Apenas materializado el traslado desde el ex Hospital San Martín de Quillota a las dependencias del nuevo Hospital Biprovincial Quillota Petorca, el Ministerio de Salud incluyó al establecimiento dentro de un plan piloto que apuntaba a la optimización en el uso de pabellones quirúrgicos de manera de aumentar la productividad de los quirófanos e impactar, de esta forma, en los tiempos de espera de resolución quirúrgica de la comunidad. Esta estrategia ministerial, denominada Centros Regionales de Resolución, CRR, incluyó al Hospital Biprovincial dentro de los primeros 6 establecimientos del país en adoptar este modelo, En suma, lo que busca esta modalidad es que los recintos sanitarios cumplan una serie de estándares que permitan optimizar la gestión de pabellones quirúrgicos para Cirugías Mayores Ambulatorias, mejorando la productividad y reduciendo los tiempos de espera de los pacientes. Cabe destacar que esta eficiencia en el uso de pabellones quirúrgicos apunta a optimizar el uso de los mismos sacándoles el mayor provecho posible, reduciendo las horas perdidas y la suspensión de pacientes de la tabla quirúrgica, cumpliendo para ello una serie de indicadores asociados que ya se encuentran estandarizados por parte de los equipos clínicos del Hospital Biprovincial, los que, incluso, exportaron esta metodología aplicada en primera instancia para las Cirugías Mayores Ambulatorias, es decir aquellas en que el paciente es dado de alta dentro de las primeras 24 horas, a todo tipo de cirugías realizadas en el recinto.
Apenas materializado el traslado desde el ex Hospital San Martín de Quillota a las dependencias del nuevo Hospital Biprovincial Quillota Petorca, el Ministerio de Salud incluyó al establecimiento dentro de un plan piloto que apuntaba a la optimización en el uso de pabellones quirúrgicos de manera de aumentar la productividad de los quirófanos e impactar, de esta forma, en los tiempos de espera de resolución quirúrgica de la comunidad. Esta estrategia ministerial, denominada Centros Regionales de Resolución, CRR, incluyó al Hospital Biprovincial dentro de los primeros 6 establecimientos del país en adoptar este modelo, En suma, lo que busca esta modalidad es que los recintos sanitarios cumplan una serie de estándares que permitan optimizar la gestión de pabellones quirúrgicos para Cirugías Mayores Ambulatorias, mejorando la productividad y reduciendo los tiempos de espera de los pacientes. Cabe destacar que esta eficiencia en el uso de pabellones quirúrgicos apunta a optimizar el uso de los mismos sacándoles el mayor provecho posible, reduciendo las horas perdidas y la suspensión de pacientes de la tabla quirúrgica, cumpliendo para ello una serie de indicadores asociados que ya se encuentran estandarizados por parte de los equipos clínicos del Hospital Biprovincial, los que, incluso, exportaron esta metodología aplicada en primera instancia para las Cirugías Mayores Ambulatorias, es decir aquellas en que el paciente es dado de alta dentro de las primeras 24 horas, a todo tipo de cirugías realizadas en el recinto.