Por tercera vez Putaendo fue el centro del Festival Internacional de danza temporeros sin fronteras. Una instancia que convocó a agrupaciones de Chile, Argentina y Uruguay, para dar vida a dos noches maravillosas, de arte, cultura, patrimonio y tradición. Semillas del Orolonco de Chile, CHAKAYMANTA de Argentina y los Ballets Tierra y cielo, más Soles de mi Tierra de Uruguay, presentaron un espectáculo maravilloso e impresionante durante las dos jornadas que duró este festival superando las expectativas de todos los presentes y de sus propios organizadores. Festival de danza que regresa después de tres años y que es apoyado por la empresa privada y el municipio de Putaendo Además, en la media luna de Putaendo también se desarrolló una feria de artesanos con patio de comidas. También Cómo parte de la participación de Kovacs Toyota, se procedió al sorteo entre todos los asistentes al evento, con la posterior Entrega del premio consistente en una Chaqueta oficial de la marca, resultando favorecida la Yenni Ramirez.
Simbiosis Bioconsultora realizó un trabajo científico en la cuenca del río Rocín, cuyos resultados fueron presentados al concejo municipal y al alcalde de Putaendo. Luego de esto, el director de esta entidad, que asesora al municipio putaendino en materia jurídica y medioambiental, con respecto al proyecto de la Minera Vizcachitas; hizo entrega de 400 pósteres gigantes que muestran la biodiversidad del ecosistema cordillerano de la comuna En esta investigación, se logró “describir tres grandes núcleos zonales de biodiversidad, compuesta por 20 pisos vegetacionales que conforman en sí subecosistemas”, por lo que esta zona, tendría “todas las facultades para ser considera una reserva de la biósfera”, detalló Donghi Campaña de difusión de la flora y fauna de la comuna que es valorada por la comunidad y que, en el cartel de gran formato, destaca al gato andino, como una especie en peligro de extinción Otra de las conclusiones importantes de este trabajo investigativo fue que en el valle existen 285 especies vegetales, al contrario de lo que se indicó desde la empresa minera que quiere realizar faenas en el lugar, que sólo informó de 90 Los afiches informativos ya han sido entregados a algunos locatarios de Putaendo y, próximamente, serán repartidos en juntas de vecinos y colegios
Por tercera vez Putaendo fue el centro del Festival Internacional de danza temporeros sin fronteras. Una instancia que convocó a agrupaciones de Chile, Argentina y Uruguay, para dar vida a dos noches maravillosas, de arte, cultura, patrimonio y tradición. Semillas del Orolonco de Chile, CHAKAYMANTA de Argentina y los Ballets Tierra y cielo, más Soles de mi Tierra de Uruguay, presentaron un espectáculo maravilloso e impresionante durante las dos jornadas que duró este festival superando las expectativas de todos los presentes y de sus propios organizadores. Festival de danza que regresa después de tres años y que es apoyado por la empresa privada y el municipio de Putaendo Además, en la media luna de Putaendo también se desarrolló una feria de artesanos con patio de comidas. También Cómo parte de la participación de Kovacs Toyota, se procedió al sorteo entre todos los asistentes al evento, con la posterior Entrega del premio consistente en una Chaqueta oficial de la marca, resultando favorecida la Yenni Ramirez.
Simbiosis Bioconsultora realizó un trabajo científico en la cuenca del río Rocín, cuyos resultados fueron presentados al concejo municipal y al alcalde de Putaendo. Luego de esto, el director de esta entidad, que asesora al municipio putaendino en materia jurídica y medioambiental, con respecto al proyecto de la Minera Vizcachitas; hizo entrega de 400 pósteres gigantes que muestran la biodiversidad del ecosistema cordillerano de la comuna En esta investigación, se logró “describir tres grandes núcleos zonales de biodiversidad, compuesta por 20 pisos vegetacionales que conforman en sí subecosistemas”, por lo que esta zona, tendría “todas las facultades para ser considera una reserva de la biósfera”, detalló Donghi Campaña de difusión de la flora y fauna de la comuna que es valorada por la comunidad y que, en el cartel de gran formato, destaca al gato andino, como una especie en peligro de extinción Otra de las conclusiones importantes de este trabajo investigativo fue que en el valle existen 285 especies vegetales, al contrario de lo que se indicó desde la empresa minera que quiere realizar faenas en el lugar, que sólo informó de 90 Los afiches informativos ya han sido entregados a algunos locatarios de Putaendo y, próximamente, serán repartidos en juntas de vecinos y colegios