Termina la primera quincena de enero y es hora de balances en torno al turismo. De acuerdo a un análisis realizado por la Cámara Regional de Comercio y la Corporación Regional de Turismo, los visitantes han ido cambiando sus gustos y hoy el valle de Aconcagua una vez más se posiciona como el principal destino, sobre todo para extranjeros, lo que queda en evidencia con la ocupación hotelera que alcanzó un 69%, por sobre Viña del Mar, Valparaíso y Concón que llegaron al 65%. Mucho de esto, tiene que ver con el retorno de las familias argentinas que ingresan por Los Libertadores y que eligen las bondades naturales del valle. El sondeo también deja en evidencia que los turistas argentinos, aportan de manera importante a la economía y es que considerando lo favorable del cambio, durante su estadía en Chile gastan en promedio 544 dólares. Dentro de las actividades que más se realizan por los argentinos, están el turismo de compras con un 65%, y de dedicar el tiempo al descanso y al ocio, con 63%. Las cifras dejan de manifiesto que el valle de Aconcagua y la región en general son el destino turístico preferente a nivel país, tanto por el turista nacional como extranjero y es ahí, donde hay un llamado muy importante, sobre todo para quienes se inclinan por arrendar casas o cabañas para sus vacaciones. Cuando un arriendo esté muy por debajo del precio de mercado debe llamar la atención pues generalmente detrás de eso, hay una potencial estafa. Balances y recomendaciones importantes a tener en cuenta, más aún teniendo en consideración que para esta segunda quincena de enero en la región, las reservas hoteleras ya alcanzan el 46%.
Con la presencia de establecimientos educacionales de distintas comunas del valle de Aconcagua se desarrolló la Expo UV 2024 en el Campus San Felipe de la Universidad de Valparaíso, en la que los estudiantes pudieron conocer la oferta académica para el proceso de admisión 2025. Jóvenes de Los Andes, San Felipe, Putaendo, Panquehue, Catemu y Rinconada, visitaron el campus donde se instalaron stand de las carreras que se dictan en Aconcagua, más los de las facultades de la UV, Campus Santiago, Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) y Unidad de Igualdad y Diversidad. Durante la Expo UV 2024, los estudiantes pudieron conocer la información detallada y las exposiciones interactivas de las carreras. Además, visitaron los laboratorios de las tres menciones de Tecnología Médica, el stand Ecografía Obstétrica preparado por Obstetricia y Puericultura, el laboratorio de Anatomía, la Biblioteca y realizaron recorridos guiados por estudiantes de promoción por las distintas dependencias del campus. Asimismo, visitaron la ExpoCiencias, montada por la Facultad de Ciencias UV y asistieron a una charla sobre los beneficios dictada por la DAE en el auditorio del Campus. Francisco Pantoja, director del Campus San Felipe indicó que “Estamos muy contentos por la convocatoria, hemos tenido una alta asistencia de colegios que han podido venir a conocer toda la alternativa educativa disponible que tenemos como Universidad de Valparaíso. Así que muy felices de poder recibir a todos estos estudiantes, y que puedan ver que la Universidad de Valparaíso tiene una alternativa de educación superior para su futuro”. Tras visitar la Expo UV 2024, Vicente Saa, estudiante del Liceo Mixto de Los Andes señaló que “ha sido una muy buena bienvenida, todo muy bonito y la buena disposición de todas las personas. Nos han respondido todas las dudas. Yo vine acá por la carrera de Ingeniería Informática y eso me gustaría estudiar, ya que está más cerca de donde yo vivo”. Isidora Cáceres, también del Liceo Mixto agregó que “fue muy informativa esta feria, nos explicaron muy bien las carreras y todo lo que había en ella, y a mí me gustó la carrera de Química y Farmacia. Nos sirve mucho hablar con personas que ya han estudiado acá y experimentado la carrera, las materias que están enseñando, y nos muestran las dificultades que podemos tener”. Renata Ortega, estudiante del Colegio José Agustín Gómez de San Felipe dijo que “es una buena idea para motivar a los que no tienen la carrera decidida, para darle más opciones para que vean lo que les gusta realmente, porque si uno elige una carrera por plata en realidad no la disfruta, y acá nos motivan a elegir lo que nos gusta”.
Con entusiasmo y una profunda mirada hacia la equidad de género, da inicio Lideresas, un espacio diseñado para reconocer, visibilizar y empoderar a las mujeres del Valle de Aconcagua. Este proyecto, financiado por el gobierno regional, busca destacar las trayectorias, talentos y aportes de mujeres que lideran en diversas áreas de la sociedad, contribuyendo al desarrollo de sus comunidades. Así a través de un ciclo de cinco entrevistas contará con la participación de mujeres que han destacado en sus ámbitos, quienes compartirán sus experiencias de liderazgo. Así se pone acento al trabajo diario que realizan muchas mujeres en post de sus comunidades. Ocupando cargos de responsabilidades, que muchas veces no son reconocidos, y donde en su gran mayoría los hombres han liderado estas batallas por muchos años, viéndose recién un cambio en la conducción Porque se necesita empoderar aún más a las mujeres, queremos ser este puente mostrando experiencias positivas para incentivar y visibilizar todo el potencial de las mujeres.
Termina la primera quincena de enero y es hora de balances en torno al turismo. De acuerdo a un análisis realizado por la Cámara Regional de Comercio y la Corporación Regional de Turismo, los visitantes han ido cambiando sus gustos y hoy el valle de Aconcagua una vez más se posiciona como el principal destino, sobre todo para extranjeros, lo que queda en evidencia con la ocupación hotelera que alcanzó un 69%, por sobre Viña del Mar, Valparaíso y Concón que llegaron al 65%. Mucho de esto, tiene que ver con el retorno de las familias argentinas que ingresan por Los Libertadores y que eligen las bondades naturales del valle. El sondeo también deja en evidencia que los turistas argentinos, aportan de manera importante a la economía y es que considerando lo favorable del cambio, durante su estadía en Chile gastan en promedio 544 dólares. Dentro de las actividades que más se realizan por los argentinos, están el turismo de compras con un 65%, y de dedicar el tiempo al descanso y al ocio, con 63%. Las cifras dejan de manifiesto que el valle de Aconcagua y la región en general son el destino turístico preferente a nivel país, tanto por el turista nacional como extranjero y es ahí, donde hay un llamado muy importante, sobre todo para quienes se inclinan por arrendar casas o cabañas para sus vacaciones. Cuando un arriendo esté muy por debajo del precio de mercado debe llamar la atención pues generalmente detrás de eso, hay una potencial estafa. Balances y recomendaciones importantes a tener en cuenta, más aún teniendo en consideración que para esta segunda quincena de enero en la región, las reservas hoteleras ya alcanzan el 46%.
Con la presencia de establecimientos educacionales de distintas comunas del valle de Aconcagua se desarrolló la Expo UV 2024 en el Campus San Felipe de la Universidad de Valparaíso, en la que los estudiantes pudieron conocer la oferta académica para el proceso de admisión 2025. Jóvenes de Los Andes, San Felipe, Putaendo, Panquehue, Catemu y Rinconada, visitaron el campus donde se instalaron stand de las carreras que se dictan en Aconcagua, más los de las facultades de la UV, Campus Santiago, Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) y Unidad de Igualdad y Diversidad. Durante la Expo UV 2024, los estudiantes pudieron conocer la información detallada y las exposiciones interactivas de las carreras. Además, visitaron los laboratorios de las tres menciones de Tecnología Médica, el stand Ecografía Obstétrica preparado por Obstetricia y Puericultura, el laboratorio de Anatomía, la Biblioteca y realizaron recorridos guiados por estudiantes de promoción por las distintas dependencias del campus. Asimismo, visitaron la ExpoCiencias, montada por la Facultad de Ciencias UV y asistieron a una charla sobre los beneficios dictada por la DAE en el auditorio del Campus. Francisco Pantoja, director del Campus San Felipe indicó que “Estamos muy contentos por la convocatoria, hemos tenido una alta asistencia de colegios que han podido venir a conocer toda la alternativa educativa disponible que tenemos como Universidad de Valparaíso. Así que muy felices de poder recibir a todos estos estudiantes, y que puedan ver que la Universidad de Valparaíso tiene una alternativa de educación superior para su futuro”. Tras visitar la Expo UV 2024, Vicente Saa, estudiante del Liceo Mixto de Los Andes señaló que “ha sido una muy buena bienvenida, todo muy bonito y la buena disposición de todas las personas. Nos han respondido todas las dudas. Yo vine acá por la carrera de Ingeniería Informática y eso me gustaría estudiar, ya que está más cerca de donde yo vivo”. Isidora Cáceres, también del Liceo Mixto agregó que “fue muy informativa esta feria, nos explicaron muy bien las carreras y todo lo que había en ella, y a mí me gustó la carrera de Química y Farmacia. Nos sirve mucho hablar con personas que ya han estudiado acá y experimentado la carrera, las materias que están enseñando, y nos muestran las dificultades que podemos tener”. Renata Ortega, estudiante del Colegio José Agustín Gómez de San Felipe dijo que “es una buena idea para motivar a los que no tienen la carrera decidida, para darle más opciones para que vean lo que les gusta realmente, porque si uno elige una carrera por plata en realidad no la disfruta, y acá nos motivan a elegir lo que nos gusta”.
Con entusiasmo y una profunda mirada hacia la equidad de género, da inicio Lideresas, un espacio diseñado para reconocer, visibilizar y empoderar a las mujeres del Valle de Aconcagua. Este proyecto, financiado por el gobierno regional, busca destacar las trayectorias, talentos y aportes de mujeres que lideran en diversas áreas de la sociedad, contribuyendo al desarrollo de sus comunidades. Así a través de un ciclo de cinco entrevistas contará con la participación de mujeres que han destacado en sus ámbitos, quienes compartirán sus experiencias de liderazgo. Así se pone acento al trabajo diario que realizan muchas mujeres en post de sus comunidades. Ocupando cargos de responsabilidades, que muchas veces no son reconocidos, y donde en su gran mayoría los hombres han liderado estas batallas por muchos años, viéndose recién un cambio en la conducción Porque se necesita empoderar aún más a las mujeres, queremos ser este puente mostrando experiencias positivas para incentivar y visibilizar todo el potencial de las mujeres.