehículo durante las 24 horas.
Molestos y cansados de que la misma situación se repita reiteradamente y sin que las autoridades comunales de Los Andes y San Esteban tomen cartas en el asunto, los vecinos del Camino Internacional, como Los Chacayes, El Sauce, Riecillo, Rio Colorado, y Rio Blanco se acercaron a la Delegación Provincial para expresar sus inquietudes y exigir una pronta solución a las largas filas kilométricas de los camiones que se forman en esas zonas. Por otra parte los vecinos reclamaron la falta de locomoción para aquellos sectores del camino Internacional, por lo que se sienten desconectado de ambas comunas por no contar muchas veces como trasladarse tanto hacia Los Andes, como a San Esteban. En la reunión participaron las autoridades comunales de San Esteban y Los Andes, además del delgado provincial, quienes atendieron las solicitudes y quejas de los vecinos de los distintos sectores del Camino Internacional. Asi desde la delegación agradecieron que los vecinos se unieran a la mesa técnica de trabajo para seguir planteando alternativas y soluciones a las problemáticas que los aquejan Reunión que culminó con una delegación rumbo a Santiago con las autoridades comunales de San Esteban y Los Andes para entregar una carta en la moneda al primer mandatario, donde exigen una pronta solución a la problemática del congestionamiento de camiones en el camino internacional, como también el de buscar una solución para poder abastecer de locomoción a los vecinos para que puedan trasladarse sin inconvenientes al centro de la ciudad.
Los transportistas con el afán de ingresar al Puerto Terrestre, quedan detenidos en medio de la calzada, lo que obliga al resto de los automovilistas a adelantar y al hacerlo, el peligro es inminente, pero aun cuando por ley no se puede circular contra el sentido del tránsito, es la única opción posible. Lo complejo de la situación es que en el sector hay viviendas, cuyos residentes de tener una emergencia, no podrían siquiera sacar rápido sus vehículos, también está la escuela Básica El Sauce que en ocasiones ha debido hasta suspender clases producto de la cantidad de camiones y el riesgo para los estudiantes, el tránsito es imposible y la presencia de Carabineros es nula. Estando en el lugar, varios de los vecinos del sector denuncian que el responsable del problema es el concesionario del Puerto Terrestre y es que no entienden cómo los camioneros quedan en medio de la ruta, mientras los almacenes portuarios están vacíos y con espacios suficientes para el ingreso de los vehículos de carga. Volviendo a la crisis en ruta, los accidentes ya han ocurrido, afortunadamente sin consecuencias graves para las personas, pese a lo cual, las maniobras arriesgadas siguen siendo la única opción. Conflicto vial diario, que comienza pasado el mediodía y se extiende hasta por siete u ocho horas. Un riesgo que se suma a todos los que ya han debido enfrentar históricamente los vecinos y usuarios de la ruta y que hoy los llevó incluso a que como “Agrupación por el mejoramiento del Camino Internacional”, enviaran una carta al presidente Gabriel Boric, solicitando una audiencia para exponer el grave problema y es que pese a que, desde el jueves, el paso fronterizo funciona durante las 24 horas, el conflicto vial no se soluciona porque el Puerto Terrestre no atiende durante las noches.